Domingo

Amanda Portales: "Cuántos sueños me faltan por cumplir, el tiempo pasa y pasa volando"

LA NOVIA DEL PERÚ. A los cinco años, un juez tuvo que darle autorización para que cante en público. Han pasado casi seis décadas desde entonces. La popular intérprete, recuperada de una caída y posterior operación, anuncia su regreso a los escenarios.

Amanda Portales, 'La Novia de Perú', habla de su carrera, sus sueños y de su celebración en el Gran Teatro Nacional. Foto: difusión
Amanda Portales, 'La Novia de Perú', habla de su carrera, sus sueños y de su celebración en el Gran Teatro Nacional. Foto: difusión

A mediados de julio, una caída le costó la fractura de la tibia y el peroné de su pierna izquierda y tuvo que ser operada. Amanda Portales, la eterna ‘Novia del Perú’, paralizaba, así, sus conciertos en Huancayo, Cañete, Arequipa, Juliaca, Lima y Estados Unidos. Hoy ya recuperada y arropada por su familia, retoma su rutina y dice que su fe ha sido lo que la sostuvo en este difícil proceso. “Estoy en plena recuperación, en intensa terapia, ya dando pasos con el andador. Gracias a Dios, superando este accidente”, nos dice.

-¿Pensó en algún momento que no podía cantar? ¿Se ha puesto en ese escenario?
-Me he dado cuenta de que cuando nos sucede algo fuerte, pasan muchas cosas por nuestra mente y pensamos tomar en ese momento muchas decisiones, pero cuando pasa la tempestad, ya pensamos y sentimos diferente. Entonces, puedo decir que hay que tener paciencia en muchos malos momentos de la vida. Siempre con el pasar de los años vas pensando muchas cosas, ahora digo que los años pasan y pesan en la vida. Como seres humanos estamos a un centímetro de que algo repentino puede cambiar nuestro destino. Mientras tanto, si hay fuerzas, vitalidad y, en mi caso, mi buen registro vocal, creo que debo seguir adelante en lo que hago.

-Ha agradecido a Dios por protegerla y por su recuperación. ¿En algún momento puso en duda su fe?
-A diario agradezco a Dios, está en mi mente y corazón, oro por todos, principalmente por familiares, amistades, desprotegidos, y a Dios le doy infinitas gracias porque me sigue protegiendo, mi fe está intacta. Él es el único que sabe de muchas acciones que he realizado en compensación durante mi vida.

-¿Qué sueño aún no ha podido cumplir?
Mi dedicación al arte ha sido a base de sacrificio, constancia, perseverancia, sé que nada es fácil y la vida es una constante lucha; posicionar, defender, difundir la música tradicional andina siempre ha sido muy difícil para mí. Muchos pueden pensar que porque tengo un nombre se me abren las puertas, te digo que no, de lo contrario, hay mucha resistencia, me es muy difícil. Cuántos sueños me faltan por cumplir, el tiempo pasa y pasa volando, eso siento ahora, pero no pierdo las esperanzas de dirigir un teatro donde se promueva como prioridad el folclor tradicional.

 Amanda Portales, posa junto a sus tres hijas: sus tres hijas: Silvia, Amanda e Iraida. Foto: difusión

Amanda Portales, posa junto a sus tres hijas: sus tres hijas: Silvia, Amanda e Iraida. Foto: difusión


-¿Qué debe hacer el Gobierno o las autoridades para promover la música andina?
-Gracias a Dios existe un Día de la Canción Andina que es el 15 de junio, que se dio en el gobierno de Alejandro Toledo, en el 2006. Fui la gestora principal junto a otros colegas para que se dé por decreto supremo y ahora las instituciones como el Ministerio de Educación y el de Cultura cada año están impulsando en nuestros niños y población adulta la celebración de esta efeméride nacional, es el reconocimiento a nuestra identidad musical, eso es vital e importante. La dedicación al arte musical en todos sus aspectos se debe convertir en una actividad profesional, que debe ser respaldada por leyes que apoyen al artista, pero realmente se debe impulsar: festivales, eventos, concursos etc. Lograr que cada vez más el artista viva decentemente de la música. Estoy segura de que se puede lograr. Y como siempre digo cada vez que termino uno de mis espectáculos: la expresión más bella de un pueblo es su folclore, música, danza y canto… Un pueblo sin folclor es un pueblo sin alma, hay que amar primero lo nuestro y después el resto.

