Latina con Green Card planea irse de Estados Unidos y regresar a México con toda su familia por discriminación
La situación migratoria de los latinos en EE. UU. se complica, afectando no solo a indocumentados, sino también a residentes legales como Roxi, quien considera regresar a México.
- Malas noticias para Trump: el proyecto de ley que podría firmar Gavin Newsom para proteger a los inmigrantes y refugiados de California
- EEUU: rechazan proyecto de ley que otorgaría una licencia de conducir a migrantes indocumentados en este estado

La situación migratoria de los latinos en Estados Unidos se complica cada vez más, afectando incluso a quienes cuentan con un estatus legal. Este es el caso de Roxi, una residente latina que, pese a tener la Green Card y estar casada con un ciudadano norteamericano, está considerando regresar a México debido a experiencias de racismo y discriminación.
Roxi ha vivido en Estados Unidos durante 19 años, y le dijo a Telemundo a pesar de su estatus legal, ha sido víctima de actos de racismo que nunca había enfrentado en casi dos décadas. “Los que nos discriminan y practican el racismo lo hacen porque somos latinos, sin saber cuál es nuestro estatus migratorio”, expresó, reflejando la creciente tensión que sienten muchos latinos en el país.
VIDEO MÁS VISTO
Florida en Llamas: Incendio Forestal Crece

La Green Card es un documento vital en EE. U. Foto: WP

PUEDES VER: Aumento salarial en California: trabajadores de estas ciudades cobran un nuevo sueldo por hora en 2025
La decisión de la joven de regresar a México no es un caso aislado. Muchos migrantes están considerando la salida voluntaria como una opción, aunque esta generalmente se aplica a quienes tienen un estatus irregular. Sin embargo, la presión social y política está llevando a muchos a replantearse su futuro en Estados Unidos.
¿Quién es la latina con Green Card que planea irse de Estados Unidos y regresar a México por discriminación?
La latina con Green Card que planea irse de Estados Unidos y regresar a México por discriminación es Roxi. En su relato, menciona un incidente en el que le lanzaron un vaso de café mientras conducía, un acto que simboliza la hostilidad que muchos latinos enfrentan en su vida diaria. “Incluso si hablas español en los centros comerciales te miran mal”, añadió, evidenciando un ambiente de constante intolerancia.
Este tipo de situaciones ha llevado a muchos a cuestionar su lugar en una sociedad que, en teoría, promueve la diversidad y la inclusión. La política actual, marcada por discursos de odio y medidas restrictivas, ha exacerbado la discriminación, afectando no solo a los inmigrantes indocumentados, sino también a aquellos que, como Roxi, tienen un estatus legal.
Impacto de las decisiones políticas en la vida cotidiana
Roxi también destacó cómo las decisiones políticas están afectando aspectos fundamentales de la vida, como la educación y la atención médica. “Independientemente de esto, las decisiones políticas están afectando a las escuelas y a la atención en la salud”, comentó, subrayando que el clima de incertidumbre no solo impacta a los inmigrantes, sino a toda la comunidad.
La situación se vuelve crítica para muchas familias latinas que, a pesar de haber construido una vida en Estados Unidos, sienten que su seguridad y bienestar están en riesgo. Para Roxi, la decisión de regresar a México se convierte en una opción viable, especialmente cuando considera el futuro de sus hijas. “Vamos a regresar a mi país, México, cuando las niñas terminen el colegio”, afirmó con determinación.
¿Qué es la salida voluntaria de los inmigrantes?
La salida voluntaria es un recurso que permite a los inmigrantes salir del país por su propia cuenta, aunque generalmente se aplica a aquellos con estatus irregular. En el caso de Roxi, su situación es diferente, ya que posee una green card. Sin embargo, su decisión refleja un sentimiento compartido por muchos: la búsqueda de un entorno más seguro y acogedor.
La creciente presión social y política está llevando a muchos a considerar la posibilidad de regresar a sus países de origen, donde pueden sentir un mayor sentido de pertenencia y seguridad. La historia de Roxi es un recordatorio de que, a pesar de tener un estatus legal, la experiencia de ser latino en Estados Unidos puede ser profundamente desafiante.