Vice de Ecuador viaja a Turquía para asumir cargo encomendado por Noboa

La vicepresidenta electa de Ecuador, Verónica Abad, informó que se trasladó a Turquía para asumir este lunes las funciones diplomáticas asignadas por el mandatario Daniel Noboa, con quien sostiene desde 2023 una fuerte confrontación que escaló a tribunales.
En un nuevo capítulo de esta enemistad, Abad señaló que se presentó en la embajada ecuatoriana en Ankara, adonde fue asignada luego de que la justicia revirtiera en diciembre una sanción administrativa del ministerio de Trabajo en su contra.
"Hoy con mis propios recursos he venido para cumplir el decreto presidencial", dijo la funcionaria en un video difundido en su cuenta de X.
Agregó que se trasladó "a pesar de todos los inconvenientes" que ha tenido para ocupar su despacho en Quito, al encontrarse "con la vicepresidencia cerrada, militarizada".
En febrero, Abad intentó ingresar a su oficina en el complejo de Carondelet, la sede del Ejecutivo en el centro colonial, pero se encontró con un edificio vallado.
A finales de ese mismo mes una nueva sanción cayó sobre la vicepresidenta, elegida en binomio con Noboa en los comicios anticipados de 2023.
Un juez electoral le suspendió en primera instancia sus derechos políticos y le impuso una multa de 14.100 dólares tras ser denunciada por violencia de género por la canciller, Gabriela Sommerfeld.
De quedar firme esa resolución, que fue impugnada, Abad no podrá seguir desempeñando el cargo de vicepresidenta.
En Turquía se habilitó una oficina para Abad "a fin de que cumpla las funciones de consejera económica", según la cancillería.
Noboa, quien busca ser reelegido para cuatro años más, evitó encargar la presidencia a Abad durante la campaña proselitista para la primera vuelta de febrero, lo que para sectores de oposición y expertos es inconstitucional.
El gobernante considera que fue un "error" haberla escogido como dupla, por lo que en las elecciones actuales participa con su exministra María José Pinto como compañera de fórmula.
Noboa, el más votado en febrero, disputará el balotaje presidencial con la izquierdista Luisa González el 13 de abril.
Distanciados desde la campaña para las elecciones extraordinarias de 2023, la ruptura entre ambos fue evidente cuando Noboa poco después de asumir el poder en noviembre de ese año ordenó a Abad marcharse a Israel, donde fue designada como embajadora.
Alegando incumplimientos en los cargos diplomáticos, el gobierno intentó suspenderla pero la dirigente sancionada emprendió una batalla judicial que le permitió recuperar sus funciones.
pld/sp/ag