Estados Unidos

Puedes exigir una pensión en el Seguro Social por incapacidad permanente si tienes alguna de estas enfermedades

Las limitaciones que causan alguna de estas enfermedades al trabajador y lo imposibilitan de realizar sus labores, son reconocidas como una incapacidad permanente. Conoce todos los detalles.

El gobierno de Estados Unidos ampara a los que no pueden desempeñar sus funciones laborales. Foto: composición LR/ WikiMigrante
El gobierno de Estados Unidos ampara a los que no pueden desempeñar sus funciones laborales. Foto: composición LR/ WikiMigrante

La enfermedad puede ser limitante para algunas personas, mientras que para otras no lo es; una persona puede desempeñar su trabajo sin inconvenientes, mientras que otra podría quedar incapacitada debido a lo que la aqueja. Por lo tanto, no es la enfermedad en sí misma lo que determina la incapacidad permanente para la Seguridad Social, sino en cómo afecta a la persona.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es la entidad encargada de reconocer el derecho de un trabajador a recibir una pensión de incapacidad permanente en cualquiera de sus grados. Además, la Justicia también tiene la potestad de conceder este derecho, representando una vía alternativa a considerar.

¿Cuáles son las enfermedades por las que puedes exigir una pensión en el Seguro Social por incapacidad permanente?

La Seguridad Social no proporciona un listado oficial, hay ciertas enfermedades y patologías, tanto físicas como psíquicas, que pueden dar lugar a una incapacidad permanente. Esto depende de los criterios del Tribunal Médico que evalúe al trabajador o trabajadora.

  • Alcoholismo
  • Agorafobia
  • Alzheimer
  • Ansiedad
  • Aneurisma
  • Apnea del sueño
  • Arterosclerosis
  • Artritis
  • Artrosis reumatoide
  • ASMA
  • Enfermedad de caderas
  • Cáncer
  • Cardiopatías
  • Enfermedad en los codos
  • Colitis ulcerosa
  • Charcot-Marie-Tooth
  • Demencia
  • Depresión
  • Dermatitis
  • Desprendimiento de retina
  • Enfermedad de Behcet
  • Enfermedad de Crohn
  • Epilepsia
  • Efisema Pulmonar
  • Enfermedad de Perthes
  • Esclerosis Múltiple
  • Esclerosis Lateral Amiotrófica
  • Esquizofrenia
  • EPOC
  • Espondilitis Anquilosante
  • Fibromialgia
  • Fatiga Crónica
  • Glaucoma
  • Gonartrosis
  • Hernia Cervical
  • Hipoacusia
  • Hipertensión pulmonar
  • Enfermedad del hombre
  • Ictus
  • infarto agudo de miocardio
  • Insuficiencia mitral
  • Insuficiencia renal crónica
  • Ludopatía
  • Lumbalgia
  • Lupus
  • Miastenia Gravis
  • Migraña
  • Neuropatía
  • Neuropatía óptica
  • Obesidad mórbida
  • Pancreatitis
  • Parkinson
  • Enfermedad de pies
  • Enfermedad de manos
  • Pérdida de visión
  • Síndrome de Arnold Chiari
  • Síndrome de Burnout
  • Sarcoidosis
  • Síndrome de cola de caballo
  • Síndrome de Lambert-Eaton
  • Taquicardias
  • Síndrome de Ménière
  • Síndrome de Wolf-Parkinson-White
  • Tetralogía de Fallot
  • Trasplante de riñón
  • Trastorno bipolar
  • Uveítis
  • Sensibilidad química
  • Traumatismo craneoencefálico
  • Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • Trastorno de estrés postraumático
La insuficiencia renal crónica (IRC) es una enfermedad terminal. Foto: Fuentes Ecatepec

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una enfermedad terminal. Foto: Fuentes Ecatepec

¿Hay grados de incapacidad?

  • Incapacidad Permanente Parcial: Se refiere a una condición que reduce al trabajador en al menos un 33% su capacidad de rendimiento profesional en su labor habitual, aunque todavía puede continuar desempeñando su trabajo.
  • Incapacidad Permanente Total: Ocurre cuando una enfermedad o lesión impide al trabajador realizar las tareas fundamentales de su profesión.
  • Incapacidad Permanente Absoluta: En este caso, el trabajador no puede llevar a cabo ninguna actividad laboral. Si se le reconoce esta incapacidad, tiene derecho a recibir el 100% de la base reguladora.
  • Gran Invalidez: Es el grado más alto de incapacidad; además de no poder realizar ninguna actividad laboral, el trabajador necesita la asistencia de otra persona para las actividades diarias.
incapacidad permanente | incapacidad total

La incapacidad permanente absoluta otorga al trabajador a recibir el 100% de a base reguladora. Foto: Marben A.