
AUMENTO de salario mínimo en México 2025: este es el monto que ganarían los mexicanos en el gobierno de Sheinbaum
La Cámara de Diputados de México aprobó una reforma histórica que incrementará el salario mínimo a partir de 2025, la cual busca mejorar las condiciones laborales de millones de mexicanos.
- Sheinbaum reclama falta de “coordinación con la fiscalía” de EEUU por el caso Ovidio Guzmán, hijo de 'El Chapo' Guzmán
- ¿'Chespirito: sin querer queriendo' seguirá con una segunda temporada? Hijo de Roberto Gómez Bolaños no descarta una serie animada

En la última sesión de septiembre, se aprobó una reforma histórica que busca mejorar las condiciones laborales de millones de mexicanos. La decisión de aumentar el salario mínimo en México a partir de 2025 es una de las medidas más significativas tomadas por la Cámara de Diputados de México en los últimos años. Esta reforma pretende mantener el poder adquisitivo de los trabajadores frente al aumento de los precios y asegurar un salario digno que permita hacer frente a las necesidades básicas.
El aumento del salario mínimo en México ha sido una cuestión recurrente en los debates políticos y económicos del país. Históricamente, los salarios han tenido que enfrentarse a una inflación creciente, lo que ha deteriorado la capacidad de compra de muchos ciudadanos. Con esta nueva reforma, se establece un marco legal que protege a los trabajadores y asegura que el salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación.
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Consami) será la encargada de definir el porcentaje exacto de incremento para 2025, aunque ya se pueden realizar algunas proyecciones basadas en las cifras actuales y las tendencias económicas recientes.

Los impactos del aumento del salario mínimo son diversos y pueden afectar tanto a empresas como a trabajadores. Foto: La Razón
¿Cuánto será el nuevo salario mínimo México 2025?
Si bien el monto exacto aún no ha sido definido, se estima que será un porcentaje superior a la inflación registrada en los últimos años. La Consami tiene hasta el último día de diciembre para determinar este porcentaje, lo que mantendrá expectantes a los trabajadores del país. Sin embargo, es importante señalar que el contexto económico actual y las estadísticas proporcionadas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, indican que la inflación promedio ha sido del 5.54%. Esto permitiría anticipar un aumento mínimo del 5.55% para el salario mínimo en 2025.
En el contexto del próximo gobierno de Claudia Sheinbaum, que comenzará a fines de este 2024, se han planteado proyecciones de un aumento salarial considerable. De acuerdo con estimaciones económicas basadas en la inflación promedio del sexenio de AMLO, el salario mínimo podría aumentar al menos un 5.55%, lo que elevaría el monto a más de $262 pesos diarios. Sin embargo, Sheinbaum ha propuesto en su plan de gobierno un incremento anual del 11%, lo que podría llevar el salario mínimo a $276.32 pesos diarios en 2025, o alrededor de $8.289.36 pesos mensuales. La decisión final sobre el porcentaje de aumento será clave para definir el impacto real en el bolsillo de los mexicanos.
¿Cuándo se estableció el salario mínimo en México?
En México, la historia del salario mínimo se remonta a 1934, cuando fue establecido a nivel federal durante la presidencia de Lázaro Cárdenas como parte de las reformas sociales y laborales de su gobierno. En sus inicios, se fijó en $0.70 pesos diarios para los trabajadores en la Ciudad de México y $0.68 en el resto del país.
A partir de 1963, se comenzaron a establecer diferentes salarios mínimos por zonas geográficas, considerando las distintas realidades económicas regionales. Durante las décadas de 1970 y 1980, el salario mínimo logró mantener su poder adquisitivo de manera relativamente estable. Sin embargo, la crisis económica de los años 80 provocó una drástica pérdida de su valor real debido a las altas tasas de inflación.
Entre 2000 y 2015, el salario mínimo prácticamente se mantuvo congelado en términos reales, siendo a partir de 2016 que se implementó una nueva política de incrementos anuales para recuperar gradualmente su poder adquisitivo. En 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador impulsó un aumento significativo del salario mínimo. Durante su gestión, el salario mínimo pasó de 88 pesos diarios a 249 pesos diarios en 2024, marcando un importante avance en la mejora de las condiciones salariales en el país.