California implementa la Ley de Luz Diurna: cómo impactará al 'Golden State' esta nueva normativa en 2025
La Ley de Luz Diurna, que comenzará a aplicarse en California en enero de 2025, establecerá reglas actualizadas sobre estacionamiento. Estas disposiciones buscan mejorar la seguridad vial y reducir riesgos para los peatones.
- Trump causa polémica al exhibir carteles en el jardín de la Casa Blanca que resaltan delitos cometidos por inmigrantes ilegales
- Deportación masiva en EEUU: 199 venezolanos, entre ellos 4 niños, fueron regresados a Venezuela

Con la finalidad de reducir los accidentes de tránsito y mejorar la visibilidad en cruces peatonales, California implementará la Ley de Luz Diurna el 1 de enero de 2025. Esta normativa exige que los conductores mantengan una distancia mínima de 20 pies (6 metros) de los cruces peatonales al estacionar sus vehículos, ya sean señalizados o no.
La decisión se toma en respuesta al aumento de accidentes que involucran a peatones en el 'Golden State'. Según información del Departamento de Transporte de California, las muertes de peatones han ido en aumento en los últimos años, destacándose la falta de visibilidad en las intersecciones como una de las principales causas. Esta medida busca reducir los peligros y generar un entorno más seguro tanto para los peatones como para los conductores.
¿Cuáles son los detalles de la Ley de luz diurna en California?
Restricciones de estacionamiento:
- A partir de 2025, estará prohibido estacionar vehículos a menos de 20 pies de cualquier cruce peatonal en el estado.
- La normativa aplica a todas las áreas, independientemente de si el cruce está marcado o no.
Multas y sanciones:
- Las infracciones estarán sujetas a multas que variarán según la ciudad. Por ejemplo, en Los Ángeles, las multas podrían superar los $40 por cada infracción.
Objetivo principal:
- La medida busca garantizar que las intersecciones estén libres de obstáculos para mejorar la visibilidad, especialmente en áreas urbanas con alta densidad de tráfico.
El impacto de los conductores del 'Golden State' y la seguridad vial
La implementación de esta normativa afectará de manera inmediata los hábitos de estacionamiento de los residentes. Los conductores tendrán que ajustarse a las nuevas restricciones y modificar sus rutinas cotidianas, especialmente en zonas con opciones de estacionamiento reducidas.
Por otro lado, se espera que la Ley de Luz Diurna contribuya a una disminución significativa en los accidentes en intersecciones. Según expertos en seguridad vial, una mejor visibilidad puede prevenir hasta un 25% de las colisiones que ocurren en cruces peatonales.
La normativa ha recibido apoyo de organizaciones como la Asociación de Seguridad Vial de California, que la consideran un paso importante para reducir la tasa de accidentes. Sin embargo, algunos residentes y empresas han expresado preocupaciones sobre la pérdida de espacios de estacionamiento en áreas concurridas.
Las autoridades locales están trabajando en campañas educativas para informar a los ciudadanos sobre la nueva normativa y su importancia. Asimismo, se están evaluando posibles soluciones para mitigar los inconvenientes logísticos que podrían surgir tras su implementación.