México

Temblor en México hoy, viernes 20 de junio: epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

El Servicio Sismológico Nacional monitorea en tiempo real los movimientos sísmicos en México, informando sobre magnitud, epicentro y profundidad de los sismos detectados.

Revisa la magnitud del más reciente sismo en México, ocurrido hoy, viernes 20 de junio..
Revisa la magnitud del más reciente sismo en México, ocurrido hoy, viernes 20 de junio.. | Composición LR

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) se encarga de vigilar y registrar los movimientos sísmicos en México, proporcionando reportes en tiempo real que incluyen información sobre la magnitud, la ubicación del epicentro, la profundidad y la hora precisa. Estos datos son esenciales para el análisis de la actividad sísmica y para la adopción de acciones preventivas ante posibles terremotos.

La frecuente actividad sísmica en México se explica por su situación dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad tectónica y volcánica a nivel mundial. Esta posición geográfica convierte al país en uno de los más vulnerables a los sismos, especialmente en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, donde la incidencia de movimientos telúricos de alta intensidad es particularmente elevada.

¿Cuál fue el último temblor en México de hoy, viernes 20 de junio?

El Servicio Sismológico Nacional informó que el sismo más reciente ocurrió hoy a las 03:54:56 horas, con una magnitud de 4.4, localizado a 32 km al norte de San Pedro Pochutla, OAX. La profundidad del sismo fue de 48.8 km.

¿Qué es el Cinturón de Fuego y cómo influye en la actividad sísmica de México?

El Cinturón de Fuego del Pacífico es una vasta y activa zona que circunda la cuenca del océano Pacífico, destacándose por la gran cantidad de volcanes activos y la frecuente frecuencia sísmica. Esta intensa actividad geológica se debe a la constante interacción de diferentes placas tectónicas, las cuales se desplazan, colisionan o se separan en sus zonas de contacto.

La presencia del Cinturón de Fuego en la actividad sísmica de México es fundamental y directa. Una gran porción del territorio mexicano está dentro de esta zona de intensa actividad tectónica, sobre todo en su costa del Pacífico. La interacción entre la Placa de Norteamérica y las placas de Cocos y Rivera, que se sumergen bajo la primera, es la principal causa de los frecuentes terremotos en el país, especialmente en los estados del sur y occidente

¿Por qué ocurren tantos sismos en México?

La alta frecuencia de sismos en México es consecuencia de su ubicación geológica compleja, puesto que el país se sitúa en el punto de convergencia de cinco principales placas tectónicas: la Placa de Norteamérica, la Placa del Pacífico, la Placa de Cocos, la Placa de Rivera y la Placa del Caribe.

La interacción constante entre las placas tectónicas, especialmente la subducción de las placas de Cocos y Rivera bajo la Placa de Norteamérica a lo largo de la costa del Pacífico, genera la liberación de grandes cantidades de energía en forma de ondas sísmicas. Esta zona de subducción es parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las regiones con mayor actividad sísmica y volcánica del planeta.

¿Qué es el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) y cómo funciona?

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) es una red de sensores ubicados estratégicamente en las zonas con mayor riesgo sísmico del país, principalmente a lo largo de la costa del Pacífico, donde se produce la subducción de placas tectónicas.

El día que 'Quico' dejó México y creó su propia vecindad en Venezuela: Carlos Villagrán desafió a 'Chespirito'

El día que 'Quico' dejó México y creó su propia vecindad en Venezuela: Carlos Villagrán desafió a 'Chespirito'

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

México

Delincuentes roban 33 toneladas de oro y plata de un camión cerca a Guadalajara: guardianes fueron secuestrados

Delincuentes roban 33 toneladas de oro y plata de un camión cerca a Guadalajara: guardianes fueron secuestrados

Precio de apertura del dólar en México en Banco Azteca hoy, martes 8 de julio del 2025

Precio del dólar en México vía Banco Azteca: tipo de cambio a pesos mexicanos hoy

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"