-Toledo acaba de recibir una sentencia de 20 años por colusión y lavado de activos. ¿Qué opina?
-Muy penoso, qué más puedo decir…

-Hace poco, el Dúo Arguedas fue excluido de su presentación en el Gran Teatro Nacional, donde se presentaron otros artistas. Se dijo que fue una censura debido a sus críticas hacia Dina Boluarte.
-Muy lamentable que haya sucedido esto con mis colegas del dúo José María Arguedas. No estaba enterada del caso porque no hay ninguna comunicación de la promotora ni el ministerio. En el 2018 realicé un espectáculo ‘Alma chola’ y fueron mis invitados en el Gran Teatro Nacional. Canté con Walter y Julio Humala. Fue filmado y emitido por Canal 7.

Amanda sueña con dirigir un teatro. Foto: difusión

Amanda sueña con dirigir un teatro. Foto: difusión


-¿Siente que el público peruano ha sido grato con usted?
-Siento que el público me quiere, sobre todo las mujeres porque saben y reconocen que soy una artista sin poses, muy entregada a mi arte y eso les gusta. Siempre recibo muestras de cariño y respaldo, últimamente en mis conciertos -antes de mi accidente- se acercaban muchos con fotografías antiguas donde estaban sus abuelos, sus padres o ellos cuando eran niños, fotos que se habían tomado conmigo en alguna actuación y eso emociona y me hace pensar mucho sobre mi arte. Ahora muchos se toman con sus hijitos, bebés, realmente eso me está sucediendo.

-La conocen como la ‘Novia del Perú’, pero ¿es verdad que la llamaron también la Sophia Loren del folklore? -Hace años María Alvarado Trujillo, la gran Pastorita Huaracina, que me quería bastante, me halagaba así, seguro porque era joven, delgada y alta y en algo me parecería a esa linda actriz italiana. Guardo un lindo recuerdo de ella, siempre me apoyó, con ella fui a Estados Unidos y también viajamos a Corea del Norte. La ‘Novia del Perú’ es un reconocimiento que me hace la antigua revista de folclor andino, Coliseo, dirigida por el escritor Antonio Muñoz Monge, como mis vestuarios típicos eran blancos, los diferentes pueblos del Valle del Mantaro querían que sea la novia de sus pueblos y la revista en una portada publicó: La Novia de Sicaya, La Novia de Junín, La Novia de Orcotuna. Entonces, mejor la Novia del Perú (ríe).

-¿Ha sido vanidosa, coqueta? ¿Rompió muchos corazones?
-Todo dentro de lo normal, nadie puede negar que el ser humano es un poco vanidoso y en las mujeres se nota más y quién no ha vivido sus experiencias amorosas.

-Tiene 59 años dedicados a la difusión de la música andina. ¿Ha pensado en su celebración por los 60 años? ¿Cómo le gustaría?
-Este año cumplí 59 años dentro la música andina, me inicié niña, muy niña, fui calificada por la antigua Casa de la Cultura con el carné artístico n.° 057, donde don Jaime Guardia y Josafat Roel Pineda fueron mi jurado. Un juez de menores me dio autorización para cantar en público a la edad de 5 años, aproximadamente. Es por eso mis tantos años en el arte, de poco a poco logré un sitial, nada ha sido de la noche a la mañana, aún sigo luchando… Dios va querer que cumpla mis 60 años de trayectoria, mis Bodas de Diamante. Tengo proyectos que ojalá los pueda cristalizar, el próximo año ya les iré contando.

-¿Y qué ha preparado para el festejo de sus 59 años (23 de noviembre en el Gran Teatro Nacional)?
-Todo espectáculo que he presentado siempre lo he realizado con esmero, cuidado y profesionalismo. El público que va a mis espectáculos sabe de esto. Y en esta oportunidad tendré el honor de unir mi voz junto a una grande de la música criolla: Cecilia Bracamonte, también con el maestro Edwin Montoya, con el gran Kiko Revatta y Beatriz Portales, mi hermana, todos reconocidos como personalidad meritoria de la cultura. Las hermosas canciones que vamos a cantar a dúo las sabrán en el programa de esa noche, haré mis respectivas participaciones como solista, matizadas con hermosas danzas, coros y coreografías. Será un lindo espectáculo de ensueño.

Últimas noticias

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Cantante Marisol impacta al anunciar que tendrá una niña y revela su nombre: “Reina del sol”

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

Domingo

Gabriela Wiener: “El Estado peruano necesita de terroristas para poder subsistir”

Gabriela Wiener: “El Estado peruano necesita de terroristas para poder subsistir”

Gerardo Chávez: “Un 90 por ciento de mi arte viene de recuerdos sufrientes”

Rodrigo Fresán: "Si coges un libro de Faulkner y le quitas el estilo faulkneriano, solo quedan anécdotas de pueblo chico sureño"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid