Estados Unidos

Gobierno de Trump demanda a Illinois y Chicago por oponerse a deportaciones masivas: buscan que ya no sean 'ciudades santuarios'

Chicago enfrenta una demanda del gobierno de Donald Trump por sus políticas de ciudad santuario, que buscan proteger a inmigrantes indocumentados limitando la cooperación con ICE.

Gobierno de Trump denuncia a estados que tienen 'ciudades santuarios'. Composición: Lr/CNN
Gobierno de Trump denuncia a estados que tienen 'ciudades santuarios'. Composición: Lr/CNN

La ciudad de Chicago se encuentra en el centro de una nueva disputa legal tras ser demandada por su política de ciudad santuario, una medida que protege a los inmigrantes indocumentados al limitar la cooperación con las autoridades federales de inmigración como ICE. La demanda, impulsada por el gobierno de Donald Trump, en un contexto de crecientes tensiones sobre la inmigración en Estados Unidos, busca desafiar la legalidad de estas políticas y presionar a la ciudad para que colabore más estrechamente con las órdenes de la Casa Blanca.

El conflicto resalta las diferencias entre las autoridades locales y la administración de Donald Trump, ya que ha criticado duramente a las ciudades santuario por considerar que obstaculizan el cumplimiento de las leyes migratorias. Mientras Chicago defiende su postura como un esfuerzo por proteger a las comunidades inmigrantes y fomentar la confianza con las fuerzas del orden locales, la demanda podría generar un debate más amplio sobre el papel de las ciudades en la aplicación de las políticas federales de inmigración.

Redadas de ICE en Estados Unidos | Foto: RPP

Redadas de ICE en Estados Unidos | Foto: RPP

¿A quiénes demanda el gobierno de Donald Trump?

El Departamento de Justicia de Estados Unidos interpuso este jueves una demanda en la corte federal de distrito de Illinois por ir contra el estado. Los principales señalados son su gobernador demócrata JB Pritzker, la ciudad de Chicago, su alcalde Brandon Johnson y el superintendente policial Larry Snelling. Además, se incluyen en la acción legal a otras autoridades locales y del condado de Cook, como el sheriff Thomas J. Dark. La acusación sostiene que estas entidades han violado una ley federal al "obstaculizar" el cumplimiento de las normativas migratorias impuestas por el servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y otras agencias federales.

Asimismo, se les acusa de discriminar a los oficiales federales migratorios y de obstruir las funciones del Gobierno federal al negarse a colaborar con ICE, en su calidad de administraciones santuario para migrantes indocumentados.

¿Por qué el gobierno de Trump quiere destruir las 'ciudades santuarios'?

Las administraciones santuario han optado por no notificar a las autoridades migratorias sobre la presencia de indocumentados que, tras cumplir sus condenas en prisiones estatales o cárceles locales, son liberados en lugar de ser entregados a ICE. Para incentivar la colaboración de las fuerzas del orden locales, la fiscal general, Bondi, podría restringir el acceso de estas administraciones a las subvenciones del programa Byrne JAG, que representa la principal fuente de financiamiento federal para las jurisdicciones estatales y locales en materia de justicia.

¿Cuáles son las ciudades santuario para inmigrantes en USA?

La nueva lista de ciudades santuarios incluyen diversas ciudades, condados y estados para proteger a los inmigrantes de la deportación en USA. Estas jurisdicciones implementan políticas que limitan la cooperación con las autoridades federales en asuntos migratorios, evitando el uso de recursos locales para tales fines. Esto contribuye a generar un entorno más seguro y estable para quienes buscan permanecer en el país.

Entre los estados santuario más destacados se encuentran:

  • California: con la Ley de Valores de 2017, prohíbe que las agencias locales compartan información con el ICE.
  • Nueva York: reconocido por su compromiso con los derechos de los inmigrantes, especialmente en la Ciudad de Nueva York.
  • Illinois: otro bastión importante que limita la cooperación con las autoridades migratorias federales.
  • Washington: un estado clave en la protección de comunidades vulnerables.