Estados Unidos

Lluvia de estrellas Ariétidas en Estados Unidos: ¿Desde cuándo y en qué lugares ver este fenómeno?

La lluvia de estrellas Ariétidas es un fenómeno que ocurre el mes de junio y es posible verse en distintas fechas y horarios en el mundo. En la nota te enseñamos como se puede ver desde Estados Unidos.

Lugar, fecha y horario para ver la lluvia de estrellas Ariétidas en Estados Unidos. Foto: INAOE
Lugar, fecha y horario para ver la lluvia de estrellas Ariétidas en Estados Unidos. Foto: INAOE

El Instituto Nacional de Astrofísica de México compartió información sobre la lluvia de estrellas Ariétidas, evento astronómico pactado para que se pueda ver en el mes de junio. La lluvia de meteoros alcanzó su fase máxima el pasado lunes alcanzado la visibilidad de 50 cuerpos celestes por hora; sin embargo, aún se cuenta con la posibilidad para verlo desde el cielo.

Estados Unidos es uno de los países donde mejor se aprecia el paso de las estrellas Ariétidas, para ser más exactos, en la ciudad de Nueva York. Por ello, en esta nota te mostramos los días y lugares para ver el fenómeno cuyo origen nace en la constelación de Aries.

¿Cuándo ver la lluvia de estrellas Ariétidas en Estados Unidos?

La mejor oportunidad para observar el fenómeno de la lluvia de estrellas Ariétidas fue el 10 de junio donde las personas tuvieron la oportunidad de ver hasta 50 meteoros por hora, ofreciendo una experiencia impresionante para los entusiastas de la astronomía en Estados Unidos. Pese a ello, aún se puede apreciar en el cielo.

Según INAOE, el evento que comenzó el 14 de abril podrá verse hasta el próximo 24 de junio. Durante este pico, los observadores pueden esperar ver hasta 50 meteoros por hora, lo que ofrecerá una experiencia impresionante para los entusiastas de la astronomía en Estados Unidos.

El Instituto Nacional de Astrofísica de México (INAOE) ha indicado que, aunque este evento es predominantemente diurno, los mejores momentos para observar los meteoros son justo antes del amanecer. Esto se debe a la orientación y la trayectoria de los meteoros en relación con la constelación de Aries.

 La lluvia de estrellas tuvo su máximo el pasado 10 de junio. Foto: INAOE

La lluvia de estrellas tuvo su máximo el pasado 10 de junio. Foto: INAOE

Los mejores lugares para ver la lluvia de estrellas Ariétidas en Estados Unidos

Nueva York destaca como uno de los lugares ideales para observar la lluvia de estrellas Ariétidas. La ubicación geográfica de la ciudad coincide con la trayectoria del paso de los cuerpos celestes, permitiendo tener vistas optimas del fenómeno. Además, otras áreas rurales y parques nacionales en Estados Unidos, lejos de la contaminación lumínica, son perfectos para disfrutar de este evento astronómico.

Sitios como el Parque Nacional de Yellowstone, el Gran Cañón y el Parque Nacional Joshua Tree son recomendados ya que cuentan con cielos despejados y una baja contaminación lumínica permitiendo observar con mayor accesibilidad la lluvia de estrellas.

 El Parque Nacional de Yellowstone es uno de los mejores lugares para ver la lluvia de estrellas debido a su poca contaminación lumínica. Foto: Global National Parks

El Parque Nacional de Yellowstone es uno de los mejores lugares para ver la lluvia de estrellas debido a su poca contaminación lumínica. Foto: Global National Parks

¿Cómo ocurre una lluvia de estrellas?

Una lluvia de estrellas, o lluvia de meteoros, es un evento astronómico que ocurre cuando fragmentos de un cometa entran en la atmósfera terrestre. Estos fragmentos, conocidos como meteoros, se calientan y se queman al ingresar a gran velocidad, creando destellos brillantes en el cielo nocturno.

Las Ariétidas, en particular, son el resultado de los residuos del cometa 96P/Machholz. A medida que la Tierra atraviesa la trayectoria de este cometa, las partículas de polvo cósmico generan un espectáculo luminoso al entrar en la atmósfera, visible desde diversos puntos del planeta, incluido Estados Unidos.

Recomendaciones para ver una lluvia de estrellas

Presenciar una lluvia de estrellas puede ser una buena experiencia si se toma en cuenta ciertas recomendaciones. A continuación, te presentamos algunos consejos prácticos para asegurar una observación óptima del evento astronómico.

  • Fecha y Hora: Planifica observar la lluvia de estrellas Ariétidas el 10 de junio, preferiblemente antes del amanecer para obtener la mejor visibilidad.
  • Lugar: Busca un área con poca contaminación lumínica. Los parques nacionales y las zonas rurales son ideales.
  • Equipo: Aunque no es necesario, llevar binoculares o un telescopio puede mejorar la experiencia.
  • Comodidad: Lleva una manta o silla reclinable para observar cómodamente el cielo.
  • Preparación: Consulta el pronóstico del tiempo para asegurar cielos despejados y vestir adecuadamente según el clima nocturno.