Marcha Nacional EN VIVO: manifestantes protestan en Cercado de Lima
Agencias

Venezuela tacha de "vil montaje" denuncia de ataque contra soldados de Guyana


Venezuela tildó este martes de "vil montaje" la denuncia hecha por Guyana en la víspera sobre un ataque de una banda venezolana contra un transporte militar, que dejó seis soldados heridos de ese país.

La Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, siglas en inglés) indicó que el enfrentamiento se produjo en el río Cuyuni en el Esequibo, la región rica en petróleo y minerales que ambos países se disputan desde hace más de un siglo, aunque Guyana en la práctica la administra. La GDF movió más tropas para "reforzar" la zona.

"Venezuela rechaza categóricamente el vil montaje promovido por el gobierno de Guyana que (...) pretende difundir una falsa narrativa hostil y malintencionada sobre un supuesto ataque contra tropas guyanesas", indicó la cancillería venezolana en un comunicado.

"Venezuela se encuentra investigando los hechos y los primeros elementos recabados apuntan a que elementos vinculados a la minería ilegal, que operan en la Guayana Esequiba bajo el amparo del Ejército y la policía de Guyana, fueron atacados y resultaron heridos", añadió el texto.

Esos "ciudadanos están recibiendo atención médica en territorio venezolano", siguió.

En la región fronteriza con el Esequibo está el Arco Minero venezolano, un área de 112.000 km2 rica en oro, diamantes, hierro y otros minerales como el coltán que explota el Estado, en la que también operan mafias que controlan minas ilegales.

El incidente coincidió con el 59 aniversario de la firma del Acuerdo de Ginebra, que Venezuela alcanzó con Reino Unido en 1966 antes de la independencia guyanesa y establece las bases para una solución negociada a la controversia territorial.

Guyana, sin embargo, lo rechaza y pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que ratifique un laudo de 1899 que fijó las fronteras en disputa y que el pacto de Ginebra anuló.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, llamó el lunes a Georgetown a volver a la mesa de negociaciones.

La pugna territorial se recrudeció en 2015 con el descubrimiento de yacimientos petroleros en aguas del Esequibo, los cuales dejan a Guyana con las mayores reservas per cápita del mundo.

"El gobierno de Guyana, en su afán de encubrir sus acciones ilegales en el territorio en controversia, recurre a la desinformación y la propaganda belicista para justificar su creciente militarización", cuestionó Venezuela.

mbj/jt/val