Precio del dólar HOY, sábado 29 de junio
Estados Unidos

Powerball y Mega Millions: ¿qué pasa si un migrante indocumentado gana la lotería en Estados Unidos?

El máximo premio cobrado en una de estas loterías alcanzó los US$1.58 mil millones en el 2016.

Ganar la lotería en Estados Unidos no garantiza la obtención de un estatus legal. Foto: Composición LR | Freepik | Shutterstock
Ganar la lotería en Estados Unidos no garantiza la obtención de un estatus legal. Foto: Composición LR | Freepik | Shutterstock

En Estados Unidos, los sorteos de Powerball y Mega Millions atraen a millones de jugadores, incluyendo a muchos migrantes latinos. Esto, debido a que estas loterías ofrecen premios que pueden cambiar vidas, y gran parte de los boletos ganadores se compran en estados con alta concentración de población latina, como California y Texas.

Sin embargo, cuando un migrante indocumentado gana, surgen varias preguntas sobre cómo puede reclamar su premio y qué documentos necesitaría. Por ello, si vives en EE.UU. sin un estatus legal y te interesa participar de la lotería, a continuación te revelamos todo lo que debes tener en cuenta.

Powerball | Lotería en USA | Florida

Billetes de Lotería de Powerball comprados en Florida. Foto: AFP

¿Un indocumentado puede cobrar el premio de lotería en USA?

La respuesta corta es sí, un migrante indocumentado puede cobrar un premio de lotería en Estados Unidos. Esto, debido a que las leyes federales y estatales no prohíben explícitamente a las personas sin estatus legal participar y ganar en juegos de lotería.

Sin embargo, los ganadores deben cumplir con ciertas condiciones para reclamar su premio. En primer lugar, es necesario presentar una identificación válida con fotografía, como un pasaporte de su país de origen o una licencia de conducir vigente. Además, se requiere un número de Seguro Social para fines fiscales.

Por otro lado, el Servicio de Rentas Internas (IRS) impone un impuesto federal del 30% sobre las ganancias de la lotería para los no residentes, incluyendo los migrantes indocumentados. Además, dependiendo del estado donde se compró el boleto, pueden aplicarse impuestos estatales adicionales, lo cual hay que tomar muy en cuenta.

¿Cómo reclamar el premio de la lotería siendo indocumentado en EE.UU.?

El proceso para reclamar un premio de lotería puede variar dependiendo de la cantidad ganada. Para premios menores a US$600, generalmente se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el boleto.

Sin embargo, para premios superiores a esta cantidad, el procedimiento es más complejo y debe realizarse a través de la Comisión de Loterías del estado correspondiente.

Ganador de la lotería en USA | Migrante ganó Powerball | Ganador de la lotería en junio USA

Cheng Saephan, migrante de Laos con cáncer, ganó en abril el premio de Powerball de US$ 1.300 millones. Foto: Associated Press

Los ganadores deben presentar su boleto ganador junto con la documentación requerida, incluyendo la identificación y el número de Seguro Social. En algunos casos, los ganadores pueden optar por recibir el premio como un pago único o en anualidades. No obstante, es crucial que los ganadores consulten con un asesor fiscal para entender mejor las implicaciones fiscales y escoger la opción más conveniente.

¿Qué días se juegan el Powerball y Mega Millions?

Los sorteos de Powerball y Mega Millions se realizan en días específicos cada semana, atrayendo la atención de millones de jugadores en todo el país:

  • Powerball: miércoles y sábados por la noche.
  • Mega Millions: martes y viernes por la noche.

Asimismo, estos sorteos se transmiten en vivo y los resultados se publican inmediatamente en los sitios web oficiales y en varios medios de comunicación.

Powerball | Mega Millions | Lotería en Estados Unidos

Powerball y Mega Millions son las loterías más populares en Estados Unidos. Foto: REUTERS

Por otro lado, los premios de estos sorteos pueden variar significativamente, a menudo alcanzando sumas multimillonarias, lo que aumenta el entusiasmo y la participación entre los jugadores, incluidos los migrantes en Estados Unidos.