Estados Unidos

ICE anunció que reabrirá un centro de detención para inmigrantes indocumentados en Texas

La reapertura del Centro Residencial Familiar del Sur de Texas, anunciado por ICE y CoreCivic, generó gran atención. Esta instalación albergará familias migrantes detenidas.

ICE convertirá un albergue para familias en un centro de detenciones para inmigrantes en Texas. Foto: Composición LR/Los Angeles Times/AFP
ICE convertirá un albergue para familias en un centro de detenciones para inmigrantes en Texas. Foto: Composición LR/Los Angeles Times/AFP

La reciente reapertura de un centro de detención en Texas ha captado la atención mediática. Según informa el New York Post, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) anunció que, en colaboración con la empresa CoreCivic, el Centro Residencial Familiar del Sur de Texas reanudará sus operaciones. Esta decisión ha suscitado diversas reacciones en la comunidad y entre defensores de los derechos humanos.

Este centro, cerrado durante la administración de Joe Biden, que se encuentra cerca de la frontera de Texas con México, ha sido identificado como uno de los más estratégicos en los esfuerzos para alojar a familias migrantes detenidas de Donald Trump en Estados Unidos contra inmigrantes indocumentados.

ICE y CoreCivic anuncian centro de detención en Texas para inmigrantes

Según lo informado por el New York Post, ICE ha llegado a un acuerdo con CoreCivic para la reapertura del Centro Residencial Familiar del Sur de Texas, ubicado cerca de la frontera. Este centro, que fue originalmente construido en 2014, tiene una capacidad de 2.400 camas y está diseñado específicamente para albergar a familias inmigrantes. El acuerdo contempla una operación a largo plazo, con el centro funcionando bajo el control de la compañía privada hasta al menos 2030.

En el comunicado oficial de CoreCivic, se explicó que el centro se había diseñado originalmente para ofrecer un entorno adecuado para familias detenidas, un modelo que se implementará nuevamente con la reapertura. La ubicación de este centro, a unas 85 millas al norte de Laredo, en el estado de Texas, facilita su acceso desde la frontera, un punto clave en las operaciones de control migratorio del país.

Convierten albergues en centro de detención en Texas

La situación en Texas no se limita a la reapertura de este único centro. De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional, las autoridades de Estados Unidos están ampliando sus esfuerzos para enfrentar la inmigración ilegal, y esto incluye la reactivación de otros centros de detención previamente cerrados. Estos centros de detención, incluidos los de Karnes y Dilley, en Texas, están siendo adaptados para albergar a más inmigrantes detenidos, en su mayoría familias con órdenes de deportación pendientes.

Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, detalló que todas las familias que se encuentren en estos centros de detención “tienen órdenes de deportación finales emitidas por jueces federales”. Esta expansión de las medidas de control y deportación coincide con la intensificación de las políticas migratorias que caracterizaron a la administración Trump.

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga