ICE, DPS y HSI aumentan las redadas para inmigrantes indocumentados en esta ciudad de Texas
Las redadas, enfocadas en áreas con alto flujo migrante, han llevado a una colaboración entre ICE y el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS), generando preocupación en comunidades como Colony Ridge.
- Trump regresa a Washington D. C. tras dejar cumbre del G7: "Me fui para tratar algo mejor que el cese al fuego"
- Inmigrantes de esta ‘ciudad santuario’ recibirían más de US$10.000 por arrestos ilegales del ICE

En los últimos meses, las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Texas han aumentado significativamente, generando preocupación entre la comunidad de inmigrantes indocumentados. Estos operativos, centrados en zonas con un elevado tránsito de inmigrantes, tienen como objetivo identificar a personas con antecedentes penales. Houston, conocida por albergar una gran población inmigrante, se ha convertido en un punto de suma importancia debido a los operativos impulsados por la administración del presidente Donald Trump.
La intensificación de los operativos migratorios en Houston llevó a la colaboración de diversas agencias, incluyendo el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta estrategia conjunta busca fortalecer la seguridad en áreas como Colony Ridge, ubicada en el condado de Liberty. Los habitantes de esta zona, predominantemente de origen hispano, han experimentado las repercusiones de estas acciones, lo que ha suscitado un debate sobre los derechos de los inmigrantes y las políticas gubernamentales en la materia.
¿En qué parte de Texas aumentaron las redadas para inmigrantes indocumentados?
Houston, una de las principales ciudades de Texas, ha registrado un aumento significativo en las redadas del ICE. La ciudad alberga una gran población de inmigrantes indocumentados, especialmente en áreas como Gulfton, Alief y Northside, donde las comunidades latinas son prominentes. En los últimos meses, las operaciones migratorias se han intensificado, enfocándose en la identificación y detención de personas sin estatus migratorio.
Una de las áreas más afectadas por estas redadas ha sido Colony Ridge, ubicada a unas 40 millas al norte de Houston, en el condado de Liberty. Este desarrollo habitacional ha sido señalado por albergar a un gran número de inmigrantes indocumentados y ha estado en el centro de las operaciones del ICE. Las autoridades locales, respaldadas por el gobernador de Texas, Greg Abbott, han implementado patrullajes intensivos y controles en las carreteras para frenar la migración irregular.
PUEDES VER: Green Card para inmigrantes en USA: pueden quitarte la residencia y deportarte de EE. UU. por estos motivos

Houston: ¿cuál es el papel de ICE, DPS y HSI para la detención de inmigrantes indocumentados?
El ICE, en conjunto con el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) y los agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), ha jugado un papel crucial en la intensificación de las redadas en Houston. La estrategia de estas agencias es centrarse en zonas de alta densidad migratoria, con el fin de identificar a inmigrantes indocumentados con antecedentes penales.
En uno de los operativos más recientes, realizado el 24 de febrero, se llevó a cabo una redada en Colony Ridge. Este operativo resultó en la detención de varios inmigrantes, algunos de los cuales tenían antecedentes criminales. En esta ocasión, la colaboración entre el DPS y HSI también permitió la incautación de 350 libras de metanfetaminas, lo que subraya el enfoque de las autoridades en frenar no solo la inmigración irregular, sino también el crimen organizado.
Además de los operativos en Colony Ridge, los agentes del ICE y otras autoridades continúan aumentando su presencia en otras áreas de Houston, lo que ha generado gran temor en la comunidad inmigrante, que ve cómo las detenciones afectan tanto a personas con antecedentes criminales como a aquellas sin ningún historial delictivo.
¿Cuántos inmigrantes indocumentados hay en Texas en 2025?
Texas es uno de los estados con mayor presencia de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos, y Houston se encuentra entre las ciudades con la mayor concentración. Según estimaciones recientes, se calcula que hay más de 1.5 millones de inmigrantes indocumentados en todo el estado. Esta cifra incluye a personas que han cruzado la frontera de manera irregular y a aquellos que han sobrepasado sus visas de trabajo o turismo.
La comunidad inmigrante en Houston, compuesta principalmente por mexicanos y otros latinoamericanos, se ha visto fuertemente impactada por las redadas del ICE. Si bien las autoridades justifican estas operaciones como necesarias para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la ley, defensores de los derechos de los inmigrantes han señalado que muchos de los detenidos no tienen antecedentes penales y que las redadas están afectando a familias enteras que han vivido en la ciudad durante años.
Las redadas en Texas, y especialmente en Houston, no solo afectan a los inmigrantes sin documentos, sino que también tienen un impacto profundo en las comunidades locales. Con una población que depende en gran medida de la mano de obra inmigrante, las detenciones generan una serie de problemas económicos y sociales. Las familias temen por la seguridad de sus seres queridos, mientras que los negocios de la zona se ven afectados por la incertidumbre.
¿Las escuelas e iglesias en Texas protegen a los inmigrantes?
En Texas, escuelas e iglesias han jugado un papel crucial en la protección de los inmigrantes, especialmente aquellos indocumentados, frente a las crecientes redadas y políticas restrictivas de inmigración.
- Escuelas: Muchas escuelas, particularmente en comunidades con grandes poblaciones de inmigrantes, se han comprometido a proteger a los estudiantes sin importar su estatus migratorio. Las políticas educativas en algunos distritos escolares garantizan el acceso a la educación para todos los niños, independientemente de su estatus migratorio.
- Iglesias: Las iglesias en Texas, en particular aquellas que son parte de la red de santuarios, también han sido un refugio importante para los inmigrantes. Muchas de estas iglesias ofrecen alojamiento, alimentos y asesoría legal a los inmigrantes que temen ser deportados.