Ciudadanos en California: el documento que debes presentar si la Policía te detiene cuando conduces, según DMV
Enfrentar una detención policial en EE.UU. puede ser intimidante. Conocer tus derechos constitucionales y cómo actuar es esencial para protegerte durante estas interacciones.
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: Asamblea Estatal aprueba proyecto de ley que obliga a sheriffs a colaborar con ICE en este estado
- Licencia de conducir en California: estas son las multas por manejar sin el documento y con un historial previo de infracciones

Enfrentar una detención policial puede ser una experiencia intimidante, especialmente si desconoce sus derechos constitucionales. En Estados Unidos, todas las personas, independientemente de su estatus migratorio, poseen derechos fundamentales que las autoridades deben respetar. Conocer y ejercer estos derechos es esencial para protegerse durante cualquier interacción con la policía.
La American Civil Liberties Union (ACLU) del Sur de California ofrece una guía detallada sobre cómo actuar si es detenido, interrogado o registrado por un oficial. Este artículo resume los puntos clave de dicha guía, proporcionando información vital para manejar adecuadamente estas situaciones.
VIDEO MÁS VISTO
Cámara de seguridad registra el arresto de estudiante de Tufts con visa por agentes federales

PUEDES VER: Licencia de conducir en Nueva York: lista de personas que no podrán tramitar este documento en 2025
¿Qué documento presentar si una autoridad te detiene cuando manejas en USA?
Si un agente de policía te detiene mientras conduces en California, el documento que debes presentar obligatoriamente es tu licencia de conducir válida. Este requisito está estipulado en el Código de Vehículos de California, sección 12951(a), que establece que todo conductor debe portar una licencia emitida por el DMV y mostrarla ante una autoridad si así lo requiere.
Además, la falta de este documento puede resultar en una multa de hasta $250 dólares, y en casos más graves, la Policía tiene la facultad de remolcar el vehículo. Si la licencia ha expirado, la infracción se considera una falta mayor y puede conllevar la suspensión del derecho a conducir.

PUEDES VER: Licencia de conducir en California: ¿los conductores tienen una edad límite para manejar, según DMV?
¿Qué pasa si la licencia de conducir está vencida?
Conducir sin licencia en California es una falta grave que puede derivar en sanciones severas. Según el Código de Vehículos, manejar sin portar una licencia válida puede generar una multa de hasta $1,000 dólares, dependiendo del historial del conductor. En casos recurrentes, la falta puede derivar en una comparecencia ante la corte y la suspensión del derecho a manejar.
Si la licencia está vencida, el conductor puede enfrentar multas adicionales y la obligación de renovar el documento antes de poder conducir legalmente nuevamente. Además, si la Policía considera que la persona representa un riesgo para la seguridad vial, el vehículo podría ser incautado.
Otros documentos recomendados para evitar sanciones
Aunque la licencia de conducir es el único documento obligatorio en un control de tránsito, el DMV recomienda llevar otros papeles que pueden facilitar el proceso y evitar complicaciones legales:
- Registro del vehículo: demuestra que el automóvil está legalmente inscrito a nombre del conductor o propietario.
- Prueba de seguro: la ley de California exige que todo vehículo tenga un seguro de responsabilidad civil vigente. No contar con esta prueba puede resultar en una multa de hasta $500 dólares.
- Identificación adicional: aunque no es un requisito legal, portar una identificación con foto puede agilizar el procedimiento en caso de que el oficial de policía necesite verificar la información del conductor.
En California, los controles de tránsito son una herramienta esencial para garantizar la seguridad vial y verificar el cumplimiento de las normas. Por ello, conocer los documentos exigidos y recomendados puede evitar sanciones y problemas legales innecesarios.