Estados Unidos

Nueva multa en Florida: Ron DeSantis firma ley que aumenta la sanción a los conductores que cometan esta infracción

Florida endurece sus leyes de tránsito. El gobernador Ron DeSantis promulga la ley HB 253, elevando significativamente las multas por el uso de luces no autorizadas y alteración de matrículas, así como la prohibición de dispositivos ocultadores.

Ron DeSantis firmó la ley HB 253 sobre delitos relacionados con vehículos motorizados en Florida.
Ron DeSantis firmó la ley HB 253 sobre delitos relacionados con vehículos motorizados en Florida. | Composición LR

La seguridad en las carreteras de Florida experimenta una transformación legal con la reciente acción del gobernador Ron DeSantis. Con la firma de la HB 253, el estado instaura regulaciones más estrictas para los conductores, enfocadas en frenar comportamientos peligrosos y fraudulentos relacionados con el registro vehicular y las identificaciones de las placas. Esta medida supone un cambio fundamental en las infracciones de tránsito, convirtiendo faltas menores en delitos con implicaciones penales.

La nueva ley representa un esfuerzo por garantizar la integridad del sistema vial y la identificación de vehículos. Los ciudadanos de Florida deben estar informados sobre estas modificaciones que impactan directamente en sus responsabilidades al volante. La legislación no solo reprime el uso indebido de señales luminosas que pueden simular la autoridad, sino que también ataca la manipulación de documentos y la visibilidad de las matrículas, estableciendo un precedente más severo para quienes intenten evadir la ley.

HB 253: recategorización de ofensas con luces de emergencia falsas en Florida

Uno de los pilares de la HB 253 modifica drásticamente el estatuto 316.2397. Previamente, un conductor que circulaba con luces no autorizadas de color rojo, rojo y blanco, o azul visible desde el frente de su vehículo, y que además empleaba estas luces con el fin de detener a otro automotor, enfrentaba un cargo de delito menor de primer grado.

Ahora, esta infracción se eleva a la categoría de delito grave de tercer grado. Este cambio legislativo refleja una determinación firme por castigar con mayor rigor cualquier intento de suplantación de identidad oficial, reconociendo el riesgo inherente que ello conlleva para la seguridad pública y la confianza en las autoridades. La norma subraya la importancia de evitar confusiones en la vía.

HB 253 en Florida: penas más severas por alteración de identificaciones vehiculares

La HB 253 también modifica el estatuto 320.061, imponiendo castigos más severos por la manipulación o alteración de la identificación de un vehículo. Hasta la fecha, modificar la apariencia original de un certificado de registro, una placa, una placa temporal, una calcomanía de casa móvil o una calcomanía de validación, así como aplicar cualquier sustancia o dispositivo que obstaculice la lectura o la detectabilidad de la matrícula, se consideraba una infracción de tráfico no criminal.

Con esta enmienda, quien cometa estas acciones con conocimiento de causa, ahora enfrentará un delito menor de segundo grado. El objetivo de esta disposición es frenar el fraude y la evasión de impuestos o peajes, asegurando que todas las matrículas sean siempre visibles y legibles para las autoridades. Las nuevas multas reflejan una postura de cero tolerancia.

HB 253: la prohibición de dispositivos ocultadores de matrículas en Florida

Una de las incorporaciones más destacadas que trae la nueva ley es la creación del estatuto 320.262, que introduce la prohibición expresa de los "dispositivos para ocultar matrículas". Esta legislación define tales aparatos como cualquier sistema, ya sea manual, electrónico o mecánico, diseñado para cambiar, esconder, cubrir o interferir con la legibilidad o capacidad de registro de las características clave de una matrícula, como el número o la calcomanía de validación.

Las sanciones establecidas por la HB 253 para estos dispositivos son las siguientes:

  • Posesión o adquisición: Una persona que compra o posee un dispositivo para ocultar matrículas comete un delito menor de segundo grado.
  • Comercialización: Quien fabrique, venda, ofrezca en venta o distribuya uno de estos aparatos incurre en un delito menor de primer grado.
  • Uso en un delito: La pena más severa se aplica si un conductor utiliza el dispositivo para ocultar la matrícula con el propósito de ayudar en la comisión de un crimen o para evadir la detección o el arresto. En tal escenario, el infractor será acusado de un delito grave de tercer grado.

Esta parte de la legislación subraya el compromiso del estado de Florida con la transparencia y la rendición de cuentas en las vías públicas. El estatuto entrará en vigor el 1 de octubre de 2025, brindando un periodo de ajuste para los conductores y el sistema judicial. La administración de Ron DeSantis impulsa de esta forma un marco legal que busca reducir las oportunidades de evadir la justicia y mejorar la seguridad vial para todos.

Clima de HOY en Estados Unidos: pronóstico del tiempo en Pensilvania este 15 de noviembre, según NWS

Clima de HOY en Estados Unidos: pronóstico del tiempo en Pensilvania este 15 de noviembre, según NWS

LEER MÁS
Hombre en EEUU enfrenta 152 cargos por abusar sexualmente de su hija durante 12 años y tener tres hijos con ella

Hombre en EEUU enfrenta 152 cargos por abusar sexualmente de su hija durante 12 años y tener tres hijos con ella

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Exigen en redes sociales el retiro de la estatua en honor a 'Doña Florinda' de su pueblo natal en México: "Vamos a quitar la escultura de la vergüenza”

Exigen en redes sociales el retiro de la estatua en honor a 'Doña Florinda' de su pueblo natal en México: "Vamos a quitar la escultura de la vergüenza”

Mujer es detenida en EEUU tras agredir a 2 personas en Walmart: usó cuchillo de carnicero para atacar a una de las víctimas

Lucas Vázquez deja el Real Madrid tras 10 años: solo Kylian Mbappé y Andriy Lunin asistieron a su despedida

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Qali Warma: 15 funcionarios son acusados por repartir carne de caballo y pollo no aptos para el consumo

Qali Warma: 15 funcionarios son acusados por repartir carne de caballo y pollo no aptos para el consumo

Congreso avanza cuatro denuncias constitucionales para inhabilitar a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza

RMP sobre sangrecita podrida entregada por López Aliaga: "Que las personas sean pobres, no significa que les des cualquier cochinada"