Economía

Fortalecer salarios y agilizar inversiones para dinamizar el PBI

Perspectivas. Para este año, se espera que la economía peruana rebaje su crecimiento hasta en 1,4% e incluso el resultado sería más crítico si no se contiene el fenómeno de El Niño y el malestar social contra el Gobierno de Dina Boluarte. Expertos dibujan la brújula para salir del fondo y lograr un avance que permita generar empleos de calidad y reduzca la tasa de pobreza monetaria.

Expertos señalaron que factores deberían mejorarse para favorecer el crecimiento peruano. Foto: Andina
Expertos señalaron que factores deberían mejorarse para favorecer el crecimiento peruano. Foto: Andina

El Perú, en los últimos años, ha sido un crisol de desgracias. Las pugnas políticas, sociales y hasta la madre naturaleza no han cesado de agitarla con fiereza. Si bien la gente no come PBI –indicador defendido por un sector político como barómetro del bienestar–, las perspectivas son grises: creceríamos por debajo del 2% para diversos organismos. Solo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es optimista y espera un avance de 2,5%.

Inestabilidad política

Ya el Banco Mundial (BM) ha sido tajante al explicar el magro avance de la economía nacional, y aseguran que la latente inestabilidad política ahuyenta a los inversionistas. El daño colateral lastra a los consumidores y a las empresas. El BM redujo su proyección de 2,4% a 2,2%.

Tanja Goodwin, economista sénior del BM para la subregión Andina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, considera que no solo lo político limitará al PBI en lo que resta del año, sino también los eventos climáticos y desastres, sumado a la conflictividad social –son tensos los días de cara a una eventual tercera toma de Lima en rechazo al Gobierno de Dina Boluarte–.

¿Qué implica crecer tan poco? El extitular del MEF Pedro Francke, considera que las tasas cercanas o inferiores al 2% “son muy pobres” ya que hace varias décadas que no se tenía una variación tan baja.

Y, ante una menor tasa de producción nacional, los ingresos de los hogares, especialmente los más vulnerables, se debilitan, sumado a que se pierde la capacidad de generar empleos y reducir la pobreza, que al 2022 alcanzó a poco más de 9 millones de peruanos.

Francke argumentó a LR+ que en los últimos meses ha habido una reducción del 5% en los salarios reales, y por eso se observa que la autoconstrucción y el mercado interno para la industria está sumamente deprimido.

A su juicio, el destino del país depende del cambio político para generar una mayor confianza social.

 Infografía - La República

Infografía - La República

Infografía - La República

Infografía - La República

“Estamos en una situación bastante difícil y complicada que podría prolongarse si no hay un giro del timón (...) Hay que pensar en elecciones adelantadas. La ciudadanía lo reclama. Recuperar la estructura de un gobierno democrático y que el Congreso actúe de manera responsable para dar más confianza. La desigualdad y las distancias deben atenderse”, añadió.

¿Se puede caer más?

Los retrocesos en la producción de pesca, construcción y agricultura, por ejemplo, pueden hundir más el resultado del PBI hacia diciembre, según el extitular del MEF, Luis Miguel Castilla.

Aparte, la prolongación de las movilizaciones sociales violentas “afectarían a los más desprotegidos” –añade– tal como se vio hace menos de seis meses en el sur del país, cuando se paralizó el turismo y el comercio.

“Entiendo el derecho a la protesta, pero bajo ningún criterio se debe permitir que se salga de las manos. El Perú está en el sendero de un menor crecimiento económico debajo del 2% y puede caer más”, contó para La República.

Para el exministro de Economía Kurt Burneo, debemos considerar El Niño Global como un evento “más que moderado”, ya que habrá una menor captura de recursos hídricos, que se traduciría en menor generación eléctrica y afectará el funcionamiento de las hidroeléctricas y centrales térmicas en base a diésel, lo que significará el encarecimiento de la energía eléctrica en las tarifas y el racionamiento. “No se valora el problema de las tarifas eléctricas hacia el último trimestre del año”, refirió a LR+.

Soluciones cantadas

Otro de los factores que frenarían al producto es la contracción de la inversión privada. Para este año se espera que este indicador caiga 2,5% según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Antes el pronóstico era que apenas se contraiga 0,5%.

Vale aclarar que el BCRP no solo sinceró sus estimados sobre la inversión privada –que contempla casi el 80% de la inversión bruta fija– sino también el de la economía para el corriente: la redujo de 2,6% a 2,2%.

Aquí, Castilla plantea acelerar las intervenciones preventivas de cara al fenómeno de El Niño, considerando que la ejecución de partidas de los gobiernos municipales ha sido baja; mientras que por el lado privado, recomienda destrabar las barreras en sectores como la minería.

El exministro señala que la inversión minera impacta en otros sectores conexos y aumentaría hasta en 40% el rol de la minería en el resultado económico. También cree necesario que se cumplan con los plazos para dar licencias y permisos que requieren los proyectos en sus fases de estudio de impacto ambiental, exploración y explotación, dado que casi nunca hay consistencia para las fechas, y eso genera una mala imagen.

