Aviso importante para inmigrantes en USA: estos son los derechos que tienen los indocumentados ante redadas de ICE
Ante el aumento de operativos migratorios, es fundamental que los inmigrantes en EE. UU. conozcan sus derechos. Aquí te explicamos qué hacer si ICE te detiene, qué documentos debes portar y cómo identificar tu estatus migratorio.
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: Asamblea Estatal aprueba proyecto de ley que obliga a sheriffs a colaborar con ICE en este estado
- Licencia de conducir en California: estas son las multas por manejar sin el documento y con un historial previo de infracciones

En medio de las recientes medidas de vigilancia migratoria en EE. UU., las redadas de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) han generado preocupación en las comunidades inmigrantes. Con la nueva estrategia de ICE en redes sociales, las autoridades buscan ampliar su capacidad de monitoreo digital, lo que ha provocado denuncias por falta de transparencia en sus operativos.
Es crucial que los inmigrantes, especialmente aquellos en situación irregular, conozcan sus derechos ante una detención de ICE. Tener información precisa puede marcar la diferencia entre permanecer en el país o enfrentar una deportación. A continuación, te explicamos qué hacer si enfrentas una redada y qué documentos debes portar para protegerte legalmente.
VIDEO MÁS VISTO
Cámara de seguridad registra el arresto de estudiante de Tufts con visa por agentes federales

PUEDES VER: USCIS explica cómo ciudadanos y residentes permanentes pueden patrocinar a familiares con formulario clave
¿Cuáles son los derechos de los indocumentados ante ICE?
A pesar de su estatus migratorio, los inmigrantes indocumentados en EE. UU. tienen derechos legales que pueden ejercer si son detenidos por ICE. De acuerdo con organizaciones de derechos humanos, estas son las principales garantías:
- Derecho a guardar silencio: no estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio o tu lugar de nacimiento. Puedes decir: "Ejerceré mi derecho a guardar silencio hasta hablar con un abogado".
- Derecho a no firmar documentos sin asesoría legal: ICE puede intentar que firmes documentos que podrían llevarte a la deportación. No firmes nada sin la revisión de un abogado.
- Derecho a no permitir el ingreso de ICE a tu hogar sin una orden judicial: los agentes solo pueden entrar si presentan una orden firmada por un juez. Puedes pedir que la pasen por debajo de la puerta para verificarla.
- Derecho a contactar a un abogado: tienes derecho a solicitar asesoría legal. Aunque el gobierno no proporciona abogados gratuitos en casos migratorios, puedes contactar organizaciones de apoyo legal.
Estos derechos son fundamentales para protegerse ante cualquier operativo migratorio. ICE no puede obligarte a proporcionar información sin una orden válida.
¿Qué documentos debes tener si te detiene ICE en USA?
En caso de ser detenido, contar con la documentación adecuada puede ayudarte a demostrar tu identidad y tu tiempo de residencia en el país. Los expertos recomiendan portar los siguientes documentos:
- Identificación vigente: puede ser un pasaporte, licencia de conducir o cualquier documento oficial con tu nombre y fotografía.
- Comprobante de residencia en EE. UU.: facturas de servicios, contratos de renta o documentos bancarios pueden ser útiles para demostrar tu tiempo de permanencia en el país.
- Tarjeta de trabajo o permiso de empleo (si aplica): si tienes autorización legal para trabajar en EE. UU., lleva contigo una copia de tu permiso.
- Tarjeta de seguro médico o de salud: puede ser útil en caso de una emergencia.
- Contacto de un abogado o una organización de derechos migratorios: anota en un papel el número de un abogado o grupo que pueda brindarte asistencia legal en caso de detención.
Es recomendable llevar copias de estos documentos y evitar portar identificaciones falsas, ya que su uso puede traer consecuencias legales.
¿Cómo saber si soy inmigrante irregular en USA?
Determinar tu estatus migratorio en EE. UU. es esencial para conocer qué derechos y opciones legales tienes disponibles. Estas son algunas situaciones que indican que podrías estar en el país de forma irregular:
- Ingresaste sin documentos: Si cruzaste la frontera sin pasar por un control migratorio y no has obtenido un estatus legal.
- Tu visa venció: Si entraste con una visa de turista, estudiante o de trabajo y no la renovaste antes de su expiración.
- Tienes una orden de deportación pendiente: Algunas personas tienen procesos abiertos con ICE y no están al tanto de su estatus legal.
- Solicitaste asilo, pero tu caso aún está en proceso: si estás esperando respuesta, técnicamente no eres indocumentado, pero debes seguir los procedimientos legales.
Si tienes dudas sobre tu estatus, puedes consultar con un abogado de inmigración o revisar tu situación en el sitio web oficial de USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU.).