Sismos en Estados Unidos HOY, 6 de febrero: reportes de magnitud y epicentro del sismo vía USGS
La actividad sísmica en Estados Unidos es notable, particularmente en California, donde la Falla de San Andrés presenta un elevado riesgo de terremotos. Esta región es objeto de un monitoreo constante por parte del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que mantiene una vigilancia permanente para detectar cualquier eventualidad.
- Salario mínimo en Nueva York sube: fecha exacta y quiénes recibirán el aumento
- Muy buenas noticias para inmigrantes en USA: estas son las categorías especiales para obtener Green Card en 2025

La actividad sísmica en Estados Unidos es un fenómeno que no se puede ignorar, resultado de la interacción de diversas placas tectónicas en su territorio. Un claro ejemplo de esta situación es la Falla de San Andrés, conocida por su alto potencial para provocar terremotos. Para hacer frente a esta constante amenaza, el país dispone del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), una entidad encargada de la vigilancia sísmica en tiempo real. Esta institución juega un papel fundamental al ofrecer información vital que contribuye a la prevención y a la respuesta ante desastres naturales.
Un innovador sistema de alerta sísmica está transformando la manera en que nos preparamos y respondemos ante los terremotos. Esta tecnología no solo avisa a las comunidades sobre la inminente ocurrencia de un sismo, sino que también ofrece información crucial para los científicos.
Sismos en Estados Unidos HOY, 6 de febrero: reportes de magnitud y epicentro del sismo vía USGS
¿Cuál es la función del Servicio Geológico de Estados Unidos?
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) es una destacada institución científica de renombre internacional. Entre sus numerosas responsabilidades, se especializa en el monitoreo y el análisis profundo de los terremotos. Mediante una extensa red de sensores y sofisticados métodos de análisis de datos, el USGS proporciona información esencial sobre la actividad sísmica. Esto permite una evaluación más precisa de los riesgos y la implementación de estrategias preventivas efectivas.
¿Por qué es importante tener una mochila de emergencia?
Tener una mochila de emergencia nos permite contar con lo esencial para sobrevivir las primeras horas o días después de un incidente, hasta que las autoridades puedan brindar asistencia. Esto incluye agua, alimentos no perecederos, un botiquín de primeros auxilios, una linterna, un radio portátil y otros elementos necesarios para mantenernos a salvo y protegidos. Además, nos ayuda a reducir el estrés y la ansiedad que pueden surgir en momentos de crisis, al saber que estamos preparados para enfrentar lo inesperado.
Sismo en Oregon
El último sismo registrado por la USGS en Estados Unidos fue en Oregon.
Foto: USGS
¿Qué es la falla de San Andrés?
La falla de San Andrés es una zona de gran actividad sísmica en California, Estados Unidos. Se extiende por más de 1.300 kilómetros y es el límite entre dos placas tectónicas: la Placa del Pacífico y la Placa Norteamericana. Estas placas se mueven lentamente, pero a veces se atascan y la tensión acumulada se libera en forma de terremotos, algunos de gran magnitud como el de San Francisco en 1906. Aunque no se puede predecir cuándo ocurrirá el próximo gran terremoto, los científicos estudian continuamente la falla para comprender mejor su comportamiento y reducir los riesgos sísmicos.
Sismo en California
El último sismo en Estados Unidos registrado por la USGS fue en California.
Foto: USGS
¿Qué debo hacer durante un sismo en USA?
- Busca refugio: si estás dentro de un edificio, ubícate bajo una mesa resistente o en un marco de puerta fuerte. Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
- Protégete: cúbrete la cabeza y el cuello con tus brazos. Si estás en la calle, busca un lugar abierto, lejos de edificios y cables eléctricos.
- Evita correr: no uses los ascensores y procura no salir corriendo, ya que el movimiento puede causar accidentes.
- Mantente informado: después del sismo, escucha la radio o sigue las indicaciones de las autoridades.
¿Por qué se producen muchos sismos en Alaska?
Alaska, situado en una zona de alta actividad tectónica, es el estado de EE. UU. con mayor riesgo de terremotos. El movimiento constante de las placas tectónicas bajo Alaska provoca frecuentes sismos, incluso más que en California, conocido por su actividad sísmica.
Por esta razón hay muchos sismos en Estados Unidos
La actividad sísmica en Estados Unidos se debe principalmente a la interacción entre las placas del Pacífico y la Norteamericana. Este proceso geológico libera grandes cantidades de energía acumulada y ocurre con mayor frecuencia en áreas como California, donde la Falla de San Andrés representa una zona de intensa sismicidad.