Exlíder de la DEA reveló que la mayoría de traficantes de fentanilo no son inmigrantes mexicanos, sino estadounidenses
Mike Vigil, exdirector de la DEA, afirma que el fentanilo que llega a EE. UU. desde México lo hace principalmente por puntos de entrada oficiales, controlados mayoritariamente por estadounidenses.
- Muy buenas noticias para inmigrantes en Estados Unidos: los requisitos para acceder al Seguro Social sin ciudadanía americana
- Trump y su mala noticia para inmigrantes en USA: USCIS suspendió el Formulario I-134A y ya no podrán pedir el Parole Humanitario

Mike Vigil, exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA, declaró a EFE que la mayor parte del fentanilo que ingresa a Estados Unidos desde México lo hace camuflado a través de las garitas o puntos de entrada oficiales. Además, enfatizó que el tráfico de esta droga está principalmente en manos de ciudadanos estadounidenses, no de inmigrantes.
Vigil, reconocido exlíder de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, destacó que la militarización de ambos lados de la frontera no detendrá el narcotráfico de este opioide sintético peligroso.
VIDEO MÁS VISTO
Florida en Llamas: Incendio Forestal Crece
Tráfico de fentanilo se da por las garitas, según exlíder de la DEA
México ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra el fentanilo con el despliegue de 10.000 militares a lo largo de la frontera con Estados Unidos y ha arrestado a unos 220 sospechosos este mes como parte de uno de los operativos más grandes contra el tráfico de la droga.

El fentanilo tiene una potencia hasta 50 veces superior a la de la heroína y 100 veces mayor que la de la morfina. Foto: difusión.
Sin embargo, Vigil asegura que "podrían desplegar 100.000 soldados y otros tantos del lado de Estados Unidos para vigilar la frontera, y aún así fracasarán, porque casi todo el tráfico de fentanilo se da a través de las garitas, donde la mayoría de los traficantes detenidos son ciudadanos estadounidenses".

PUEDES VER: Polémico operativo de ICE: lanzan gas lacrimógeno para capturar a un inmigrante en su casa
Mike Vigil propone más detenciones dentro de Estados Unidos
El exlíder de la DEA basó sus declaraciones en datos oficiales, como los de la Comisión de Sentencias de Estados Unidos, que indican que alrededor del 90% de las detenciones relacionadas con el tráfico de fentanilo ocurren en las garitas y que el 86,4% de los procesados son ciudadanos estadounidenses.
Un informe de septiembre del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobre la lucha contra el fentanilo también corrobora que "más del 90% del fentanilo interceptado se detiene en los puertos de entrada", principalmente "en vehículos conducidos por ciudadanos estadounidenses".
Vigil sugirió que una estrategia más eficaz sería que las autoridades "aumenten los recursos y la tecnología en la frontera, pero también reduzcan la demanda entre los estadounidenses". Además, señaló la importancia de realizar más detenciones de distribuidores dentro de Estados Unidos y de hacer un esfuerzo más amplio para frenar el tráfico de armas hacia los carteles.