Agencias

Alcaraz busca tercera final seguida en sus dominios de Indian Wells


En la penúltima estación al tricampeonato, el español Carlos Alcaraz se mide el sábado al británico Jack Draper en las semifinales del Masters 1000 de Indian Wells (Estados Unidos), el torneo que ha convertido en un segundo hogar.

"¿Debería comprarme una casa aquí?", bromeó el español tras superar su exigente cruce de cuartos de final del jueves ante el argentino Francisco Cerúndolo.

Los resultados avalarían esta elección inmobiliaria. Deportivamente, en ningún otro lugar se siente más a gusto Alcaraz que en este plácido y exclusivo paraje del desierto californiano, rodeado de parques naturales, lujosos complejos hoteleros y campos de golf donde practica su distracción favorita.

"Aquí siento paz", expuso el número tres mundial. "Tengo la suerte de tener un gran equipo y de llevar a mi familia a los torneos pero al final el tenis es un deporte solitario. Así que cuando estás tranquilo en un lugar, te sientes genial. Por eso muestro mi mejor tenis aquí".

Desde que debutó en la edición de 2021, Alcaraz sólo ha hincado la rodilla ante dos leyendas ya fuera del circuito, Andy Murray (2021) y su ídolo Rafael Nadal (2022).

El año arrancó para el español con duras eliminaciones en Australia y Doha, pero nada más pisar el Valle de Coachella volvieron las buenas sensaciones.

Saldadas cuatro rondas sin dejarse un set, el sábado se presentará en su cuarta semifinal consecutiva con una racha de 16 partidos ganados seguidos en el evento.

Aunque posee cinco trofeos Masters 1000 a sus 21 años, Alcaraz no llegaba a una semifinal de este nivel desde su anterior presencia en Indian Wells el año pasado.

"Los Masters 1000 son complicados. Desde las primeras rondas ya hay partidazos entre jugadores que están arriba", dijo el español a la AFP.

- "Entrenar y jugar Monopoly" -

Sin Jannik Sinner, suspendido hasta mayo, Alcaraz ha ido viendo como casi todos sus grandes rivales tomaban la puerta de salida, comenzando por la eliminación de Novak Djokovic y Alexander Zverev en sus estrenos.

"Yo no me fijo en la caída de los demás jugadores para que mi juego sea mejor. Simplemente intento estar enfocado en mi día a día y en hacer las cosas para mejorar", aseguró.

"Obviamente, si juego contra un top-10, probablemente pueda ser un poco más complicado pero cada jugador está en la ronda que está porque está jugando a ese nivel", remarcó Alcaraz, que persigue un tercer título sucesivo solo logrado por Djokovic y Roger Federer.

Jack Draper, semifinalista del pasado Abierto de Estados Unidos, será su rival mejor posicionado en el ranking mundial, con un decimocuarto lugar actual.

El británico ha ratificado esta semana su progresión apartando del camino a los dos grandes aspirantes locales, Taylor Fritz (4 de la ATP) y Ben Shelton (12), además de la joya brasileña Joao Fonseca.

A los 23 años, el tenista que su país vio como el sucesor de Murray ha alcanzado su primera semifinal de Masters 1000 y llama a la puerta del top-10.

"Todo es muy emocionante. Pensaba en un momento así cuando era un niño", dijo el jueves el inglés. "Pero yo simplemente entreno, me alimento, juego a Monopoly Deal, y compito lo mejor que puedo. Si logro una victoria es fantástico. Si no, igualmente toca volver al trabajo al día siguiente".

Alcaraz, ganador de tres de sus cuatro duelos ante Draper, podría reencontrarse en el desenlace del torneo con Daniil Medvedev, su víctima en las dos pasadas finales.

El ruso, que persigue el último gran título de pista dura que le falta, competirá en la otra semifinal del sábado contra el joven danés Holger Rune, debutante a estas alturas en el Valle de Coachella.

gbv/cl