Datos Estados Unidos

Importante aviso para inmigrantes en EEUU: evita la deportación completando este trámite de USCIS hasta mayo

A partir drl 29 de mayo, el USCIS solo recibirá la más reciente versión de un formulario para los inmigrantes con DACA. De lo contrario, podrías perder tu protección contra la deportación en Estados Unidos.

Los inmigrantes que quieran acceder al DACA tendrán que completar el formulario del USCIS para evitar ser deportados.
Los inmigrantes que quieran acceder al DACA tendrán que completar el formulario del USCIS para evitar ser deportados. | Composición LR / Inmigra USA

A partir del 29 de mayo, los inmigrantes beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) deberán cumplir con nuevos requisitos migratorios para evitar posibles deportaciones. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) informó que, desde esa fecha, solo se aceptará la versión actualizada del Formulario I-821D, correspondiente a la edición del 20 de enero de 2025. En consecuencia, la versión anterior, emitida el 1 de abril de 2024, quedará obsoleta.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

USCIS también señaló que no habrá flexibilidad con respecto a los nuevos requisitos. En caso de presentar un Formulario I-821D desactualizado o incompleto, los solicitantes se enfrentarán a graves consecuencias, como el rechazo automático de la solicitud, la pérdida de la protección contra la deportación, la no devolución de las tarifas pagadas y, en el peor de los casos, la posibilidad de ser removidos del país de inmediato.

 USCIS aclara qué beneficios sociales están disponibles para inmigrantes con Green Card en Estados Unidos.

USCIS aclara qué beneficios sociales están disponibles para inmigrantes con Green Card en Estados Unidos.

Inmigrantes en Estados Unidos: ¿qué es el formulario del DACA?

Según el USCIS, es fundamental que los inmigrantes beneficiarios del programa DACA se aseguren de que su solicitud esté correctamente completada y con la edición actual del Formulario I-821D. Cualquier error en los documentos, como dejar un campo vacío o una firma faltante, puede invalidar el trámite y, en consecuencia, poner en riesgo su permanencia en Estados Unidos.

Para evitar cualquier contratiempo, USCIS recomienda revisar cuidadosamente cada detalle del formulario antes de enviarlo. Si el documento no está completo o no coincide con la edición requerida, los solicitantes podrían perder la oportunidad de renovar su estatus legal y enfrentar la deportación. Los inmigrantes que participan en el programa DACA deben ser especialmente cautelosos con la fecha límite establecida para evitar cualquier complicación legal.

¿Quién califican para el programa DACA en Estados Unidos?

Para calificar al programa DACA en Estados Unidos, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por el USCIS. Es importante destacar que, aunque el cumplimiento de estos criterios no garantiza la aprobación, son fundamentales para ser considerados en el programa.

Requisitos para calificar a DACA:

  • Edad: haber tenido menos de 31 años al 15 de junio de 2012 (es decir, haber nacido el 16 de junio de 1981 o después).
  • Ingreso a EE.UU.: haber llegado a Estados Unidos antes de cumplir 16 años.
  • Residencia continua: haber residido de forma continua en EE.UU. desde el 15 de junio de 2007 hasta el momento de presentar la solicitud.
  • Presencia física: estar físicamente presente en EE.UU. el 15 de junio de 2012 y en el momento de presentar la solicitud.
  • Estatus migratorio: no haber tenido estatus migratorio legal en EE.UU. el 15 de junio de 2012 ni en el momento de presentar la solicitud.
  • Educación o servicio militar: estar actualmente matriculado en la escuela, haberse graduado de la escuela secundaria, haber obtenido un certificado de desarrollo de educación general (GED) o ser un veterano con licencia honorable de las Fuerzas Armadas de EE.UU.
  • Antecedentes penales: no haber sido condenado por un delito grave, un delito menor significativo o tres o más delitos menores, y no representar una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública.

¿Los beneficiarios de DACA serán deportados?

Hasta la fecha, los beneficiarios actuales del programa DACA continúan protegidos contra la deportación y pueden renovar su estatus. El fallo de enero de 2025 del Quinto Circuito de Apelaciones permitió que las renovaciones sigan vigentes, aunque limitó la emisión de nuevos permisos de trabajo en Texas y mantiene en pausa las solicitudes iniciales a nivel nacional.

Sin embargo, esta protección no es permanente y depende de decisiones judiciales futuras o de acciones ejecutivas, especialmente bajo la administración de Donald Trump, que ha mostrado posturas más restrictivas hacia la inmigración.

¿Por qué se prohibió DACA en Estados Unidos?

El programa DACA, implementado en 2012 para proteger de la deportación a jóvenes inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos siendo niños, ha enfrentado múltiples desafíos legales. En julio de 2021, el juez federal Andrew Hanen del Distrito Sur de Texas dictaminó que DACA fue creado ilegalmente, argumentando que excedía la autoridad del poder ejecutivo al no contar con la aprobación del Congreso. Aunque esta decisión no afectó a los beneficiarios actuales, sí impidió la aceptación de nuevas solicitudes.

Posteriormente, en septiembre de 2023, Hanen reafirmó su postura al declarar ilegal la versión codificada de DACA bajo la administración Biden, señalando que violaba la Ley de Procedimiento Administrativo. A pesar de ello, el juez aclaró que no se requería ninguna acción de deportación contra los beneficiarios actuales, quienes pueden continuar renovando su estatus mientras el caso sigue en los tribunales.

¿Por qué la solicitud de DACA no se otorga automáticamente?

Estos son los motivos para no otorgar de inmediato la solicitud del DACA:

  • Los interesados deben presentar una petición formal. Si se aprueba, recibirán protección temporal contra la deportación y la posibilidad de obtener un permiso de trabajo en USA.
  • Es crucial que los beneficiarios estén atentos a la fecha de vencimiento de su estatus y soliciten la renovación entre 120 y 150 días antes de que expire.

Últimas noticias

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

Cambios en el calendario de pago del PASE-U 2025: el Ifarhu anuncia nuevas fechas y una reprogramación masiva por un extraordinario motivo

Pago de Bonos Activos HOY, 18 de junio 2025: cómo cobrar el subsidio y quiénes reciben el deposito del Bono Complementario Familiar en Sistema Patria

Datos Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente del 16 al 22 de junio de 2025: revisa las predicciones para los 12 signos zodiacales

Horóscopo de Mhoni Vidente del 16 al 22 de junio de 2025: revisa las predicciones para los 12 signos zodiacales

Buenas noticias para inmigrantes latinos: estos son los beneficios que ofrece USCIS

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 16 de junio del 2025

Estados Unidos

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

Clientes de Walmart y Target podrían enfrentar multas de hasta US$2.500 por este motivo en Estados Unidos

Ley HB 1589 en Florida: Ron DeSantis firma medida que llevaría a la cárcel a conductores que no cumplan requisito básico vehicular

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos