¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Salud

¿Por qué se llama 'padrastros' a las lesiones en las uñas y cómo quitarlas?

¿Quieres lucir tus manos, pero tienes un incómodo 'padrastro' en uno de tus dedos? ¡Tranquilo! Conoce, a continuación, como deshacerte de estos incómodos pellejos.

Los 'padrastros' son molestosos pellejos que suelen aparecer al lado de las uñas debido a la deshidratación de la piel. Foto: SaludOrg/Instagram
Los 'padrastros' son molestosos pellejos que suelen aparecer al lado de las uñas debido a la deshidratación de la piel. Foto: SaludOrg/Instagram

No cabe duda que tener un 'padastro' en las uñas es un hecho muy molestoso. No solo se ve estéticamente mal, sino que puede producir mucho dolor, aún más si es que termina infectándose. Si tienes uno, no te preocupes, aquí te brindaremos tips para eliminar esos fastidosos pellejos de los manos, además de consejos para evitar que vuelvan a aparecer en el futuro.

¿Qué son los 'padrastros'?

Los 'padrastros' son pequeñas lesiones en la piel de los dedos que se encuentra alrededor de las uñas. Esto aparece debido a diversos motivos, tales como morderse las uñas y la deshidratación de la piel.

Sin embargo, es importante recordar que los 'padrastros' pueden infectarse si es que te muerdes las uñas, por lo que es vital evitar hacerlo debido a que podrías padecer de paroniquia o de uñeros.

¿Por qué estas lesiones en las uñas son llamadas 'padrastros'?

Esta palabra proviene del latín científico 'padrostrum digitus'. Padros significa "pellejo que escuece" y digitus, "dedo". Es importante recalcar que no tiene ninguna relación con padrastro (padre no natural).Debido a la complejidad del término, se fue simplificando con el tiempo. Lo natural habría sido que se redujera a 'padrostro', pero por su parecido a la palabra 'padrastro' terminó tomando esta forma.

¿Cómo evitar la aparición de 'padrastros'?

Estos son algunos de los consejos que los expertos en dermatología recomiendan para prevenir y tratar de mejorar los padrastros infectados:

  • La hidratación de las manos, uñas y cutículas es importante para evitar la aparición de padrastros y otras lesiones provocadas por la sequedad. Beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día ayuda a mantener la piel hidratada.También puedes usar crema de manos o aceites esenciales de forma habitual realizando un pequeño masaje alrededor de las uñas para mejorar su absorción.
  • Si ya tienes padrastros en tus dedos y, especialmente, si alguno de ellos está infectado, debes mantener el área limpia y, de preferencia, usar algún antiséptico. Sin embargo, si la infección continúa por varios días o se agrava, lo mejor es acudir a un experto que pueda valorar el problema para evitar próximas complicaciones.

¿Por qué no deberías enjuagarte los dientes con agua luego del cepillado?

De acuerdo al médico odontólogo Juan José Dávalos Riva del Centro Odontológico Neo Kiru, el enjuagarse los dientes con agua repercute de forma negativa en nuestros dientes debido al retiro del flúor proveniente del dentífrico. Cabe resaltar que este elemento es fundamental para detener la desmineralización de los dientes y la aparición de caries.

¿Por qué sentimos estas punzadas en el corazón?

Según el médico John Zevallos, jefe del Servicio de Cardiología en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, estas punzadas no estarían siempre relacionadas a condiciones cardíacas, sino todo lo contrario. "Hay distintas razones por las que una persona puede sufrir este tipo de dolor en el pecho. El haber hecho algún movimiento brusco o haber cargado peso, además, sufrir de estrés y ansiedad serían unas de las causas de la sensación de punzadas de manera intensa.

"Otra de las razones por las que los pacientes acuden al consultorio es por una 'costocondritis' y se trata de una inflamación en el área del pecho, exactamente en la pared torácica, y tenemos que descartar que se trate de algún problema cardíaco", explicó a La República. Son variadas las posibles causas, por lo tanto, es sumamente importante acudir a una evaluación médica y no pasar por alto este tipo de malestares.

Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora web de Actualidad y Atemporales en el diario La República. Experiencia como redactora web en otros medios digitales en el área de espectáculos, gastronomía, cine, series y deportes.