México

Temblor en México hoy, miércoles 14 de mayo: epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

México se localiza en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las regiones sísmicas más activas del planeta, lo que representa un riesgo considerable para estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

Revisa la magnitud y el lugar del más reciente sismo en México, ocurrido hoy, miércoles 14 de mayo, según la información actualizada del Servicio Sismológico Nacional.
Revisa la magnitud y el lugar del más reciente sismo en México, ocurrido hoy, miércoles 14 de mayo, según la información actualizada del Servicio Sismológico Nacional. | Composición LR

En México, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) se encarga de supervisar y documentar los movimientos telúricos, ofreciendo reportes en tiempo real que incluyen datos como magnitud, ubicación del epicentro, profundidad y hora precisa, elementos clave para analizar la actividad sísmica y aplicar medidas de prevención frente a posibles amenazas.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

La constante actividad sísmica en México es consecuencia de su localización en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las áreas más activas en términos tectónicos y volcánicos del mundo. Esta ubicación coloca al país entre los de mayor riesgo sísmico a nivel mundial, con estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas los más susceptibles a terremotos de gran magnitud.

¿Cuál fue el último temblor en México de hoy, 14 de mayo?

Un sismo de magnitud 5.8 se registró el 14 de mayo de 2025 a las 14:43 horas (tiempo del centro de México), con epicentro localizado a 275 kilómetros al oeste de Cihuatlan, Jalisco. Según datos oficiales, el temblor se originó a una profundidad de 5 kilómetros, en las coordenadas 18.774° de latitud y - 107.13° de longitud.

¿Qué es el Cinturón de Fuego y cómo influye en la actividad sísmica de México?

El Cinturón de Fuego del Pacífico es una vasta y activa región que rodea la cuenca del océano Pacífico. Se distingue por la presencia de numerosos volcanes activos y una alta frecuencia de sismos. Esta intensa actividad geológica es resultado de la interacción constante de diversas placas tectónicas, las cuales se desplazan, chocan o se separan en sus puntos de contacto.

La presencia del Cinturón de Fuego en la actividad sísmica de México es fundamental y directa. Una gran porción del territorio mexicano está dentro de esta zona de intensa actividad tectónica, sobre todo en su costa del Pacífico. La interacción entre la Placa de Norteamérica y las placas de Cocos y Rivera, que se sumergen bajo la primera, es la principal causa de los frecuentes terremotos en el país, especialmente en los estados del sur y occidente.

¿Por qué ocurren tantos sismos en México?

La alta frecuencia de sismos en México es consecuencia de su ubicación geológica compleja, ya que el país se sitúa en el punto de convergencia de cinco principales placas tectónicas: la Placa de Norteamérica, la Placa del Pacífico, la Placa de Cocos, la Placa de Rivera y la Placa del Caribe.

La interacción constante entre las placas tectónicas, especialmente la subducción de las placas de Cocos y Rivera bajo la Placa de Norteamérica a lo largo de la costa del Pacífico, genera la liberación de grandes cantidades de energía en forma de ondas sísmicas. Esta zona de subducción es parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las regiones con mayor actividad sísmica y volcánica del planeta.

¿Qué es el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) y cómo funciona?

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) es una red de sensores instalados estratégicamente en las zonas con mayor actividad sísmica del país, principalmente a lo largo de la costa del Pacífico, donde se produce la subducción de placas tectónicas.

Su objetivo principal es identificar las ondas sísmicas originadas en el epicentro de un terremoto de gran magnitud y emitir una alerta temprana a las zonas en riesgo, antes de que arriben las ondas más intensas y destructivas. Este sistema está diseñado para brindar segundos cruciales de anticipación, lo que permite a las personas adoptar medidas preventivas y salvaguardar su seguridad.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

México

Protestas en Los Ángeles: inmigrante mexicano es detenido por ataque con bomba molotov a la Policía

Protestas en Los Ángeles: inmigrante mexicano es detenido por ataque con bomba molotov a la Policía

¿Cómo se celebra el Día del Padre alrededor del mundo? Tradiciones curiosas por el Día de Papá

El peso mexicano se fortalece frente al dólar en el sexenio de Sheinbaum: ¿qué factores lo impulsan?

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana