
USCIS lo confirma: inmigrantes que entraron a EEUU de esta manera ya pueden obtener la Green Card en 2025
Con estos cambios de USCIS, miles de migrantes en EE.UU. podrán continuar su proceso hacia una residencia legal en 2025.
- Donald Trump ataca Irán EN VIVO: Estados Unidos hace oficial su ingreso a la guerra
- USCIS confirma nuevo requisito que tomará en cuenta para otorgar la Green Card desde julio

USCIS anunció oficialmente la reanudación del procesamiento de solicitudes de residencia permanente (Green Card) para miles de inmigrantes beneficiarios del parole humanitario.
Esta medida responde a una orden judicial emitida por una corte federal en Massachusetts el pasado 28 de mayo, en el caso Svitlana Doe vs. Kristi Noem, que instruyó al gobierno levantar la pausa impuesta desde enero.
PUEDES VER: Pésimas noticias para inmigrantes: USCIS eliminará estos documentos clave para estar en EEUU de inmediato

¿Qué solicitudes migratorias serán retomadas por USCIS?
USCIS aclaró que ya se están procesando casos pendientes de migrantes que entraron con parole, especialmente los relacionados con solicitudes de Green Card. Entre los beneficiados están:
- Cubanos
- Venezolanos
- Haitianos
- Nicaragüenses
No obstante, otras solicitudes iniciales seguirán en pausa, como:
- Las peticiones de patrocinio
- El parole para menores centroamericanos y emprendedores internacionales
- Casos vinculados con las Oficinas de Movilidad Segura.
Además, el gobierno informó que se están aplicando ajustes técnicos en los sistemas de adjudicación migratoria, mejoras en la plataforma digital de USCIS y nuevas directrices para el personal de atención al público.
Cómo aplicar a la Green Card si entraste con parole humanitario
Si eres beneficiario del parole humanitario y deseas aplicar a la residencia permanente (Green Card), estos son los pasos básicos que debes seguir:
- Reunir la documentación requerida:
- Formulario I-485 (Solicitud para registrar la residencia permanente).
- Copia del pasaporte, documento de entrada (I-94) y comprobante del parole humanitario.
- Pruebas de identidad y fotografías tipo pasaporte.
- Verificar tu elegibilidad:
- Haber ingresado legalmente con parole.
- No tener antecedentes penales graves o violaciones migratorias.
- Pagar las tarifas correspondientes:
- La solicitud I-485 tiene un costo estándar que puede variar según tu edad y condición migratoria.
- Presentar la solicitud ante USCIS:
- Se puede enviar por correo o a través del sistema en línea de USCIS, según el caso.
- Asistir a la cita biométrica y a la entrevista (si aplica):
- USCIS notificará sobre fechas para huellas digitales y entrevistas de seguimiento.
- Esperar la decisión:
- na vez analizado tu caso, USCIS emitirá una resolución. En caso positivo, recibirás tu Green Card por correo.
Este proceso es fundamental para avanzar hacia la estabilidad legal en EE.UU., especialmente para quienes ingresaron en el marco de crisis humanitarias.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real.