Ciudadanía americana 2025: los únicos casos que te permiten enviar la solicitud a revisión si apruebas el examen
Los retrasos en USCIS pueden deberse a la falta de documentos, antecedentes penales o cambios en la vida del solicitante. Conocer estas razones ayuda a anticipar posibles demoras en el proceso.

Obtener la ciudadanía americana es un proceso meticuloso que culmina con la aprobación del examen de naturalización. Sin embargo, incluso después de superar esta etapa, es posible que USCIS no emita una decisión inmediata y decida enviar la solicitud a revisión. Esta situación puede generar incertidumbre entre los solicitantes que esperan convertirse en ciudadanos estadounidenses.
Es fundamental comprender las razones por las cuales USCIS podría optar por revisar una solicitud tras la aprobación del examen. Factores como la necesidad de documentación adicional, antecedentes penales o cambios significativos en la vida del solicitante pueden influir en esta decisión. Conocer estos aspectos permite a los aspirantes prepararse adecuadamente y anticipar posibles retrasos en su proceso de naturalización.
VIDEO MÁS VISTO
Influencer Graba Terrorífico Encuentro Cercano con Oso en Guarida
¿En qué casos puedes enviar tu solicitud a USCIS?
- Documentación adicional requerida
Una de las causas más comunes para que USCIS envíe una solicitud a revisión es la falta de documentos esenciales durante la entrevista de naturalización. Por ejemplo, si el solicitante no presenta el certificado de matrimonio al aplicar por esta vía, o los registros fiscales que demuestren la ausencia de deudas tributarias, el oficial de inmigración puede requerir información adicional. En tales casos, USCIS emite una Solicitud de Evidencia (RFE, por sus siglas en inglés), otorgando generalmente 30 días para responder con la documentación solicitada.
- Revisión por casos complejos
Situaciones personales complejas pueden llevar a que un caso requiera la supervisión de un oficial superior. Cambios significativos en la vida del solicitante, como divorcios, nacimientos de hijos, cambios de domicilio o empleo, o viajes prolongados al extranjero, pueden suscitar dudas que ameriten una revisión más detallada. En estos escenarios, el oficial de USCIS podría necesitar tiempo adicional para evaluar cómo estos factores afectan la elegibilidad del solicitante para la ciudadanía americana.
- Verificación de antecedentes penales
USCIS realiza una verificación exhaustiva de los antecedentes penales de cada solicitante, incluyendo delitos cometidos tanto en Estados Unidos como en otros países. Algunos delitos pueden impedir permanentemente la obtención de la ciudadanía, mientras que otros pueden imponer prohibiciones temporales. Por ejemplo, una condena por asesinato o un delito grave con agravantes suele resultar en la denegación de la solicitud. En casos donde el historial criminal no es concluyente, el oficial puede necesitar más tiempo para investigar antes de tomar una decisión final.
- Incumplimiento de requisitos de residencia
La residencia continua y la presencia física son requisitos fundamentales para la naturalización. Si un solicitante ha realizado viajes prolongados fuera de Estados Unidos, especialmente aquellos que superan los seis meses, USCIS puede cuestionar el cumplimiento de estos requisitos. En tales casos, el oficial podría solicitar pruebas adicionales que demuestren que el solicitante no ha abandonado su residencia en el país durante los periodos de ausencia.
Posibles acciones del solicitante
Si USCIS no emite una decisión dentro de los 120 días posteriores a la entrevista de naturalización, el solicitante tiene el derecho de solicitar una revisión judicial en un tribunal de distrito. Esta medida busca garantizar que los casos no queden indefinidamente en espera y que los solicitantes reciban una resolución justa y oportuna sobre su proceso de ciudadanía.