Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Tecnología

Evita el malvertising, la publicidad en línea que roba tus datos: puedes ser víctima sin dar clic en el anuncio

El malvertising, un sofisticado método de ataque en la era digital, se oculta detrás de anuncios en línea para distribuir malware y exponer a los usuarios a robos de datos y amenazas de seguridad severas, incluso en sitios web de confianza.

Antes, este malware, estaba en sitios populares como Myspace y Rhapsody; sin embargo, ahora tiene un alcance más masivo. Foto: composición LR/Mercado negro/Valora Analitik
Antes, este malware, estaba en sitios populares como Myspace y Rhapsody; sin embargo, ahora tiene un alcance más masivo. Foto: composición LR/Mercado negro/Valora Analitik

La era digital ha revolucionado nuestra forma de vida, ya que ofrece innumerables beneficios y comodidades. Sin embargo, junto con estas ventajas, también han surgido nuevas amenazas, como el malvertising. Este método de ataque cibernético se oculta detrás de la publicidad digital, aparentemente inofensiva, para distribuir malware y acceder a datos privados de los usuarios de manera sigilosa y dañina.

¿En qué consiste el malvertising?

El malvertising, término que surge de la combinación de 'malware' y 'advertising', consiste en insertar código malicioso en publicidades digitales. Los ciberdelincuentes aprovechan esta técnica para infiltrar plataformas publicitarias y colocar anuncios corruptos en sitios web de gran tráfico, de esta manera aseguran una propagación masiva del virus sin requerir la interacción directa de las personas.

¿Cómo afecta a los usuarios?

Al acceder a un sitio web que contiene un anuncio infectado, el código malicioso se activa automáticamente y desencadena una serie de consecuencias negativas. Desde el robo de identidad hasta el acceso no autorizado a cuentas bancarias, los ataques pueden tener repercusiones graves. Además, la conexión de dispositivos afectados a redes empresariales puede ampliar el alcance del impacto y perjudicar recursos corporativos.

Estas formas de ataque son especialmente alarmantes porque pueden perjudicar a cualquier usuario que visite un sitio comprometido, incluso si no hace clic en el anuncio.

 Para protegerse eficazmente contra el malvertising, se recomienda usar herramientas que bloqueen anuncios maliciosos desde su origen. Foto: Incibe

Para protegerse eficazmente contra el malvertising, se recomienda usar herramientas que bloqueen anuncios maliciosos desde su origen. Foto: Incibe

¿Por qué es peligroso?

La peligrosidad del malvertising radica en su capacidad para mimetizarse con la publicidad legítima en sitios web confiables. Esta característica dificulta su detección tanto para los internautas como para las tecnologías de seguridad. Al no detectarse a simple vista, este malware se propagará ampliamente antes de ser identificado y neutralizado.

Además, puede estar diseñado para aprovechar vulnerabilidades específicas en navegadores o complementos, lo que aumenta su eficacia y el daño potencial. Cabe precisar que este virus ha evolucionado significativamente desde su aparición inicial.

Antes se centraba en la explotación de vulnerabilidades específicas, como las relacionadas con Adobe Flash en sitios populares como Myspace y Rhapsody; sin embargo, ahora tiene un alcance más masivo.

¿Cómo evitar el malvertising?

Para protegerse eficazmente contra el malvertising, es esencial instalar y mantener actualizados software antivirus y antimalware de confianza. También se recomienda usar herramientas que bloqueen anuncios maliciosos desde su origen y mantener actualizados el sistema operativo, los navegadores y todas las aplicaciones.

Es importante evitar descargar programas de sitios no oficiales y preferir siempre fuentes legítimas. Además, fomentar la conciencia sobre los riesgos de este malware, junto con la implementación de sistemas de monitoreo y detección temprana de actividades sospechosas, puede minimizar los riesgos y el impacto de estos ataques.

;