Estados Unidos

FBI advierte sobre ciberataque masivo en Estados Unidos: pide evitar enviar mensajes de iPhone a Android

El FBI advierte a los estadounidenses sobre el uso de ciertos servicios de mensajería en medio de un aumento de ciberataques, principalmente de hackers respaldados por Rusia y China. Conoce todo aquí.

Las autoridades sugieren mantener los dispositivos actualizados y utilizar autenticación multifactor para defenderse contra técnicas de phishing y otros ataques cibernéticos. Foto: Segurilatam
Las autoridades sugieren mantener los dispositivos actualizados y utilizar autenticación multifactor para defenderse contra técnicas de phishing y otros ataques cibernéticos. Foto: Segurilatam

El FBI ha emitido una alerta a la población estadounidense para que evite el uso de ciertos servicios de mensajería, en medio de uno de los peores ciberataques que ha sufrido el país. Con el incremento de las amenazas cibernéticas, especialmente provenientes de hackers apoyados por Rusia y China, la seguridad digital se ha convertido en una prioridad. La recomendación es clara: utilizar comunicaciones cifradas para proteger la información personal y evitar ser víctima de estos ataques.

La situación se ha vuelto crítica, ya que los ciberataques han aumentado en frecuencia y sofisticación. Según Microsoft, el país de Vladímir Putin ha intensificado sus ataques contra naciones consideradas enemigas, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas preventivas. En este contexto, la importancia de mantener los dispositivos actualizados y utilizar aplicaciones de mensajería seguras se vuelve fundamental para salvaguardar la privacidad de los usuarios.

La amenaza de los ciberataques y la respuesta del FBI

El FBI y la CISA (Agencia de Seguridad Cibernética y de Infraestructura) han instado a los ciudadanos a priorizar el uso de llamadas y mensajes cifrados. A pesar de que la comunicación entre dispositivos de la misma marca, como iPhone a iPhone, es relativamente segura, el uso de RCS (Rich Communication Services) entre plataformas diferentes presenta riesgos significativos. La falta de cifrado de extremo a extremo en RCS hace que las conversaciones sean vulnerables a interceptaciones.

Se recomienda el uso de comunicaciones cifradas, como WhatsApp y Signal, para proteger la información personal. Foto: Xataka

Se recomienda el uso de comunicaciones cifradas, como WhatsApp y Signal, para proteger la información personal. Foto: Xataka

Recomendaciones para una comunicación segura

Las autoridades han sugerido que los usuarios opten por smartphones que actualicen automáticamente su sistema operativo y que cuenten con autenticación multifactor (MFA). Esta medida es esencial para protegerse contra técnicas de phishing que pueden comprometer la seguridad de la información. Jeff Greene, de CISA, ha enfatizado la necesidad de utilizar aplicaciones de mensajería cifradas, como WhatsApp, Signal o Element, para garantizar la privacidad de las comunicaciones.

El uso de aplicaciones seguras se vuelve crucial, especialmente en un entorno donde los ataques cibernéticos son cada vez más comunes. Aunque iMessage y Mensajes de Google ofrecen cifrado en sus plataformas, la falta de protección en RCS entre diferentes sistemas operativos plantea un riesgo que no se puede ignorar. Por lo tanto, se recomienda a los usuarios que eviten enviar mensajes de texto entre iPhone y Android hasta que se implemente el cifrado de extremo a extremo en RCS.

La importancia de la actualización y la educación digital

Además de utilizar aplicaciones seguras, es vital que los usuarios mantengan sus dispositivos actualizados. Las actualizaciones de software no solo mejoran el rendimiento del dispositivo, sino que también corrigen vulnerabilidades que pueden ser explotadas por los atacantes. La educación digital es otro aspecto clave en la lucha contra los ciberataques; los usuarios deben estar informados sobre las mejores prácticas de seguridad y cómo reconocer posibles amenazas.

En resumen, la situación actual de ciberseguridad en Estados Unidos exige una respuesta activa por parte de los ciudadanos. La adopción de medidas de seguridad, como el uso de aplicaciones de mensajería cifradas y la actualización constante de dispositivos, es esencial para proteger la información personal y contribuir a un entorno digital más seguro.