ICE amenaza con deportar a madre mexicana y su hija, pese a que necesita tratamiento en EEUU por enfermedad rara
Su pediatra ha solicitado a ICE que permita a la madre mexicana y su hija permanecer en el país, enfatizando que cualquier interrupción en el tratamiento en Estados Unidos podría poner en grave riesgo a Yoselin.
- Tom Homan, zar fronterizo de Trump, amenaza al gobernador de este estado con arrestarlo si no colabora con ICE en la detención de inmigrantes
- Muy buenas noticias para inmigrantes en EEUU: conoce la ubicación de una persona detenida por el ICE en 2025

América Pérez Ramírez, una madre mexicana indocumentada, se enfrenta a una grave amenaza de deportación junto a su hija Yoselin Mejía Pérez, de 11 años, nacida en Estados Unidos. Aunque la menor es ciudadana estadounidense, su madre corre el riesgo de ser expulsada del país, lo que pondría en peligro la vida de la niña debido a una rara enfermedad genética llamada Enfermedad de la Orina con Olor a Jarabe de Arce (MSUD). Yoselin, quien vive junto a su madre en Florida, necesita un tratamiento médico para sobrevivir, el cual solo puede recibir en territorio estadounidense.
La enfermedad rara de Yoselin impide que su cuerpo metabolice ciertos aminoácidos esenciales, lo que puede causar daños cerebrales y, si no se controla adecuadamente, puede provocar la muerte. A pesar de que el acceso al tratamiento adecuado en México es extremadamente limitado, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE) ha solicitado a Pérez que se presente a una cita el 8 de mayo con la posible intención de deportarla.

Alimentos y medicamentos que requiere la pequeña Yoselin no pueden ser adquiridos en México. Foto: TriangleSun.
El complicado proceso migratorio de la madre mexicana y su hija
América Pérez contó al medio TriangleSun que ha vivido en Estados Unidos desde 2009, cuando llegó con una visa legal que más tarde expiró. Desde entonces, ha luchado por regularizar su estatus migratorio mientras cuida a su hija, quien fue diagnosticada con MSUD desde su nacimiento. La pequeña Yoselin requiere un tratamiento médico constante que incluye una dieta estricta y fórmulas metabólicas especiales que su madre prepara en casa. Estos cuidados son esenciales para evitar complicaciones graves y para que su organismo funcione correctamente.
Aunque Yoselin nació en Estados Unidos y tiene derecho a vivir en el país, su madre no puede quedarse legalmente sin ella. A lo largo de los años, Pérez ha enfrentado tres intentos previos de deportación, pero cada uno de ellos fue suspendido debido a la condición médica de su hija.
Sin embargo, bajo la administración de Donald Trump, las políticas migratorias se endurecieron, lo que ha complicado aún más la situación de América y su hija. El caso se ha vuelto un símbolo de las dificultades que enfrentan las familias mixtas, donde los niños ciudadanos estadounidenses se ven atrapados por las políticas migratorias que afectan a sus padres indocumentados.

La abogada Brigitte Bennett junto a América y Yoselin. Foto: TriangleSun.
La lucha de la madre mexicana por su permanencia en Estados Unidos
Ante la amenaza de deportación, la madre y la hija han contado con el respaldo de la pediatra de Yoselin, Cheryl Garganta, quien ha emitido una carta dirigida a ICE solicitando que madre e hija permanezcan en Estados Unidos. En la carta, Garganta explica que Yoselin necesita seguir recibiendo su tratamiento médico en el país, y que su madre es esencial para la correcta administración de la dieta y los cuidados que requiere la niña. La pediatra también subraya que, debido a la naturaleza de la enfermedad, cualquier interrupción en el tratamiento podría poner en riesgo la vida de Yoselin.
Además, el tratamiento en México es casi inexistente, lo que haría imposible que Yoselin recibiera los cuidados médicos necesarios para su supervivencia. A pesar de estas advertencias médicas, el ICE ha programado la cita para el 8 de mayo. La abogada de la familia, Brigitte Bennett, se ha unido a la lucha para que se permita que América y Yoselin permanezcan en Estados Unidos, argumentando que la situación representa una clara violación a los derechos humanos de la niña.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.