Salud

Linfoma: ¿qué es y cuáles son sus síntomas?

En el 2018, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas atendió 670 casos de linfomas.

En el Perú, cada año se diagnostican dos mil nuevos casos de cáncer del sistema linfático o linfoma y se estima un crecimiento del 4%, según cifras del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

El linfoma es una neoplasia que va en aumento: solo en Lima Metropolitana es el cáncer décimo primero con más casos diagnosticados. Es por eso que los especialistas recomiendan estar atentos a esta enfermedad que si no se trata a tiempo puede ocasionar la muerte.

En esta nota se explicaremos qué es el linfoma, cuáles son los síntomas y factores de riesgo que no puedes pasar por alto.

¿Qué es el linfoma?

Según la oncóloga clínica del INEN, Lourdes López, el linfoma es un tipo de cáncer del sistema linfático que se origina por la proliferación irregular de células maduras o linfocitos (células defensivas del sistema inmunitario) generalmente en los ganglios linfáticos.

Recordemos que el sistema linfático es parte del sistema inmunitario, importante para combatir infecciones y enfermedades, y comprende los ganglios linfáticos, el bazo, el timo y la médula ósea. Este tipo de cáncer afecta también a otros órganos del cuerpo.

Tipos de linfomas

Existen muchos tipos de linfomas. Los más frecuentes son el linfoma de Hodking (LH) y el linfoma no Hodking (LNH). El primero se origina debido al crecimiento maligno de los glóbulos blancos o linfocitos. Su presencia se da en su mayoría en personas mayores de 50 años. Tienen una prevalencia del 20% del total de casos en relación con el otro tipo.

Mientras que el linfoma no Hodking es mucho más agresivo. Este se origina también por la proliferación maligna de linfocitos; dentro de los subtipos se encuentran el linfoma difuso B grandes y el linfoma folicular, los más comunes en las personas. La peligrosidad se debe a que este tipo se linfoma puede diseminarse por todo el cuerpo, dañar a otros órganos vitales y por ende causar la muerte.

Síntomas

En entrevista con La República, la oncóloga clínica del INEN explicó que los síntomas varían de acuerdo a los estadios en el que se encuentre el linfoma del paciente. En estadios tempranos el síntoma más claro es la aparición de ganglios linfáticos en el cuello, axilas, ingles u otras áreas. En estadios más avanzados, a parte de los ganglios también se manifiesta sudoración, pérdida de peso, dificultad para respirar, fatiga, anemia, fiebre y escalofríos.

En muchos casos, las personas no saben que el linfoma es un cáncer maligno que puede causar la muerte y pasan desapercibido estos síntomas creyendo que son pasajeros. Ante esa realidad, los especialistas recomiendan informarse y no dejar pasar la aparición de cualquier bulto anormal en el cuerpo.

Tratamiento

López aclaró que el tratamiento va a depender del diagnóstico de cada paciente. Actualmente los tratamientos van desde vigilancia activa, quimioterapia, inmunoterapia, radioterapia y trasplante de médulas óseas. Por otro lado, la especialista también aclaró que los linfomas son un tipo de cáncer que a pesar de estar en estadios avanzados se pueden curar. Según cifras del INEN, el 40% de casos en estadio 4 se logran curar, por lo que hizo un llamado a las personas a no dejar de ir a atenderse a las instituciones especialistas en la materia.

Causas

Hasta el momento las causas que originan los linfomas son desconocidos; sin embargo, los especialistas del INEN y la Sociedad Americana contra el Cáncer coinciden en que es posible que exista una relación con los cambios que se producen en el sistema inmunitario debido a condiciones hereditarias, trasplante de órganos o infecciones por el VIH.

Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad está la edad, pues se sabe que es más frecuente en adultos jóvenes y en mayores de 50 años. También pueden ser más propensos aquellas personas que sufren de ciertas infecciones como el virus de Epstein-Barr y la infección por Helicobacter pylori.

Situación del INEN

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) atiende cada año un promedio de 700 casos de linfomas. Hay que tener en cuenta que esta institución es especializada en el tratamiento del cáncer y recibe población de todas partes del Perú.

¿Por qué tu oreja se pone roja y se calienta? Esta es la verdadera razón del enrojecimiento, según especialista

¿Por qué tu oreja se pone roja y se calienta? Esta es la verdadera razón del enrojecimiento, según especialista

LEER MÁS
¿Cómo detectar si mi hijo es adicto al celular y qué hacer para ayudarlo?

¿Cómo detectar si mi hijo es adicto al celular y qué hacer para ayudarlo?

LEER MÁS

Últimas noticias

Científicos de China descubren que el consumo de café instantáneo aumenta el riesgo de pérdida visual severa

Científicos de China descubren que el consumo de café instantáneo aumenta el riesgo de pérdida visual severa

Cartografía y geomática: descubre cuál es la ciencia clave detrás de los mapas modernos

Elvira de la Fuente, la agente doble peruana que ayudó a engañar a los nazis y proteger a Londres de un posible ataque químico

Salud

¿Por qué tu oreja se pone roja y se calienta? Esta es la verdadera razón del enrojecimiento, según especialista

¿Por qué tu oreja se pone roja y se calienta? Esta es la verdadera razón del enrojecimiento, según especialista

Hospital Internacional de Colombia aplica cirugía cerebral pionera para tratar depresión resistente

Minsa reporta más de 25.000 casos de TDAH en 2025 y refuerza campañas contra el estigma: el 80% afecta a niños

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Tren de Rafael López Aliaga se descarrila en Parque de la Muralla: así quedó tras el accidente

Tren de Rafael López Aliaga se descarrila en Parque de la Muralla: así quedó tras el accidente

César Hildebrandt ironiza sobre RLA tras descarrilamiento de trenes: "Y dijo que Lima sería potencia mundial"

Se descarrila parte del tren de López Aliaga a la altura del Parque de la Muralla en su primer día