México

Utilidades 2025, pagos mínimos y máximos: cuánto te toca recibir según la Ley Federal del Trabajo en México

La Ley Federal del Trabajo en México obliga a las empresas a pagar utilidades en 2025. Conoce las fechas clave, cómo se calcula el monto y quiénes están exentos.

Descubre cómo se calcularán las utilidades 2025 en México y cuánto te corresponde recibir según la Ley Federal del Trabajo. Foto: EFE
Descubre cómo se calcularán las utilidades 2025 en México y cuánto te corresponde recibir según la Ley Federal del Trabajo. Foto: EFE

El reparto de utilidades 2025 en México está regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y constituye un derecho irrenunciable para millones de trabajadores. Este beneficio corresponde al 10% de las ganancias netas obtenidas por los empleadores durante el ejercicio fiscal del año anterior, según lo declarado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha establecido que las empresas, clasificadas como personas morales, tienen hasta el 30 de mayo para pagar las utilidades, mientras que los patrones individuales (personas físicas) tienen como fecha límite el 29 de junio. El incumplimiento puede derivar en sanciones legales, por lo que es vital que los trabajadores conozcan sus derechos y fechas clave.

¿Cómo se calculan las utilidades 2025 en México, según la Ley Federal del Trabajo?

El monto que cada trabajador recibe como parte de las utilidades 2025 se calcula a partir del 10% de las ganancias netas reportadas por el empleador. Este porcentaje es definido por la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas. La suma total se divide en dos partes:

  • 50% se reparte de forma equitativa entre todos los empleados, con base en los días trabajados durante el año fiscal.
  • El otro 50% se distribuye proporcionalmente al salario percibido por cada trabajador.

Esto significa que quienes laboraron más días o tienen sueldos más altos recibirán una mayor parte del reparto. La transparencia de este cálculo está garantizada mediante la información presentada por las empresas en su Declaración Anual ante el SAT.

México: ¿cuánto es lo mínimo y máximo que se puede recibir en utilidades 2025?

Aunque muchos trabajadores desean saber cuál es el mínimo o máximo que podrían recibir, la ley no fija una cantidad exacta. El monto varía en función de varios factores económicos y fiscales:

  • Ganancias netas del empleador
  • Número de empleados
  • Días laborados por cada trabajador
  • Salario percibido

No obstante, existen límites para evitar abusos. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha señalado que el reparto no debe ser desproporcionado respecto al salario base, y que las empresas pueden establecer topes razonables conforme al principio de equidad.

Empresas exentas y fechas clave para el reparto de utilidades en México

No todas las empresas están obligadas a repartir utilidades. La Ley Federal del Trabajo establece que quedan exentas:

  • Empresas de nueva creación durante su primer año fiscal
  • Instituciones de asistencia sin fines de lucro
  • Empresas con ingresos anuales inferiores al umbral que marca la ley
  • Organismos descentralizados con ingresos limitados

Fechas clave para el reparto en 2025:

  • 30 de mayo: fecha límite para personas morales
  • 29 de junio: fecha límite para personas físicas

Estas fechas son inamovibles, y el empleador que no cumpla puede ser sancionado por la STPS. Además, los trabajadores tienen derecho a exigir este pago y pueden presentar una queja si detectan irregularidades.

Delincuentes roban 33 toneladas de oro y plata de un camión cerca a Guadalajara: guardianes fueron secuestrados

Delincuentes roban 33 toneladas de oro y plata de un camión cerca a Guadalajara: guardianes fueron secuestrados

LEER MÁS

Últimas noticias

Corte Suprema permite a Donald Trump eliminar miles de empleos federales en Estados Unidos

Corte Suprema permite a Donald Trump eliminar miles de empleos federales en Estados Unidos

¿Cuál es el próximo feriado no laborable en Perú en julio 2025? Esto es lo que dice El Peruano sobre esta fecha

Payasito desata risas al abrigarse con una colcha mientras espera a invitados: “El frío está fuerte”

México

Temblor en México hoy, martes 8 de julio: epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Temblor en México hoy, martes 8 de julio: epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Delincuentes roban 33 toneladas de oro y plata de un camión cerca a Guadalajara: guardianes fueron secuestrados

Precio de apertura del dólar en México en Banco Azteca hoy, martes 8 de julio del 2025

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Eduardo Arana designa a exmilitante de APP Francisco Gavidia en puesto clave de la PCM