La moneda 'Capped Bust Dime' de 1829 que vale US$150.000 por su rareza en EE. UU.: cómo saber si la tienes
Esta moneda, creada por el grabador John Reich, presenta a Lady Liberty y un águila heráldica, reflejando la evolución económica y cultural de Estados Unidos en el siglo XIX.
El Capped Bust Dime de 1829 se ha convertido en una de las monedas más codiciadas por los coleccionistas de numismática, alcanzando precios de hasta 150 mil dólares en subastas. Su error de diseño, conocido como Curl Base 2, la distingue en el mundo del coleccionismo.
Este artículo explora la historia, el diseño y el valor de esta fascinante moneda, que no solo representa un objeto de cambio, sino un testimonio de la evolución económica y cultural de Estados Unidos en el siglo XIX.
La numismática ha demostrado que las monedas pueden ser mucho más que simples piezas de metal; son portadoras de historia y arte. El Capped Bust Dime de 1829 es un claro ejemplo de ello.
Así lucen las monedas en Estados Unidos | Foto: CNN
¿Cuál fue el error que distingue a la moneda?
El Capped Bust Dime de 1829 se distingue por un curioso error en el número 2 de su fecha, donde la base presenta una curva inusual. Este detalle, resultado de un experimento en el proceso de acuñación, pasó desapercibido en su momento, pero se convirtió en un rasgo distintivo que disparó el interés de los coleccionistas décadas más tarde. Este error no solo añade rareza, sino que también ofrece una ventana al funcionamiento del U.S. Mint en el siglo XIX, una época de innovación y ajustes en la producción de monedas.
El valor detrás de su diseño y contexto histórico
El diseño del Capped Bust Dime fue obra de John Reich, un grabador alemán que trabajó para la Casa de Moneda de Estados Unidos. En el anverso, se presenta a Lady Liberty con un gorro frigio, mientras que el reverso muestra un águila heráldica, simbolizando la libertad y el poder de la joven nación. Sin embargo, el verdadero valor de esta moneda radica en su contexto histórico. Representa una era de expansión y experimentación en la acuñación estadounidense, producida durante un periodo en el que la economía de Estados Unidos comenzaba a consolidarse, marcando un capítulo crucial en la historia del dólar como moneda fuerte.
¿Por qué los coleccionistas pagan tanto?
El Capped Bust Dime de 1829 no es solo una moneda rara; es una pieza que combina arte, historia y escasez. Entre los factores que justifican su exorbitante precio se encuentran:
- Raridad: Aunque se produjeron muchas monedas en 1829, solo un pequeño número presenta el error Curl Base 2.
- Estado de conservación: Las monedas en condiciones impecables o mint state son extremadamente raras y alcanzan precios mucho más altos.
- Demanda constante: Los coleccionistas de numismática están dispuestos a invertir grandes sumas para poseer una pieza única como esta.
El Capped Bust Dime en el contexto de la numismática estadounidense
El Capped Bust Dime de 1829 es solo una de las muchas monedas que componen el rico tapiz de la numismática estadounidense. Desde el Draped Bust Dime de 1796, una de las primeras monedas de diez centavos acuñadas, hasta el Barber Dime de 1894-S, conocido como el Santo Grial de los dimes, cada pieza cuenta una historia única. El Capped Bust Dime de 1829 destaca no solo por su error, sino por ser un ejemplo perfecto de cómo las monedas trascienden su valor nominal para convertirse en testimonios de una época.