Grupos religiosos exigen a Donald Trump frenar detenciones de inmigrantes en iglesias y templos de EE. UU.
La demanda, presentada en Washington D.C., argumenta que la nueva política migratoria infringe la libertad religiosa y genera miedo entre inmigrantes en iglesias y sinagogas en Estados Unidos.
- Redadas del ICE: el estado de EEUU donde se alistan operativos contra inmigrantes esta semana
- Malas noticias para inmigrantes en USA: proyecto de ley obligaría a compartir información de extranjeros con el ICE en este estado

Más de 27 organizaciones religiosas cristianas y judías han presentado una demanda federal en contra de las políticas de arresto del gobierno de Donald Trump, así lo informó CNN en horas de la tarde. El objetivo de esta acción legal es proteger a los inmigrantes en Estados Unidos de las redadas migratorias que, según los demandantes, afectan a los lugares de culto, como iglesias, sinagogas y templos.
Los demandantes afirman que la nueva política migratoria de Trump, que permite que los agentes de inmigración realicen arrestos en estos espacios sin necesidad de un permiso especial, vulnera la libertad religiosa y genera un ambiente de miedo y desconfianza entre los inmigrantes. La demanda fue presentada ante el Tribunal de Distrito de Washington D.C., con la esperanza de frenar estas medidas que, según ellos, afectan a la misión religiosa de asistir a las comunidades inmigrantes sin discriminación ni temor a represalias.
¿En qué consiste la demanda para proteger a los inmigrantes en EE. UU. de los grupos religiosos contra Trump?
La demanda presentada por los grupos religiosos tiene como base la defensa de los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos. Según los demandantes, la orden ejecutiva de Donald Trump, que autoriza la presencia de agentes de inmigración en lugares de culto, afecta la capacidad de las iglesias, sinagogas y templos para ofrecer asistencia religiosa sin temor a represalias.
El abogado de uno de los grupos, que representa a varias organizaciones cristianas y judías, explicó: "Esta medida infringe la libertad religiosa y está poniendo en peligro a miles de inmigrantes que, en su mayoría, son personas vulnerables". De acuerdo con los demandantes, la política actual impide que los inmigrantes asistan a servicios religiosos y participen en programas de apoyo comunitario, ya que temen ser detenidos o deportados por los agentes de inmigración. “Tenemos inmigrantes, refugiados, personas documentadas e indocumentadas”, dijo el reverendo Sean Rowe, obispo presidente de la Iglesia Episcopal.
Grupos religiosos exigen proteger los lugares de culto contra ICE
Entre los demandantes se encuentran diversas organizaciones religiosas que representan a miles de congregaciones en Estados Unidos: la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo), la Iglesia de los Hermanos suma más de 780, la Convención Bautista Hispana de Texas, la Conferencia General de Amigos, la Iglesia Menonita de EE. UU., la Asociación Unitaria Universalista, la Sinagoga Unida del Judaísmo Conservador, la Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Unida de Cristo.
Los grupos religiosos demandantes también exigen que se respete la integridad de los lugares de culto como espacios sagrados donde los inmigrantes puedan encontrar refugio sin temor a ser detenidos por la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). “No podemos rendir culto libremente si algunos de nosotros vivimos con miedo”, declaró Rowe a los medios. En su presentación legal, aseguran que la presencia de agentes de ICE en estos lugares vulnera la capacidad de las iglesias y sinagogas para cumplir con su misión de brindar apoyo espiritual y asistencia material.