Estados Unidos

Elecciones Estados Unidos 2024: ¿cómo podría influir el voto del exterior el 5 de noviembre?

Los votos del exterior no solo suma en cantidad, sino también en diversidad y reflejan una pluralidad que puede marcar la diferencia en estados clave. Los esfuerzos para garantizar su participación son fundamentales para una elección inclusiva y representativa.

La elección presidencial de 2024 en Estados Unidos se llevará a cabo el 5 de noviembre. Foto: Andrew Whitaker/Xinhua/IMAGO
La elección presidencial de 2024 en Estados Unidos se llevará a cabo el 5 de noviembre. Foto: Andrew Whitaker/Xinhua/IMAGO

A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos, el impacto del voto de los ciudadanos en el extranjero adquiere mayor relevancia. Este grupo, compuesto por millones de estadounidenses que residen fuera del país, podría ser decisivo en estados clave donde la contienda está reñida y el resultado depende de cada voto.

El 5 de noviembre será una fecha crucial para el país. Con un sistema electoral donde muchas veces se decide por márgenes estrechos, especialmente en estados estratégicos, la participación de los votantes en el extranjero suma una dimensión única.

Estas elecciones presidenciales en Estados Unidos 2024 son las más reñidas de toda la historia reciente de la potencia mundial. Foto: Paul Sancya

Estas elecciones presidenciales en Estados Unidos 2024 son las más reñidas de toda la historia reciente de la potencia mundial. Foto: Paul Sancya

¿Cómo funciona el voto de los estadounidenses en el extranjero?

Los ciudadanos estadounidenses que viven fuera del país pueden ejercer su voto a través del programa Federal Voting Assistance Program (FVAP), que permite la solicitud de una boleta de voto ausente en su estado de registro. Cada estado establece normas específicas sobre fechas y modalidades de entrega, como correo, fax o incluso correo electrónico, facilitando así la participación de los expatriados.

En estados como Florida y Pensilvania, donde residen grandes comunidades de estadounidenses en el extranjero, el voto puede ser especialmente influyente en los resultados. El proceso para estos votantes ha sido objeto de mejoras en años recientes, especialmente en los tiempos de procesamiento, para garantizar que cada boleta se cuente en elecciones reñidas.


¿Por qué es importante el voto de los expatriados en 2024?

El voto desde el extranjero representa aproximadamente el 3% del electorado total en Estados Unidos, lo que equivale a unos 5 millones de ciudadanos. Aunque no todos los expatriados votan, su participación puede ser decisiva en estados con alta concentración de votantes. Los votantes en el extranjero suelen tener perspectivas políticas influenciadas por su experiencia global, lo que añade diversidad a la elección, especialmente en un año donde los temas clave —como economía, derechos civiles y seguridad— son centrales en ambas campañas.

En estados donde el margen de diferencia entre candidatos es pequeño, los votos del extranjero pueden inclinar la balanza. Esta diversidad en el voto ha permitido que candidatos de ambos partidos busquen captar el apoyo de los expatriados a través de campañas que resaltan temas de interés común, como la representación diplomática y la protección de derechos en el extranjero.

¿Cuáles son los desafíos del voto desde el exterior?

A pesar de su importancia, el voto desde el extranjero enfrenta algunos desafíos. Las demoras en el procesamiento y recepción de boletas, debido a la distancia y las normativas de cada estado, siguen siendo un obstáculo para muchos votantes expatriados. Además, la seguridad y la verificación de las boletas son aspectos críticos; aunque el FVAP trabaja para garantizar la integridad del proceso, las dificultades logísticas pueden complicar la participación efectiva.

Diversas organizaciones y el propio FVAP realizan campañas informativas para asegurarse de que los votantes en el extranjero conozcan el proceso y puedan emitir su voto sin problemas. Los esfuerzos se enfocan en asegurar que estos ciudadanos puedan ejercer su derecho con plena confianza en que sus votos serán debidamente contabilizados.

El meteorito que acabó con los dinosaurios en la Tierra cayó muy cerca a Estados Unidos hace 66 millones de años

El meteorito que acabó con los dinosaurios en la Tierra cayó muy cerca a Estados Unidos hace 66 millones de años

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Mayra Goñi impacta al revelar que dejar su departamento en Miami le costaría 16 mil dólares: "Debo esperar un año para librarme"

Mayra Goñi impacta al revelar que dejar su departamento en Miami le costaría 16 mil dólares: "Debo esperar un año para librarme"

El conmovedor caso del pequeño héroe de 14 años que cuida a su madrastra enferma con cáncer: "Puede ser difícil"

Alianza Lima y los récords que rompió tras derrotar a Gremio por Copa Sudamericana: el primer club peruano en lograrlo

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos