Quince días de ciclismo en tierras flamencas para preparar Flandes y Roubaix

Tras la espectacular Milán-San Remo del pasado sábado, los especialistas en clásicas arrancarán este miércoles dos semanas de carreras por territorio flamenco para preparar los dos próximos 'Monumentos', Tour de Flandes (6 de abril) y París-Roubaix (13 de abril).
Este es el panorama de carreras por Flandes, territorio donde el ciclismo es una religión y donde cada año decenas de miles de personas se agolpan en los arcenes de las carreteras para vivir estas pruebas con una devoción casi religiosa.
. Brujas-La Panne: para velocistas
La quincena comenzará el miércoles con esta carrera que presenta un trazado completamente llano, por lo que el esprint final está casi asegurado. El belga Jasper Philipsen, que el año pasado dio que hablar por su punta de velocidad, figura de nuevo entre los favoritos, junto a su compatriota Tim Merlier, el italiano Jonathan Milan y el neerlandés Olav Kooij.
No obstante, deberán desconfiar del vierto procedente del mar del Norte, que podría provocar abanicos que dejen a más de un aspirante en fuera de juego.
. E3 Classic: Van Aert contra VDP y Pogacar
El belga Wout Van Aert parece ser el único corredor capaz de plantar cara en las carreteras flamencas al neerlandés Mathieu van der Poel y al esloveno Tadej Pogacar, protagonistas el sábado en la 'Classicissima', ganada por VDP.
Van Aert, discreto y sin grandes resultados en el inicio de temporada (11ª en la Nieuwsblad a comienzos de marzo) ha ganado en dos ocasiones (2022 y 2023) esta carrera, que suele decidirse al paso por la ciudad de Harelbeke y que es la que más se parece al Tour de Flandes.
Es la única que recorre el Vieux Quaremont y el Paterberg, las dos cuestas adoquinadas que endurecen la 'Ronde', aunque lo hacen en sentido contrario.
Esta carrera, ganada el año pasado por Van Der Poel, es siempre espectacular y suele tener un vencedor de prestigio, como quedó reflejado en el podio de la edición 2023: Van Aert, Van Der Poel y Pogacar. Tres ciclistas que volverán a enfrentarse en este escenario el próximo viernes.
. Gante-Wevelgem: Pogacar debuta
Pogacar participará por primera vez en esta carrera el domingo. Al esloveno le gusta probarse en los abanicos, característicos en esta clásica de 250 km que cuenta con nueve cuestas y ocho tramos de adoquines, destacando sobre todo la subida al Mont Kemmel (casi 3 km con pendientes de hasta el 23%) y su descenso por una carretera adoquinada. El danés Mads Pedersen buscará una tercera victoria, un récord, y un esprint tampoco es descartable, donde podrían brillar los italianos Jonathan Milan y Filipo Ganna, el eritreo Biniam Girmay y el belga Jasper Philipsen.
. A través de Flandes: sin Pogacar ni VDP
A cuatro días de la 'Ronde', Tadej Pogacar y Mathieu van der Poel prefieren no participar en esta carrera (2 de abril) para centrarse en la recuperación y el reconocimiento del trazado de la clásica. Una ocasión para sus rivales de mejorar su palmarés, como el estadounidense Matteo Jorgenson, vencedor en 2024 y ganador este año de la París-Niza. Atención, no obstante, a los accidentes. El año pasado, varios corredores, entre ellos Van Aert, sufrieron duras caídas en los estrechos caminos que llevan a Kanarieberg... aunque este tramo se ha descartado en 2025 precisamente por su peligrosidad.
. GP de l'Escaut: 'campeonato del mundo del esprint'
El miércoles 9 de abril, entre la 'Ronde' y la París-Roubaix, el GP de l'Escaut ofrece una posibilidad de brillar a los velocistas en un trazado diferente al del resto de carreras, sin rastro de los adoquines. Bautizada a veces como 'campeonato del mundo del esprint', en los últimos 20 años siempre ganó un velocista. El último de ellos fue el belga Tim Merlier, que será de nuevo uno de los candidatos a la victoria, teniendo en cuenta además que los especialistas de las clásicas se reservarán para Roubaix. La duda por ahora está en la participación o no de Pogacar.
bnl/hpa/mcd/iga