¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Estados Unidos

El latino que dejó de ser profesor para convertirse en un exitoso empresario en Estados Unidos

Mario jamás imaginó que la vida lo sorprendería al emprender otro camino; gracias a su perseverancia, ahora dirige una empresa multimillonaria.

Mario Carrasco se ha convertido en un ejemplo de superación. Foto: composición LR
Mario Carrasco se ha convertido en un ejemplo de superación. Foto: composición LR

Mario Carrasco dejó las aulas para emprender un nuevo desafío que con el tiempo pasaría a ser una compañía multimillonaria en Estados Unidos. Carrasco fundó ThinkNow, una compañía de investigación de mercados multiculturales que asiste a diversas empresas en la comprensión de sus productos y en su estrategia de comercialización.

Después de establecerse en 2011, ThinkNow ha crecido hasta contar con más de 50 empleados distribuidos en países como Estados Unidos, México e India, convirtiéndose en una de las principales empresas de investigación de mercados a nivel nacional.

¿Cómo nació la idea de Mario Carrasco?

Mario Carrasco creció en Los Ángeles, California, con padres mexicanos que desde temprana edad lo alentaron a seguir una carrera profesional. En el camino encontraría su pasión por la lectura y luego se enfocaría en estudiarla en el colegio y la universidad. Carrasco decidió estudiar literatura en la Universidad Estatal de California.

Poco después de obtener su título universitario, Carrasco comenzó a buscar empleo y encontró una empresa dispuesta a financiar sus estudios de posgrado si se comprometía a enseñar durante algunos años. Carrasco aceptó esta oportunidad con la esperanza de seguir su pasión por la literatura. Posteriormente, comenzó a impartir clases de literatura en escuelas secundarias y preparatorias.

"Si te vuelves maestro, te debe apasionar enseñar más que lo que enseñas. Porque si no te apasiona mucho educar, los estudiantes van a hacer tu vida imposible y que odies la materia que enseñas", manifestó Carrasco a un medio estadounidense.

Después de enseñar durante algunos años, Carrasco consideró brevemente la idea de estudiar derecho y presentarse al examen de admisión a la escuela de leyes (LSAT). Así que decidió seguir en la enseñanza hasta que un día buscó en Google qué oportunidades profesionales podía tomar con su título en artes y literatura.

"Recuerdo que fue después de clase, después de corregir exámenes. Estaba sentado en mi habitación, pensando: '¿Qué puedo hacer con un título en literatura?' Lo busqué literalmente así en Google", manifestó Carrasco.

El latino que dejó de ser profesor para convertirse en un exitoso empresario en Estados Unidos

Mario Carrasco ha sido reconocido por su destacada labor en el rubro. Foto: thinknowglobal

La decisión que convertiría a Mario Carrasco en un empresario exitoso

Mario Carrasco, buscando un cambio de rumbo profesional, ingresó a Hispanic Business en 2005, donde quedó impresionado por la diversidad y el potencial del sector empresarial latino en Estados Unidos. Allí combinó sus habilidades lingüísticas y su herencia latina en el ámbito de la mercadotecnia y la redacción. Su inquietud por reducir el largo viaje diario al trabajo lo llevó al mundo de la investigación de mercado, una decisión que Carrasco considera la más importante de su carrera.

El latino que dejó de ser profesor para convertirse en un exitoso empresario en Estados Unidos

Mario Carrasco encontró el éxito en el camino. Foto: Mario Carrasco/X

En 2008, Carrasco incursionó en la investigación de mercado al desarrollar un panel online para García Research, que se convirtió en el panel hispano más grande del país norteamericano. Su visión y esfuerzo contribuyeron al éxito de la empresa, la cual fue adquirida dos años después. Tras dejar la compañía, Carrasco y su exjefe, Roy Kokoyachuk, fundaron ThinkNOW, una empresa de investigación de mercado centrada en audiencias multiculturales.

ThinkNOW, cuyo nombre representa una llamada a la acción para el marketing multicultural, experimentó un éxito temprano debido a su experiencia previa en el campo. La compañía alcanzó la rentabilidad en su primer año, demostrando la necesidad real de servicios de investigación de mercado para consumidores multiculturales.