Denunció a su inquilino inmigrante ante ICE y ahora enfrenta una costosa sanción en Illinois
Un propietario en Illinois deberá pagar una suma considerable tras reportar a su inquilino inmigrante ante ICE. La sentencia se dio bajo la Ley de Protección de Inquilinos Inmigrantes (ITPA), una medida que protege a los arrendatarios sin importar su estatus migratorio.
- Gobierno de Trump perdonará multas a indocumentados que cumplan con este requisito
- Inmigrantes con residencia permanente pueden ser expulsados por estos delitos

En un fallo sin precedentes, un tribunal en Illinois ordenó a un propietario pagar una costosa sanción luego de que denunciara a su inquilino inmigrante ante el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). El caso fue procesado bajo la Ley de Protección de Inquilinos Inmigrantes (ITPA, por sus siglas en inglés), una legislación que prohíbe a los arrendadores acosar o discriminar a los inquilinos en función de su estatus migratorio.
El demandante, José E. Zavala-Padilla, recibió apoyo legal de MALDEF (Mexican American Legal Defense and Educational Fund), logrando que la justicia fallara en su favor. Este caso marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los inquilinos inmigrantes en Estados Unidos.
¿Qué establece la Ley de Protección de Inquilinos Inmigrantes en Illinois?
La ITPA es una normativa estatal que protege a los inquilinos contra discriminación y acoso basado en su estatus migratorio. En Illinois, esta ley establece que:
- Los propietarios no pueden amenazar con reportar a los inquilinos ante ICE.
- No pueden negarse a alquilar o renovar un contrato basándose en el estatus migratorio real o percibido del inquilino.
- Si un propietario viola esta ley, puede enfrentar sanciones económicas y demandas civiles.
Este caso representa la primera vez que una persona es sancionada en virtud de la ITPA, sentando un precedente clave para futuros litigios.
Propietario en Illinois deberá pagar una alta suma tras denunciar a su inquilino inmigrante
El propietario, identificado como Marco Antonio Contreras, había amenazado con reportar a su inquilino ante ICE en medio de una disputa por el pago del alquiler. Según la denuncia, Contreras cumplió su advertencia, lo que llevó a la detención de Zavala-Padilla durante aproximadamente un mes.
Mientras el inquilino se encontraba bajo custodia de inmigración, el propietario desechó sus pertenencias y lo desalojó del inmueble.
- Sentencia del caso
- Tras la demanda presentada con el apoyo de MALDEF, la jueza Catherine A. Schneider dictaminó que el propietario debía pagar una suma superior a los 80,000 dólares en compensación.
- Motivos de la sanción:
- Violación de la Ley de Protección de Inquilinos Inmigrantes.
- Desalojo ilegal y daño a la propiedad del inquilino.
- Daños emocionales y pérdida de ingresos sufridos por el demandante.
Este fallo refuerza la protección de los derechos de los inmigrantes inquilinos en EE. UU., enviando un mensaje claro a los propietarios que intenten recurrir a amenazas migratorias como método de presión.
¿Qué deben hacer los inmigrantes si enfrentan acoso por parte de sus arrendadores?
Si un inquilino es amenazado con ser reportado a ICE por su arrendador en Illinois, puede:
- Denunciar el caso bajo la Ley ITPA, que protege a inquilinos sin importar su estatus migratorio.
- Contactar organizaciones legales como MALDEF, que brindan asesoría gratuita.
- Documentar amenazas o intimidaciones con mensajes, audios o testigos.
- No firmar documentos bajo presión, especialmente si involucran desalojos irregulares.
La sentencia en Illinois marca un precedente que puede replicarse en otros estados con legislaciones similares, brindando más herramientas a los inmigrantes para defender sus derechos como arrendatarios.