Género

María Salguero, creadora del mapa que visibiliza a las víctimas de feminicidio en México

Solo entre enero y julio de este año, la geofísica ha contabilizado 2.240 feminicidios en el país. Una cifra que es incluso mayor a lo registrado por las entidades estatales.

feminicidios méxico
feminicidios méxico

Desde 2016, María Salguero se ha dedicado a registrar feminicidios ocurridos en México mediante la geolocalización. Ese mismo año creó el Mapa Nacional de Feminicidios, una herramienta que incluso ha logrado reportar cifras más altas de las que maneja el Gobierno.

En este mapa, la geofísica registra el nombre de la víctima, la edad, la forma en que fue asesinada y la relación que tenía con su victimario, entre otros datos que recopila de la prensa.

Para Salguero es importante generar datos a partir de las historias de los feminicidios, los cuales muchos de ellos no son tipificados como tales.

“Aunque encuentren las causales de feminicidio, aunque encuentren a la chica desnuda y con signos de violencia sexual, siempre lo quieren encuadrar en otro delito como violación y homicidio doloso para no tipificar como feminicidio”, declara a EFE.

La creadora de este mapa sostiene que existe mucha negatividad por parte de los gobiernos locales para admitir que tienen un serio problema al tratar la violencia de género. “Nadie quiere que les digan que no están protegiendo a sus mujeres. Entonces, mientras menos feminicidios tengan en el registro, para ellos mejor”, enfatiza.

Feminicidios en México durante pandemia

Solo entre enero a julio de este año ha contabilizado 2.240 asesinatos a mujeres en todo el país. “Si se visibilizan las víctimas, se visibiliza el problema. Y vemos que no están bajando las cifras, como dice el presidente”, precisa Salguero.

Por eso, la feminista considera que es necesario tomar en cuenta que en casos de feminicidio también el cuerpo de las mujeres es usado para enviar mensajes entre bandas de crimen organizado o como símbolo de pertenencia.

Debido a la desigualdad económica, comenta que muchas de ellas en México se sienten obligadas a ingresar al crimen organizado para llevar dinero a sus hogares. “Sus cuerpos son usados para enviar mensajes a rivales. Es algo que ya empieza a incrementar y nadie tiene estrategia para eso, ni siquiera conocen la situación ni mucho menos la dominan”, puntualiza.

Feminicidios, últimas noticias

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Género

Body Positive: influencers peruanas que luchan por romper los cánones de belleza de la sociedad

Body Positive: influencers peruanas que luchan por romper los cánones de belleza de la sociedad

5 mitos sobre la bisexualidad que debes dejar de creer: No es solo una etapa

Caso Azul Rojas: Estado peruano pidió disculpas a mujer trans y prometió cumplir reparaciones

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga