¡Atención, inmigrantes! Conoce los 7 estados que buscan aprobar las duras leyes de Donald Trump
Diversos estados, desde Texas hasta Florida, están adoptando leyes más severas contra inmigrantes, buscando facilitar deportaciones y monitorear a quienes carecen de estatus legal.
- Salario mínimo en Nueva York sube: fecha exacta y quiénes recibirán el aumento
- Muy buenas noticias para inmigrantes en USA: estas son las categorías especiales para obtener Green Card en 2025

En un contexto político marcado por una creciente polarización, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impulsado medidas migratorias más estrictas. Sus esfuerzos se centran en promover leyes antiinmigrantes que intensifican la persecución de quienes viven en el país sin documentos. Estas iniciativas han provocado reacciones contundentes de defensores de los derechos humanos, comunidades latinas y expertos legales, quienes alertan sobre sus consecuencias sociales.
Diversos estados han presentado iniciativas que endurecen las sanciones contra inmigrantes indocumentados, argumentando que son necesarias para reforzar la seguridad y proteger los empleos de ciudadanos estadounidenses. Desde Texas hasta Florida, diversos legisladores han propuesto una serie de leyes que no solo buscan deportaciones masivas, sino que también establecen mecanismos para monitorear y arrestar a inmigrantes sin estatus legal.
Estos son los 7 estados con las leyes más estrictas contra inmigrantes
Tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, diversas asambleas legislativas en estados republicanos están impulsando medidas que imitan las estrictas políticas migratorias del mandatario. Estas iniciativas buscan endurecer las leyes contra inmigrantes indocumentados, generando un clima de preocupación entre las comunidades afectadas.
Desde Texas hasta Florida, los legisladores han presentado una serie de proyectos de ley que no solo buscan llevar a cabo deportaciones masivas, sino que también implementan medidas para vigilar y arrestar a inmigrantes sin estatus legal.

el debate migratorio se mantiene en el centro de la agenda republicana. Foto: BBC
- Texas: El gobernador Greg Abbott ha liderado una campaña agresiva contra la inmigración irregular, incluso antes de la victoria electoral de Trump. Abbott ha autorizado la instalación de barreras con alambre de púas en la frontera y ha desplegado la Guardia Nacional para vigilar la zona. Además, se están promoviendo leyes que prohíben a los inmigrantes indocumentados acceder a apoyo legal financiado por el estado y que permiten a las policías locales expulsar a inmigrantes detenidos cerca de la frontera.
- Mississippi: Se ha propuesto una ley que autoriza la creación de un programa de "cazadores" de inmigrantes indocumentados. Este programa, que incluye una línea directa para denuncias anónimas, recompensaría a los ciudadanos por cada deportación exitosa. Críticos de esta medida advierten que podría deshumanizar a las personas indocumentadas y ponerlas en riesgo.
- Missouri: Ofrece recompensas de 1,000 dólares a quienes denuncien a inmigrantes sin estatus legal. Esta propuesta busca tipificar como delito la presencia de extranjeros indocumentados y crear un sistema para que los ciudadanos puedan reportar a estas personas. El senador David Gregory, impulsor de la medida, ha manifestado su intención de hacer de Missouri un líder en la lucha contra la inmigración ilegal.
- Tennessee: S ha aprobado una iniciativa que busca penalizar a los funcionarios locales que apoyen políticas de ciudades "santuario". Aquellos que implementen medidas de protección a inmigrantes indocumentados podrían enfrentar penas de hasta seis años de prisión. Esta ley aún no ha sido promulgada por el gobernador Bill Lee, pero ha generado un intenso debate entre legisladores.
- Oklahoma: La Junta Estatal de Educación de Oklahoma ha aprobado una norma que exige a los padres presentar pruebas de ciudadanía o estatus migratorio legal al matricular a sus hijos en escuelas públicas. Aunque la norma no impide la inscripción de estudiantes indocumentados, sí requiere que los distritos informen sobre el número de estudiantes sin documentación, lo que podría contradecir un fallo de la Corte Suprema de EE. UU.
- Florida: En el conocido "Estado del sol", se ha aprobado un amplio proyecto de ley que exige la cooperación de todos los niveles de gobierno con las autoridades federales de inmigración. Sin embargo, el gobernador Ron DeSantis ha prometido vetar la legislación, lo que ha generado un enfrentamiento con los legisladores. La ley incluye sanciones severas para quienes transporten a inmigrantes indocumentados.
- Louisiana: El gobernador Jeff Landry firmó una orden ejecutiva que exige a las agencias gubernamentales recopilar datos sobre las actividades de inmigrantes sin documentos. Esta medida busca establecer los costos relacionados con la provisión de servicios públicos a extranjeros indocumentados, en un intento por justificar políticas más estrictas.
¿Qué impactos causan las políticas de Donald Trump en la legislación estatal?
La influencia de Donald Trump en la política migratoria de Estados Unidos sigue siendo evidente. El mandatario contínua promoviendo medidas como la separación de familias en la frontera, la eliminación de protecciones para los llamados "dreamers" y la restricción del asilo para migrantes provenientes de países en crisis. Ahora, su discurso sigue marcando la agenda de los legisladores republicanos a nivel estatal.
Organizaciones defensoras de los derechos humanos han manifestado su preocupación ante la proliferación de estas leyes en distintos estados de Estados Unidos. Señalan que estas normativas podrían alentar el racismo y generar un ambiente de hostilidad hacia las comunidades inmigrantes.
Las políticas migratorias pueden influir de manera significativa en varios sectores económicos, como la agricultura, la construcción y los servicios, que dependen en gran medida de la fuerza laboral inmigrante. La adopción de medidas más estrictas podría provocar una escasez de trabajadores en estas industrias, lo que impactaría negativamente en la productividad y la economía local. Es crucial considerar las posibles repercusiones económicas de estas políticas y buscar un equilibrio que permita el adecuado funcionamiento de estos sectores sin poner en riesgo la estabilidad económica.