Chocolates del Bienestar: puntos de venta y detalles de la iniciativa de Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum presenta iniciativa para apoyar a productores agrícolas en México, enfocándose en cacao, maíz y café. Se iniciarán los 'Chocolates del Bienestar' para beneficiar consumidores.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una innovadora iniciativa destinada a apoyar a los productores agrícolas, con especial atención a quienes cultivan cacao, maíz y café, así como a los recolectores de miel. En un evento realizado en Salvador Escalante, ubicado en Santa Clara del Cobre, Michoacán, la mandataria subrayó que este proyecto dará inicio a la producción de los denominados 'Chocolates del Bienestar'.
La presidenta enfatizó que, además de respaldar a los campesinos, la iniciativa tiene como objetivo beneficiar a los consumidores al asegurar una alimentación asequible para la población. Este enfoque busca eliminar a los intermediarios, quienes frecuentemente incrementan los costos de los productos. En este contexto, Sheinbaum Pardo subrayó que el proyecto permitirá a los agricultores obtener precios justos, mientras que los consumidores disfrutarán de productos de calidad a precios accesibles.
¿Dónde se podrá adquirir los Chocolates del Bienestar?
Claudia Sheinbaum anunció que los chocolates del Bienestar se elaborarán con cacao 100% mexicano y estarán disponibles a precios accesibles en todas las Tiendas del Bienestar. La mandataria destacó que se comprará cacao a productores locales, quienes se encargarán de su transformación. "Se van a vender los ‘Chocolates del Bienestar’ en las Tiendas del Bienestar, para que haya chocolate bien hecho, bien elaborado, con precios accesibles también para el pueblo", afirmó Sheinbaum, subrayando el compromiso de ofrecer productos de calidad a la población.
La presidenta anunció que la propuesta incluye la adquisición de maíz, café y miel, los cuales serán distribuidos a través de la misma red comercial. Esta estrategia tiene como finalidad combatir a los intermediarios y garantizar que los agricultores reciban precios justos por sus productos. Al mismo tiempo, se busca asegurar que los consumidores accedan a productos de calidad a precios razonables. Además, la mandataria destacó que el proyecto pretende fomentar el consumo de productos nacionales.

PUEDES VER: Claudia Sheinbaum anuncia 3 nuevos apoyos para agricultores en 2025: conoce cuáles son para postular
¿Cuántas Tiendas del Bienestar hay en el país?
Claudia Sheinbaum anunció que las Tiendas del Bienestar son la nueva denominación de las antiguas Tiendas Diconsa. Según la página oficial del Dinconsa, hasta setiembre de 2024 estas son las distribuciones en el país:
- Mixteca: 703 tiendas Bienestar.
- Morelos: 222 tiendas Bienestar.
- Nayarit: 568 tiendas Bienestar.
- Nuevo León: 628 tiendas Bienestar.
- Oxaca: 853 tiendas Bienestar.
- Orizaba: 1.091 tiendas Bienestar.
- Poza Rica: 914 tiendas Bienestar.
- Puebla: 1.357 tiendas Bienestar.
- Querétaro: 1.220 tiendas Bienestar.
- Quintana Roo: 389 tiendas Bienestar.
- San Luis de Potosí: 971 tiendas Bienestar.
- Sinaloa: 580 tiendas Bienestar.
- Sonora: 421 tiendas Bienestar.
- Tamaulipas: 629 tiendas Bienestar.
- Tapachula: 766 tiendas Bienestar.
- Tlaxcala: 204 tiendas Bienestar.
- Tuxtla Gutierrez: 1.155 tiendas Bienestar.
- Villahermosa: 1.008 tiendas Bienestar.
- Yucatán: 771 tiendas Bienestar.
- Zacatecas: 623 tiendas Bienestar.
¿Qué requisitos se necesitan para abrir una Tienda Bienestar en México?
En caso desees abrir una tienda Bienestar debes tener en cuenta lo siguiente:
- Ingresar al sitio web del Gobierno de México a través de este enlace https://www.gob.mx/ y llenar el formulario con los datos que ahí se soliciten.
- La tienda debe contar con una ubicación que pertenezca a la comunidad y sea de fácil acceso para los residente. También debe contar con espacio para almacenar y exponer los productos.
- Asistir a las capacitaciones de forma obligatoria