Sismos en Estados Unidos HOY, 9 de febrero: reportes de magnitud y epicentro del sismo vía USGS
El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) supervisa en tiempo real los terremotos, implementando una innovadora alerta sísmica que mejora la preparación y respuesta ante estos fenómenos.
- Salario mínimo en Nueva York sube: fecha exacta y quiénes recibirán el aumento
- Muy buenas noticias para inmigrantes en USA: estas son las categorías especiales para obtener Green Card en 2025

La actividad sísmica en Estados Unidos es un fenómeno que no se puede ignorar, resultado de la interacción de diversas placas tectónicas en su territorio. Un claro ejemplo de esta situación es la Falla de San Andrés, conocida por su alto potencial para provocar terremotos. Para hacer frente a esta constante amenaza, el país dispone del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), una entidad encargada de la vigilancia sísmica en tiempo real.
Un innovador sistema de alerta sísmica está transformando la manera en que nos preparamos y respondemos ante los terremotos. Esta tecnología no solo avisa a las comunidades sobre la inminente ocurrencia de un sismo, sino que también ofrece información crucial para los científicos.
Sismos en Estados Unidos HOY, 9 de febrero: reportes de magnitud y epicentro del sismo vía USGS
¿Qué países tiene más sismos?
Según USGS, China, Irán y Turquía figuran como los países que viven los terremotos más catastróficos en cuanto a daños materiales y muertes.
¿Cuáles son los estados de Estados Unidos donde hay más sismos?
Los estados con mayor probabilidad de registrar temblores son Texas, California, Alaska, Utah, Islas Vírgenes, Hawái, entre otros, debido a que se encuentran a lo largo de la Falla de San Andrés, una de las principales fallas geológicas del país.
¿Qué es la falla de San Andrés y en qué consiste?
La falla de San Andrés pertenece al Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de elevada actividad sísmica y volcánica, producto de las zonas de subducción que abarca. No obstante, los movimientos telúricos de esta zona también son producto de numerosas fallas de transformación, San Andrés es una de ellas.
¿Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico?
El Cinturón de Fuego del Pacífico o anillo de fuego del Pacífico es una de las zonas de subducción ubicada en las costas del océano, la cual se caracteriza por ser algunas de las regiones sísmicas y volcánicas más importantes y activas del mundo.
Sismo en Alaska
USGS de Estados Unidos ha registrado un sismo de 2.7 de magnitud en la ciudad de Chase, Alazka.
Foto: USGS
¿Qué hacer durante un sismo?
En situaciones de emergencia como un sismo, mantener la calma es crucial para garantizar la seguridad personal y colectiva.
1) Mantén la calma. Perder el control podría ocasionar pánico entre los demás.
2) Aléjate de las ventanas y objetos en lugares altos.
3) Busca un espacio seguro señalizado.
4) No llames por teléfono. Utiliza mensajes de texto para no saturar las líneas telefónicas.
5) No uses ascensor.
¿Qué contiene una mochila de emergencia?
1) Agua potable embotellada y alimentos enlatados no perecibles.
2) Encendedor o linterna.
3) Número telefónico de emegencia de familiares y autoriades.
4) Artículos de higiene y anticepticos.
5) Ropa y abrigo para la noche.
6) Botiquín de primeros auxilios.
Sismo en Wyoming
USGS de Estados Unidos ha registrado un sismo de 3.0 de magnitud en la ciudad de Little America, Wyoming.
Foto: USGS
¿Qué hacer durante un sismo?
En situaciones de emergencia como un sismo, mantener la calma es crucial para garantizar la seguridad personal y colectiva.
1) Mantén la calma. Perder el control podría ocasionar pánico entre los demás.
2) Aléjate de las ventanas y objetos en lugares altos.
3) Busca un espacio seguro señalizado.
4) No llames por teléfono. Utiliza mensajes de texto para no saturar las líneas telefónicas.
5) No uses ascensor.
¿Cuáles son los estados de Estados Unidos donde hay más sismos?
Los estados con mayor probabilidad de registrar temblores son Texas, California, Alaska, Utah, Islas Vírgenes, Hawái, entre otros, debido a que se encuentran a lo largo de la Falla de San Andrés, una de las principales fallas geológicas del país.
Sismo en Puerto Rico
USGS de Estados Unidos ha registrado un sismo de 2.7 de magnitud en la ciudad de Guánica, Puerto Rico.
Foto: USGS
Sismo en California
USGS de Estados Unidos ha registrado un sismo de 3.5 de magnitud en la ciudad de Petrolia, California.
Foto: USGS
PUEDES VER: Temblor en Estados Unidos HOY: los últimos sismos reportados el viernes 7 de febrero, según USGS
¿Qué debo hacer durante un sismo en Estados Unidos?
- Busca refugio: si estás dentro de un edificio, ubícate bajo una mesa resistente o en un marco de puerta fuerte. Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
- Protégete: cúbrete la cabeza y el cuello con tus brazos. Si estás en la calle, busca un lugar abierto, lejos de edificios y cables eléctricos.
- Evita correr: no uses los ascensores y procura no salir corriendo, ya que el movimiento puede causar accidentes.
- Mantente informado: después del sismo, escucha la radio o sigue las indicaciones de las autoridades.
¿Por qué se producen muchos sismos en Alaska?
Alaska, situado en una zona de alta actividad tectónica, es el estado de EE. UU. con mayor riesgo de terremotos. El movimiento constante de las placas tectónicas bajo Alaska provoca frecuentes sismos, incluso más que en California, conocido por su actividad sísmica.

PUEDES VER: Sismos en Estados Unidos HOY, 6 de febrero: reportes de magnitud y epicentro del sismo vía USGS
Por esta razón hay muchos sismos en Estados Unidos
La actividad sísmica en Estados Unidos se debe principalmente a la interacción entre las placas del Pacífico y la Norteamericana. Este proceso geológico libera grandes cantidades de energía acumulada y ocurre con mayor frecuencia en áreas como California, donde la Falla de San Andrés representa una zona de intensa sismicidad.