Marcha Nacional EN VIVO: manifestantes protestan en Cercado de Lima
Estados Unidos

Las 'ciudades santuario' de Connecticut donde protegen a los inmigrantes de las deportaciones de Trump en EE. UU.

Durante la administración de Donald Trump, la política migratoria en Estados Unidos se endureció, impulsando el surgimiento de 'ciudades santuario' en Connecticut para proteger a inmigrantes.

Durante la administración de Donald Trump, la política migratoria de EE. UU. se volvió más estricta. Foto: Composición LR
Durante la administración de Donald Trump, la política migratoria de EE. UU. se volvió más estricta. Foto: Composición LR

Durante la administración de Donald Trump, la política migratoria en Estados Unidos se endureció notablemente. Las redadas masivas organizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) provocaron miles de detenciones en un solo día, lo que generó un ambiente de incertidumbre y miedo en las comunidades migrantes. Ante este panorama, las 'ciudades santuario' de Connecticut surgieron como una respuesta de protección para los inmigrantes indocumentados, mediante políticas diseñadas para reducir la colaboración con las autoridades migratorias federales.

En Connecticut, estas medidas han sido adoptadas por varios municipios que buscan ofrecer un entorno seguro y más humano a los extranjeros. Los defensores de las políticas de santuario argumentan que este enfoque mejora la relación entre las fuerzas de seguridad locales y las comunidades inmigrantes, permitiendo que los residentes se sientan más confiados al denunciar delitos o solicitar servicios esenciales sin temor a ser deportados.

VIDEO MÁS VISTO

Florida en Llamas: Incendio Forestal Crece

¿Cuáles son las 'ciudades santuario' de Connecticut donde protegen a los inmigrantes?

Connecticut es uno de los estados que ha establecido un firme compromiso con la protección de los inmigrantes. Entre las 'ciudades santuario' más destacadas se encuentran:

  • East Haven: Este municipio implementó políticas de no colaboración con el ICE, especialmente después de varios escándalos relacionados con el trato discriminatorio hacia la comunidad hispana. Las autoridades locales han reforzado su enfoque en la inclusión.
  • Hartford: La capital de Connecticut ha sido un ejemplo en la defensa de los derechos de los inmigrantes. Hartford prohíbe a la policía local realizar preguntas sobre el estatus migratorio de las personas, a menos que se encuentren investigando un delito grave.

Estas ciudades han establecido servicios de apoyo, como asistencia legal, documentos de identidad locales y acceso a atención médica, para mejorar la calidad de vida de sus residentes migrantes.

¿Qué son las 'ciudades santuario' y cómo protegen a los inmigrantes en Estados Unidos?

El término 'ciudades santuario' se refiere a aquellas localidades que adoptan políticas formales o informales para proteger a los inmigrantes indocumentados de las políticas migratorias federales. Estas ciudades limitan la cooperación con el ICE y otras autoridades federales, buscando garantizar que los inmigrantes puedan acceder a servicios esenciales sin temor a ser detenidos o deportados.

Entre las medidas que aplican estas localidades se encuentran:

  • No atender solicitudes de detención del ICE sin una orden judicial.
  • Prohibir que la policía local investigue el estatus migratorio de las personas, salvo en casos de delitos graves.
  • Proporcionar recursos comunitarios, como asistencia legal, documentación local y atención sanitaria.

Este enfoque permite fortalecer la cohesión social al fomentar la colaboración entre las fuerzas de seguridad locales y las comunidades inmigrantes, evitando que el miedo paralice a quienes son víctimas o testigos de delitos.

¿Cuáles son los 'estados santuario' de Estados Unidos?

Además de las 'ciudades santuario', varios estados en todo el país han adoptado políticas a nivel estatal para proteger a los inmigrantes. Estos "estados santuario" buscan limitar el alcance de las medidas federales de deportación. Algunos de los más destacados son:

  • California
  • Colorado
  • Connecticut
  • Illinois
  • Massachusetts
  • Nueva Jersey
  • Nuevo Mexico
  • Nueva York
  • Oregón
  • Rhode Island
  • Vermont
  • Washington
  • Distrito de Columbia