Vivienda

Más de 1.200 personas de Áncash se beneficiarán con las viviendas Wasiymi: ¿en qué consiste?

La construcción de estas viviendas se llevará a cabo gracias a una inversión de 28 millones de soles provenientes del Canon local, asignados para mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales afectadas por las bajas temperaturas. 

Familias de Ancash se beneficiarán con viviendas. Foto difusión
Familias de Ancash se beneficiarán con viviendas. Foto difusión

Con el propósito de brindar protección a la población más vulnerable ante los efectos del friaje y las heladas, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció la construcción de 333 viviendas rurales bioclimáticas del programa Wasiymi en la localidad de San Marcos, región Áncash. Este importante proyecto beneficiará a más de 1200 personas que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.

Detalles del proyecto y su inversión

La construcción de estas viviendas se llevará a cabo gracias a una inversión de 28 millones de soles provenientes del Canon local, asignados para mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales afectadas por las bajas temperaturas. Además, para garantizar la correcta ejecución del proyecto, se destinó un presupuesto de 4.8 millones de soles, que será gestionado por los núcleos ejecutores encargados de la contratación de bienes y servicios.

El director ejecutivo del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), Hernán Tello, destacó que estas viviendas cuentan con un diseño mejorado y sismorresistente, ofreciendo 44 metros cuadrados de construcción que permitirán optimizar las condiciones de habitabilidad. Las primeras 240 personas beneficiadas provienen de los centros poblados rurales de San Marcos.

Mesa técnica para garantizar el cumplimiento le

Con el objetivo de asegurar el éxito del proyecto, el MVCS y la Municipalidad Distrital de San Marcos llevaron a cabo una mesa técnica en la que se identificaron riesgos, se analizaron posibles soluciones y se definieron estrategias para garantizar el cumplimiento de los cronogramas y el uso adecuado de los recursos.

Esta mesa técnica también busca optimizar los procesos de construcción y asegurar que las viviendas cumplan con las características necesarias para proteger a las familias del frío extremo. Las viviendas están diseñadas para ser bioclimáticas, adaptándose a las condiciones climáticas de la zona, y sismorresistentes, para mayor seguridad de los habitantes.

Impacto en la comunidad

El proyecto Wasiymi representa una solución concreta a los problemas de vulnerabilidad en las zonas rurales de Áncash, donde las familias suelen estar expuestas a las heladas y sus consecuencias en la salud y bienestar. Con estas viviendas, se espera no solo mejorar las condiciones de habitabilidad, sino también generar empleo local a través de los núcleos ejecutores.

De esta forma, el Gobierno reafirma su compromiso con las comunidades rurales, brindando herramientas para enfrentar las adversidades climáticas y mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables.