Capturan a presunto implicado en el asesinato de ‘El Ruso’, cantante de Armonía 10
Estados Unidos

Atención, inmigrantes: las 5 recomendaciones para evitar estafas con trámites migratorios en EE. UU. este 2025

Cada año, miles de inmigrantes en EE. UU. son víctimas de estafas al tratar de regularizar su estatus migratorio. Los delincuentes explotan la urgencia y falta de información de las personas.

El Gobierno de EE. UU. ofrece recursos en su sitio web USA.gov para ayudar a los inmigrantes a identificar fraudes migratorios. Se recomienda consultar fuentes oficiales y guardar copias de documentos. Foto: Freepik
El Gobierno de EE. UU. ofrece recursos en su sitio web USA.gov para ayudar a los inmigrantes a identificar fraudes migratorios. Se recomienda consultar fuentes oficiales y guardar copias de documentos. Foto: Freepik

Cada año, miles de inmigrantes que buscan regularizar su estatus en Estados Unidos son víctimas de estafas en trámites migratorios. Los delincuentes se aprovechan de la falta de información y de la urgencia de las personas por obtener visas, permisos de trabajo o la residencia permanente, ofreciéndoles servicios falsos que pueden poner en riesgo su proceso migratorio.

Para evitar caer en estos fraudes, el Gobierno de EE. UU. ofrece información oficial y recursos para ayudar a los inmigrantes a identificar estafas y acudir a fuentes confiables. Según USA.gov, el sitio web oficial del gobierno federal, existen varias medidas que pueden tomar los inmigrantes para protegerse de estafadores que prometen trámites rápidos o garantizados a cambio de dinero.

VIDEO MÁS VISTO

Susto en Florida Keys: Incendio Superado, Vías Abiertas

¿Cuáles son las 5 recomendaciones para evitar estafas con trámites migratorios en EE. UU. este 2025?

Según USA.gov, el Gobierno de EE. UU. recomienda a los inmigrantes seguir estos consejos para evitar fraudes en trámites migratorios:

  • Consultar fuentes oficiales: Antes de iniciar cualquier trámite, visita los sitios web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) o del Departamento de Estado para obtener información legítima sobre visas, permisos de trabajo y residencia permanente.
  • Guardar copias de todos los documentos: Mantén registros de los formularios entregados, correos electrónicos y recibos de pago para asegurarte de que tu solicitud está en proceso con una agencia gubernamental real.
  • Evitar ofertas sospechosas y garantías falsas: Ningún abogado ni servicio migratorio legítimo puede garantizar la aprobación de una visa o residencia. Desconfía de quienes prometan soluciones rápidas o seguras a cambio de dinero.
  • Asesorarse solo con profesionales acreditados: Acude únicamente a abogados de inmigración reconocidos o representantes autorizados por el Departamento de Justicia de EE. UU. para recibir asesoría legal confiable.
  • No confiar en notarios ni gestores no autorizados: En EE. UU., los notarios no tienen el mismo papel que en otros países y no están autorizados para ofrecer asesoría legal en inmigración. Evita pagar a intermediarios que no tengan certificaciones oficiales.

¿Cuáles son las estafas más comunes en los trámites migratorios?

Las estafas migratorias pueden adoptar diversas formas, pero las más comunes incluyen:

  • Falsos abogados o "notarios" que cobran por servicios legales que no pueden ofrecer.
  • Páginas web fraudulentas que se hacen pasar por sitios oficiales del gobierno para robar información personal.
  • Llamadas o correos electrónicos falsos en los que los estafadores se hacen pasar por agentes de inmigración y exigen pagos inmediatos.
  • Promesas de trámites rápidos y seguros a cambio de altas sumas de dinero.
  • Venta de formularios gratuitos: Los estafadores cobran por formularios que están disponibles sin costo en los sitios oficiales de inmigración.

Para evitar estas estafas, siempre verifica que los sitios web tengan la terminación .gov y nunca proporciones información personal a desconocidos.

¿Quiénes pueden brindar asesoría legal confiable en inmigración?

Solo ciertos profesionales están autorizados para brindar asesoría migratoria en Estados Unidos. Entre ellos se encuentran:

  • Abogados de inmigración con licencia para ejercer en EE. UU.
  • Representantes acreditados por el Departamento de Justicia, que trabajan en organizaciones sin fines de lucro reconocidas.
  • Asesores legales autorizados por el gobierno, disponibles a través de organizaciones de ayuda a inmigrantes.

Si necesitas asesoría migratoria, puedes consultar la lista de profesionales acreditados en el sitio del Departamento de Justicia de EE. UU.