Sismo en Estados Unidos hoy, 12 de diciembre: magnitud, hora y epicentro del nuevo temblor, según USGS
Ciudades como Los Ángeles, San Francisco y Seattle están bajo amenaza constante de actividad sísmica debido a su cercanía a fallas geológicas activas.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) juega un papel crucial al supervisar la actividad sísmica constante en tiempo real y brinda información exacta acerca de magnitudes, epicentros y duración de los terremotos. Sus advertencias y datos facilitan a las autoridades y a la población una mejor preparación para afrontar los impactos de los sismos y diversos movimientos.
Sismo en Estados Unidos hoy, 12 de diciembre: magnitud y epicentro del nuevo temblor, según USGS
¿Que ocurriría si se activa el Cinturón de Fuego en USA?
De acuerdo a varias investigaciones, si el cinturón de fuego se activa ocurrirían terremotos en todos los países que se encuentran en la lista mencionada anteriormente. A esto se le suma la erupción de volcanes que son parte de esta.
¿Qué hacer durante un sismo en Estados Unidos?
Es esencial que realices estos procedimientos para evitar inconvenientes durante un movimiento telúrico:
1) Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.
2) Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.
3) Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.
4) No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.
5) No uses ascensor.
Sismo en Estados Unidos HOY: ¿dónde fue el último temblor?
Foto: USGS
Sismo en Estados Unidos HOY: ¿dónde fue el último temblor?
Un sismo fue reportado al suroeste de Old Harbor, Alaska, a las 10:12 horas. Tuvo una magnitud de 4.3 y una magnitud de 24. 8 km.
Foto: USGS
La costa oeste de Estados Unidos, en particular California, se encuentra bajo un riesgo sísmico constante a causa de la actividad de la Falla de San Andrés, una grieta geológica que se extiende por la zona de norte a sur. Ciudades fundamentales como Los Ángeles y San Francisco se encuentran en zonas extremadamente susceptibles a sismos, lo que resulta vital que los habitantes se mantengan constantemente listos frente a la eventualidad de un terremoto.
El Cinturón de Fuego del Pacífico es un área geológica circundante al océano Pacífico, famosa por su elevada actividad sísmica y volcánica en Estados Unidos. Foto: composición LR
PUEDES VER: El país que supera a Estados Unidos y Rusia con 3 pozos de petróleo hallados en un mismo lugar este 2024
¿Qué ciudades en Estados Unidos son las más vulnerables ante un sismo?
Las ciudades más vulnerables a los terremotos en Estados Unidos se encuentran en la costa oeste, principalmente Los Ángeles, San Francisco y Seattle. Estas zonas están cerca de fallas geológicas activas, como la Falla de San Andrés en California. En el pasado, estos lugares han sufrido numerosos sismos, como el terremoto de Northridge en 1994 o el gran terremoto de 1906 en San Francisco, que causaron miles de muertes y grandes daños materiales. Con el objetivo de mitigar el impacto de futuros terremotos, las autoridades locales han ejecutado medidas preventivas.
En Los Ángeles, se han fortalecido los reglamentos de edificación y las construcciones más antiguas. San Francisco ha destinado considerables recursos a sistemas de alerta precoz, mientras que Seattle, a pesar de ser menos susceptible a sismos intensos, fomenta la preparación comunitaria a través de ejercicios de simulación y programas de educación. La prevención continúa siendo fundamental en estas urbes con alto riesgo de terremotos.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) juega un papel crucial al supervisar la actividad sísmica constante en tiempo real y brinda información exacta acerca de magnitudes, epicentros y duración de los terremotos. Foto: composición LR
PUEDES VER: Terremoto de magnitud 7,0 sacude el norte de California: USGS cancela alerta de tsunami en Estados Unidos
¿Por qué el Cinturón de Fuego en Estados Unidos genera diversos movimientos telúricos?
El Cinturón de Fuego del Pacífico es un área geológica circundante al océano Pacífico, famosa por su elevada actividad sísmica y volcánica en Estados Unidos. Este cinturón se extiende a través de las costas de naciones como Japón, Chile, Indonesia, Alaska y la costa oeste de América del Norte. La principal causa de esta actividad radica en la interrelación entre las placas tectónicas situadas en esta zona. La subducción de placas como la del Pacífico bajo la placa de América provoca grandes tensiones que conducen a sismos y erupciones volcánicas de manera constante.
La zona más impactada en el Cinturón de Fuego abarca Alaska, la región con mayor actividad sísmica de los Estados Unidos, y la costa oeste de California, Oregon y Washington, lugares donde se producen sismos de considerable envergadura debido a la constante fricción entre las placas. Esta actividad tectónica resulta en una elevada incidencia de terremotos en las ciudades adyacentes, como Los Ángeles y San Francisco, que se encuentran constantemente amenazadas por un terremoto. La fuerte actividad sísmica de la región también contribuye a la generación de varias fallas y volcanes en funcionamiento en la zona.