Perú vs. El Salvador EN VIVO por amistoso
Notas de Prensa

Arequipa: aproximadamente tres de cada diez niños tienen anemia

Debido a la campaña de lucha contra la anemia de la Geresa, se han intensificado las atenciones gratuitas en los establecimientos de salud.

La Gerencia de Salud Arequipa visitó el establecimiento de salud de Ciudad Municipal donde se atiende a gestantes y niños menores. Foto: GRA
La Gerencia de Salud Arequipa visitó el establecimiento de salud de Ciudad Municipal donde se atiende a gestantes y niños menores. Foto: GRA

El plan nacional de prevención de la anemia tenía proyectado para el cierre de 2021 bajar esta afección en un 19%, sin embargo, no se pudo llegar a la meta debido a la pandemia. En la región Arequipa aproximadamente tres de cada diez niños padecen este mal.

La coordinadora de la Etapa Niño de la Red de Salud Arequipa Caylloma, Maricela Bedoya Zegarra, visitó el establecimiento de salud de Ciudad Municipal en el cono norte de Arequipa ,donde diariamente atienden alrededor de 25 o 30 niños.

Ella recordó que parte del cuidado adecuado de un niño es llevarlo a los establecimientos de salud para evaluar su crecimiento y desarrollo mediante diferentes test y, así, descartar enfermedades prevalentes como la anemia, la cual verifica a través de un dosaje de hemoglobina.

La Gerencia Regional de Salud ha intensificado las atenciones en los establecimientos de salud. Las madres podrán asistir todos los días de 7.30 a. m. a 7.30 p. m. La atención es gratuita.

Es importante que las madres sean responsables y acudan puntualmente cuando tengan la cita. Los consultorios se encuentran habilitados con vacunas y equipos para los diferentes exámenes.

Asimismo, se hacen interconsultas a las diferentes especialidades si el niño así lo requiere, como nutrición, psicología, traumatología, entre otras. La atención para menores de un año es mensual; para los menores de dos años, cada dos meses, y para los mayores de tres años, cada tres.

Al ir por primera vez al establecimiento de salud con un niño, se otorga un carnet oficial que detalla toda la evaluación del crecimiento, así como las intervenciones que miden el desarrollo del menor: gatear, jugar con los dedos, sentarse o ponerse de pie.

¿Cada cuanto tiempo se hace el dosaje de anemia?

El primer dosaje de control debe hacerse a los 6, 12 y 18 meses. Se recomienda también estar pendiente del esquema de vacunas en niños de 0 a 5 años para protegerlos de 26 enfermedades.

¿Cómo se debe actuar si a un niño se le diagnostica con anemia? ¿Qué ayuda reciben las madres del establecimiento de salud?

Todo niño debe tomar el tratamiento durante 6 meses, cuando la madre cumple con darle el sulfato ferroso en jarabe diariamente. Este cuidado debe ir acompañado con una alimentación rica en hierro.

La información presentada en este espacio fue proporcionada por terceros y no necesariamente reflejan el punto de vista de La República.

;