¿Qué pasó con Latinchat? El “Tinder” de las personas que nacieron en los noventa
Durante varios años, Latinchat era la mejor opción para chatear con personas de otros países. ¿Qué sucedió con esta plataforma?
- ¿Qué es TV Garden y cómo acceder a sus miles de canales gratis en tu PC, celular y Smart TV?
- Peruanos viajan a Ayacucho por Semana Santa, pero encuentran piscinas turísticas llenas de gente: “Mis ahorros”

Si naciste en la época de los noventa (o quizás un poco antes) seguro recuerdas el boom que se produjo en Perú cuando las cabinas de internet se volvieron populares. No había distrito en Lima que no tuviera estos negocios que, en un principio, llegaban a cobrar entre S/10,00 y S/5,00 la hora.
Sin embargo, conforme pasaron los años y las cabinas se fueron haciendo más comunes, los precios comenzaron a bajar, y algunos negocios incluso te daban una pequeña tarjetita que te volvía su “cliente estrella”, al que le otorgaban 60 minutos gratis, siempre y cuando hayan alquilado cinco horas.
En aquel entonces, muchas personas tuvieron su primer contacto con internet y descubrieron páginas web que, hasta el día de hoy, recuerdan con cariño. Uno de los portales más populares en fue LatinChat, ya que te permitía conocer a personas de otros países como México, Argentina, España, etc.
Para ingresar a LatinChat, simplemente debías escribir su dirección (www.latinchat.com) y automáticamente entrabas en la plataforma. Los únicos requisitos para chatear era tener más de 18 años e ingresar un ‘nickname’ que podía ser tu nombre real o un sobrenombre.
Una vez dentro habían varias salas de chat, las cuales estaban divididas por países, intereses, etc. Había algunas dedicadas a conocer personas con tus mismos ‘hobbies’ y otras que te permitían conocer a tu “media naranja”, por ese motivo, muchos recuerdan a LatinChat como el primer Tinder.

Así lucía la página original de Latinchat. Foto: Twitter
Además de tener un chat general, en el que todos los integrantes de una sala escribían, esta plataforma permitía enviar mensajes directos. Si tenías suerte y la otra persona aceptaba la invitación, tenías la posibilidad de platicar de cosas más íntimas sin que otros se enteren.
LatinChat fue muy popular en los 2000. Victorio Lorandi, vicepresidente de StarMedia para México, Centro América y Caribe, afirmó a la revista Gadgets que, en 2007, el número de visitantes había crecido un 10%, en comparación al 2006. Por lo que estimaban que las cifras se incrementarían en 15% el siguiente año.
“En starMedia estamos trabajando para que, en los próximos meses, los usuarios latinoamericanos de LatinChat puedan disfrutar de mejoras importantes en las funcionalidades del servicio, con lo que tendremos un producto todavía más atractivo”, indicó.
En la actualidad, la página original ya no existe, si intentas acceder verás un mensaje de “No se puede acceder a este sitio web”. Lo que si hay son páginas de chats que se buscan colgar del éxito de este recordado portal, basta con poner LatinChat en Google para ver los resultados.

Varias páginas de chats buscan colgarse del éxito de Latinchat. Foto: captura de Google
Pese a que la página original de LatinChat quedó fuera de línea, su rival de aquel entonces se niega a desaparecer. Nos referimos a El Chat.com, que todavía sigue en funcionamiento, aunque ha renovado su interfaz y tiene menos usuarios que hace algunos años.

El rival de Latinchat todavía sobrevive. Foto: captura de ElChat.com