Check-in del ICE: proceso migratorio que terminó en la deportación de un colombiano a punto de casarse en EE. UU.
Un trámite migratorio de rutina se convirtió en una deportación inesperada, dejando a muchos en alerta sobre los check-ins del ICE.
- Duro golpe para Trump: los inmigrantes de estos 3 países de América Latina siguen con TPS y menos riesgo de deportación
- Muy malas noticias para inmigrantes en USA: estas personas no podrán solicitar el Estatus de Protección Temporal en 2025

Un inmigrante colombiano fue detenido y deportado tras asistir a una cita rutinaria con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Iowa, EE. UU. Su caso expone los riesgos que enfrentan muchos migrantes durante estos procedimientos obligatorios.
Jhojan y Felipe, una pareja de origen colombiano, asistieron a una cita con el ICE el 5 de febrero en Cedar Rapids, Iowa. Durante el encuentro, Jhojan recibió una nueva fecha para su próximo control migratorio, mientras que Felipe fue detenido y posteriormente deportado. Ambos tenían planes de casarse en Estados Unidos, pero desconocían las razones exactas de la detención. Ante el temor de vivir la misma situación, Jhojan decidió no presentarse a su siguiente cita con las autoridades migratorias, según reportó AP.
¿Qué es un check-in del ICE y cuál es su propósito?
El check-in del ICE es un procedimiento migratorio en el que ciertos inmigrantes deben presentarse periódicamente ante las autoridades mientras esperan la resolución de sus casos. Esta medida forma parte del programa de supervisión del ICE para quienes han sido liberados mientras se define su estatus migratorio.
En estas citas, los agentes revisan la información del inmigrante, pueden asignar nuevas fechas de audiencia o, en algunos casos, determinar su detención y posterior deportación. Si bien en muchos casos se trata de un trámite administrativo, las recientes políticas migratorias han endurecido su aplicación.
¿Qué riesgos enfrentan los inmigrantes al asistir a un check-in del ICE?
Muchos inmigrantes temen que su check-in se convierta en una orden de deportación inmediata. En algunos casos, incluso quienes no tienen antecedentes criminales pueden ser detenidos sin previo aviso, lo que genera un clima de incertidumbre entre la comunidad migrante.
Abogados y activistas recomiendan que los inmigrantes acudan preparados, preferiblemente con asesoría legal. Además, sugieren compartir información sobre su caso con familiares y amigos para que, en caso de detención, puedan tomar medidas rápidas y buscar asistencia legal.