Estados Unidos

USCIS: conoce la regla de los 90 días del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos

La regla de los 90 días del USCIS es crucial para quienes buscan ajustar su estatus migratorio en Estados Unidos. Conocer esta normativa evita complicaciones legales en el proceso.

Otro aspecto importante de la regla de los 90 días se relaciona con la visa K-1. Foto: composición LR
Otro aspecto importante de la regla de los 90 días se relaciona con la visa K-1. Foto: composición LR

La regla de los 90 días del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) es crucial para quienes buscan ajustar su estatus migratorio en Estados Unidos. Conocerla puede evitar complicaciones legales y asegurar un proceso más fluido.

Esta normativa se aplica principalmente a personas que ingresaron al país con visas de turista, estudiante o trabajo. La intención al momento de la entrada es fundamental para determinar si se puede solicitar un cambio de estatus dentro de los primeros 90 días.

La firma legal especializada en migración, Casas Inmigration, aclara que cualquier intento de cambiar actividades permitidas por la visa antes de cumplir este plazo puede ser considerado un fraude, lo que podría resultar en la deportación.

¿Qué implica la regla de los 90 días de USCIS?

La regla de los 90 días establece que una persona que ingresa a Estados Unidos no debe solicitar un cambio de estatus o extender su estadía en el país dentro de los primeros 90 días de su llegada. Esto es especialmente relevante para quienes entran con una visa de turista y luego intentan ajustar su estatus a través de un matrimonio, por ejemplo. Si se solicita la green card antes de que transcurra este tiempo, USCIS podría interpretar que hubo una intención de fraude al momento de la entrada.

Excepciones a la regla de los 90 días de USCIS

A pesar de la restricción, no siempre es necesario esperar los 90 días para realizar un ajuste de estatus. Existen procedimientos legales que permiten solicitar cambios antes de que se cumpla este periodo. Según Casas Inmigration, lo que realmente importa es la intención al momento de ingresar al país. Si esta intención cambia, es fundamental contar con documentación que respalde el nuevo propósito.

El caso de la visa K-1

Otro aspecto importante de la regla de los 90 días se relaciona con la visa K-1, destinada a prometidos extranjeros. Un ciudadano estadounidense puede presentar el Formulario I-129F para solicitar esta visa, permitiendo que su prometido ingrese al país. Sin embargo, deben contraer matrimonio dentro de los 90 días posteriores a la entrada. Si logran casarse y demuestran que la relación es genuina, el cónyuge extranjero puede solicitar la green card.

La regla de los 90 días de USCIS es un aspecto fundamental a considerar para quienes buscan ajustar su estatus migratorio en Estados Unidos. Conocer sus implicaciones y excepciones puede facilitar el proceso y evitar problemas legales. Es recomendable consultar con un abogado especializado en inmigración para obtener asesoría adecuada y asegurarse de cumplir con todos los requisitos necesarios.