Visión. El MEF espera que el PBI cierre este año en 2,5%. Foto: difusión

Visión. El MEF espera que el PBI cierre este año en 2,5%. Foto: difusión

Por su parte, Tanja Goodwin recomienda al Ejecutivo complementar la inversión pública con “acciones que fomentan la institucionalidad y la gestión en la provisión de servicios públicos”. Y, para el mediano y largo plazo, el levantamiento de “las barreras al crecimiento de las empresas productivas” que aportarán no solo al crecimiento del PBI sino también a la creación de más empleos de calidad.

Respaldar los ingresos

“Pensaban que la paz de los cementerios iba a resolver el tema de la inversión privada, pero se han equivocado totalmente”, resume Francke sobre la pesimista lectura de los inversionistas hacia nuestro mercado.

Entonces, su propuesta –en un contexto donde la inflación oscila entre el 11% y 12%– gira en torno a la urgencia de una política que restituya los ingresos de los trabajadores, así como políticas activas para defender los mellados salarios reales para reducir la pobreza urbana “que es severa”, según Francke Ballvé.

Burneo, al respecto, ratifica que lo más sensato para el Perú es promocionar y financiar las energías renovables y en enfocarse a promover deliberadamente el consumo privado.

¿Basta con aumentar la remuneración mínima vital? Con la cotidianidad de los ingresos sin recuperarse plenamente, la inflación obliga a fortalecer el ingreso de los hogares. Aquí, la discusión de subir la RMV no se ejecuta tras el abandono del brazo empresarial.

Desenchufados

El nuevo titular del MTPE, Fernando Varela, adelantó que el tema no está en agenda, pese a que la causa mueve masas.

“Lo que estamos buscando es que, por primera vez, el incremento del sueldo mínimo sea técnico, es decir, que se debata en un decreto supremo sobre cuándo es la oportunidad y cuáles son los factores económicos. Lo que ha pasado durante mucho tiempo es que, de forma arbitraria, se ha incrementado. No estamos negando la posibilidad de un incremento, pero el paso previo es hacer que esa decisión sea técnica”, dijo Varela hace unas semanas.

Riesgo. Scotiabank y Banco Mundial esperan que la economía cierre en 1,4% y 2,2%. Foto: difusión

Riesgo. Scotiabank y Banco Mundial esperan que la economía cierre en 1,4% y 2,2%. Foto: difusión

En tiempos de precariedad laboral y desigualdad en los ingresos percibidos por la mano de obra, Julio Velarde, titular del BCRP, considera que “frente al sueldo promedio nuestro sueldo mínimo es muy alto”.

“Los sueldos no suben por decreto, sino sería lo más fácil ser rico”, dijo el banquero en un evento en Cusco.

¿Qué le espera al tipo de cambio para el resto del año?

El dólar cerró el mes de junio en S/3,626, su menor nivel en más de dos años. La última vez que anotó un valor similar fue el 15 de abril de 2021, cuando llegó a S/3,628, según el Banco Central de Reserva del Perú. A detalle, la moneda estadounidense completó cinco meses consecutivos a la baja y acumuló un retroceso de 4,75% frente a los S/3,708 registrados en la última sesión del 2022.

Para el economista Washington López, la depreciación del dólar responde a diversos factores, como es la consecutiva caída de la inflación en los Estados Unidos, que en mayo se ubicó en 4,0%. “Esto, a su vez, incentivó a que la Reserva Federal (FED) disminuyera el aumento de sus tasas de interés por primera vez en 10 meses”, puntualizó.

Mientras que para Gonzalo García Arboccó, director de X Prime, la estimación es que el sol peruano tenderá a depreciarse en lo que resta del año por disminución del diferencial de tasas de interés y salida de capitales.

El especialista también precisa que el tipo de cambio se ubicará entre S/3,70 y S/3,80 por dólar al cierre del 2023, rango que podría mantenerse hasta el 2025.

Reacciones

Tanja Goodwin, economista Sénior del Banco Mundial

“Eventos climáticos y desastres, incertidumbre política y conflictividad afectarán el resto del año. La confianza del sector privado ya se ha visto afectada e influyó en las perspectivas de inversión”.

Kurt Burneo, exministro de Economía

“Definitivamente, hay que ponernos en circunstancias donde el fenómeno de El Niño será más que moderado (...) El crecimiento nulo de la masa salarial hace modesto el consumo privado”.

Pedro Francke, exministro de Economía

“Todo depende de las condiciones políticas y económicas. Hay que pensar en elecciones adelantadas. La ciudadanía lo reclama. El cambio político que genera mayor confianza son las elecciones adelantadas”.

Julio Velarde, presidente del BCRP

“Hay una ligera mejora (de las expectativas empresariales), pero están siendo muy paulatinas, muy lentas. Desgraciadamente, es una mejora tan lenta que se dilata alguna noticia mejor”.