Capturan a 'Gokú', presunto cabecilla de extorsionadores de buses El Chino, Chama y colegios
Estados Unidos

Greg Abbott se une a políticas migratorias de Trump: le ofreció terrenos, bases militares y celdas para arrestos

El gobernador de Texas, Greg Abbott, implementa acciones para fortalecer la seguridad fronteriza alineadas con las políticas migratorias de la administración Trump, incluyendo el despliegue militar en la frontera.

Greg Abbott seguirá las normas contra la inmigración irregular que fueron propuestas por Donald Trump. Foto: composición LR/AFP
Greg Abbott seguirá las normas contra la inmigración irregular que fueron propuestas por Donald Trump. Foto: composición LR/AFP

En una muestra de alineación con las políticas migratorias de la administración Trump, el gobernador de Texas, Greg Abbott, ha implementado una serie de acciones destinadas a fortalecer la seguridad fronteriza y facilitar las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados. Estas medidas incluyen el despliegue de tropas adicionales en la frontera, la creación de nuevos centros de detención y una campaña publicitaria en México y Centroamérica para disuadir la inmigración ilegal.

Abbott ha destacado la importancia de la colaboración entre el estado y el gobierno federal en materia de inmigración, afirmando que Texas está comprometido en apoyar las iniciativas federales para asegurar la frontera y garantizar la seguridad de sus ciudadanos. Estas acciones se enmarcan en la continuación de la Operación Estrella Solitaria, lanzada en 2021, y en la preparación para las políticas migratorias previstas por la administración Trump en 2025.

VIDEO MÁS VISTO

Susto en Florida Keys: Incendio Superado, Vías Abiertas

¿Qué ofreció el gobernador de Texas a Trump para frenar la inmigración irregular?

  • Establecimiento de nuevos centros de detención

En preparación para las deportaciones masivas planificadas por la administración Trump, Texas está buscando terrenos estatales para establecer nuevos centros de detención de migrantes. La Comisionada de Tierras del Estado, Dawn Buckingham, anunció una iniciativa para adquirir o arrendar terrenos para centros de deportación federales, incluyendo ubicaciones urbanas y un sitio de 1,400 acres cerca del Río Grande. Abbott ha discutido con Tom Homan, "zar de la frontera" designado por Trump, el uso de recursos militares para la construcción y operación de estas instalaciones.

Texas cuenta con aproximadamente 13 millones de acres de tierras estatales que podrían ser utilizadas para apoyar estos esfuerzos, aunque algunas áreas ecológicamente significativas pueden quedar excluidas de estos planes. Una posible declaración de emergencia nacional por parte de Trump podría facilitar el uso de recursos militares para estas operaciones.

  • Campaña disuasoria en México y Centroamérica

Como parte de sus esfuerzos para reducir la inmigración ilegal, el gobernador Abbott ha lanzado una campaña publicitaria en México y Centroamérica con mensajes agresivos en vallas publicitarias. Los anuncios advierten sobre los peligros del cruce ilegal, incluyendo agresiones sexuales y otros riesgos, y llevan mensajes como: "Si cruzas a Texas ilegalmente, lo lamentarás para siempre". Abbott afirmó que la estrategia busca proteger a los migrantes de violaciones y detenciones, y continuará colaborando con la administración Trump en la deportación de migrantes indocumentados.

  • Operación Estrella Solitaria y colaboración estatal-federal

Lanzada en 2021, la Operación Estrella Solitaria ha sido una iniciativa clave en los esfuerzos de Texas para reforzar la seguridad fronteriza. La operación ha involucrado una inversión significativa de recursos estatales, incluyendo la asignación de $1.1 mil millones para seguridad fronteriza en el presupuesto estatal de 2021. Abbott ha enfatizado la importancia de esta operación en la reducción de cruces ilegales y en el apoyo a las autoridades federales en la aplicación de las leyes de inmigración.

¿Cómo ha mejorado Texas con estas medidas para la inmigración irregular?

Gracias a las nuevas medidas implementadas, Texas ha logrado disminuir en más de un 85% los cruces ilegales en la frontera. Esta reducción ha resultado en una menor cantidad de inmigrantes trasladados a ciudades santuario. Desde que inició el programa de transporte, Texas ha reubicado a más de 12,500 inmigrantes en Washington D.C., 45,900 en Nueva York, 36,900 en Chicago, 3,400 en Filadelfia, 19,200 en Denver y 1,500 en Los Ángeles. Según el gobernador Abbott, estas acciones pretenden contrarrestar los efectos de las políticas de frontera abierta de la administración Biden.

¿Por qué motivos ICE se lleva deportados a los inmigrantes en Texas?

Según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), los extranjeros considerados como los "más violentos" han sido arrestados por diversos delitos, incluyendo agresiones sexuales, violaciones, robos y asaltos agravados. Además, se han registrado infracciones relacionadas con drogas y armas, casos de violencia doméstica, sospechas de terrorismo, tráfico de armas de fuego y secuestro. El ICE también está deportando a inmigrantes involucrados en delitos como homicidio vehicular involuntario y conducción bajo la influencia del alcohol (DWI).