Estados Unidos

Sismos en Estados Unidos hoy, 12 de enero: reportes de magnitud y epicentro según el USGS

California y Alaska son las regiones con mayor actividad sísmica en Estados Unidos. El USGS se encarga de supervisar los eventos tectónicos y evaluar su impacto en distintas zonas del país.

Sismos en Estados Unidos hoy, 12 de enero: reportes de magnitud y epicentro según el USGS. Foto: Composición LR
Sismos en Estados Unidos hoy, 12 de enero: reportes de magnitud y epicentro según el USGS. Foto: Composición LR

El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) realiza un monitoreo constante de la actividad sísmica en el país norteamericano, proporcionando información detallada sobre los movimientos telúricos registrados. Los informes incluyen datos esenciales como la magnitud, el epicentro y la profundidad de cada evento sísmico.

Regiones como California, Alaska y Nevada, conocidas por su alta actividad tectónica, suelen concentrar una parte significativa de los sismos en el país. A continuación, te presentamos los reportes más recientes del USGS sobre los movimientos sísmicos registrados en Estados Unidos este 10 de enero.

Sismos en Estados Unidos hoy, 12 de enero: reportes de magnitud y epicentro según el USGS

22:50
12/1/2025

¿Cuál ha sido el terremoto más fuerte en el mundo?

El sismo más fuerte de la historia registrado fue el 22 de mayo de 1960. El evento ocurrió en Valdivia, Chile y alcanzó una magnitud de 9,5.

21:41
12/1/2025

¿Cuál es el país más sísmico del mundo?

Japón es una de las regiones tectónicamente más inestables del mundo y sólo desde 1990 ha sufrido 98 terremotos, 31 de ellos de magnitud 7 o superior, según la NOAA. Esto sitúa a este país por detrás de Irán, con 109 terremotos desde aquel año.

19:55
12/1/2025

¿Cuáles son las principales zonas sísmicas de la Tierra?

Estas placas son la Euroasiatica, la Africana, la Americana, la Australiana, la placa del mar de Filipinas, la del Pacífico interior, la placa de Nazca, la placa de Cocos y la placa Antártica.

17:35
12/1/2025

¿Qué es la falla de San Andrés y en qué consiste?

La falla de San Andrés es uno de los fenómenos que se encuentra entre México y Estados Unidos, siendo relacionado con la fractura de las placas tectónicas, además de pertenecer al Cinturón de Fuego del Pacífico, la zona con mayor actividad sísmica en el mundo.

16:32
12/1/2025

¿Por qué se produce un terremoto?

El constante movimiento entre las placas tectónicas produce fricciones y deformaciones que acumulan enormes esfuerzos, cuando esa energía supera el límite elástico de las rocas se produce la fractura de éstas en forma súbita y violenta.

15:39
12/1/2025

¿Qué pasaría si se activa el Cinturón de Fuego?

De acuerdo a varias investigaciones, si el cinturón de fuego se activa ocurrirían terremotos en todos los países que se encuentran en la lista mencionada anteriormente. A esto se le suma la erupción de volcanes que son parte de esta.

14:06
12/1/2025

¿Cuál fue el temblor más fuerte de Estados Unidos?

El terremoto de San Francisco del 18 de abril de 1906 está calificado como uno de los terremotos más importantes de todos los tiempos.

11:06
12/1/2025

¿Cómo se originan los sismos?

En Estados Unidos, los sismos ocurren principalmente en la costa oeste, especialmente en California debido a la falla de San Andrés, y en Alaska debido al límite entre las placas del Pacífico y de América del Norte. Washington también está en una región de subducción. Aunque menos frecuentes, sismos significativos también han ocurrido en la costa este.

11:05
12/1/2025

¿Cómo actuar durante un terremoto en un auto?

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (SSN) recomienda a quienes se encuentren dentro de un vehículo al momento de producirse un sismo, detenerse y salir del vehículo hacia un lugar seguro. Además, es importante mantenerse alejado de edificios, árboles y postes de luz.

08:31
12/1/2025

Temblor de 6.2 sacude a México

De acuerdo con información preliminar compartida por el USGS, el 12 de enero se registró un sismo de 6.2 grados a 8 km al sureste de Coalcomán de Vázquez Pallares, en Mexico.

Foto: USGS

Foto: USGS

¿En qué parte de Estados Unidos se registran más sismos?

La mayor cantidad de sismos en Estados Unidos se registra en Alaska, debido a su ubicación en el límite de placas tectónicas. Este estado concentra algunos de los movimientos más fuertes y frecuentes del país, superando incluso a California.

Por su parte, California es conocida por su actividad sísmica debido a la Falla de San Andrés. Otros estados como Nevada, Hawái y Texas también reportan eventos sísmicos, algunos de ellos asociados con actividades humanas como la inyección de aguas residuales.

¿Por qué ocurren sismos en Estados Unidos?

Los sismos en Estados Unidos son causados principalmente por la interacción de placas tectónicas, como la del Pacífico y la de América del Norte, especialmente en la Falla de San Andrés, en California. Esta región es una de las más activas del país.

Además, algunos sismos están vinculados a actividades humanas, como la inyección de aguas residuales en pozos profundos, lo que ha aumentado la actividad sísmica en estados como Oklahoma y Texas.

¿Qué hacer ante un sismo?

En un sismo, lo primero es mantener la calma y seguir estos pasos para tu seguridad:

  • Busca refugio: si estás dentro de un edificio, ubícate bajo una mesa resistente o en un marco de puerta fuerte. Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
  • Protégete: cúbrete la cabeza y el cuello con tus brazos. Si estás en la calle, busca un lugar abierto, lejos de edificios y cables eléctricos.
  • Evita correr: no uses los ascensores y procura no salir corriendo, ya que el movimiento puede causar accidentes.
  • Mantente informado: después del sismo, escucha la radio o sigue las indicaciones de las autoridades.

Últimas noticias

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Padre peruano rompe en llanto al saber que no le renovarán el contrato: video es viral en TikTok

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Viceministro aprobó directivas en beneficio de empresa en la que trabajó 7 años

Juliana Oxenford sobre el tren descarrilado de López Aliaga: "Ni siquiera está en funcionamiento y presenta fallas"